
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Herencia
Utilizar el concepto herencia e implementar programas en un lenguaje de programación orientado a objetos.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Utilizar el concepto herencia e implementar programas en un lenguaje de programación orientado a objetos.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto; Sánchez Olguín, Rocío Azucena
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación
Asignatura: Programación Orientada a Objetos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Computación

Áreas del conocimiento y de aplicación del diseño
Identifica las especialidades del diseño a través de las necesidades del crecimiento urbano, con el fin de ubicarlas en tu actividad.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identifica las especialidades del diseño a través de las necesidades del crecimiento urbano, con el fin de ubicarlas en tu actividad.
Palabras clave : Áreas del conocimiento,aplicación del diseño,crecimiento urbano,diseño,especialidades
Autores: CUAED-UNAM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Diseño y Comunicación Visual
Asignatura: Antecedentes del diseño
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Diseño y Comunicación Visual

Lateralidad Hemisférica en la Creatividad
Identificar algunos elementos que integran la lateralidad hemisférica cerebral, a través del análisis de ambos hemisferios, con el fin de desarrollar el potencial creativo, para su aplicación en las organizaciones.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar algunos elementos que integran la lateralidad hemisférica cerebral, a través del análisis de ambos hemisferios, con el fin de desarrollar el potencial creativo, para su aplicación en las organizaciones.
Palabras clave : Creatividad, lateralidad hemisférica, cerebro, habilidades, organización
Autores: Laura Patricia Herrera Sotelo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Violencia en el noviazgo
Identificar los diferentes tipos de violencia en las relaciones erótico-afectivas que se han construido a través de la idea del amor romántico, para prevenir las violencias en el noviazgo.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar los diferentes tipos de violencia en las relaciones erótico-afectivas que se han construido a través de la idea del amor romántico, para prevenir las violencias en el noviazgo.
Palabras clave : Violencia, noviazgo, violencia en el noviazgo, género, feminismo., Violencia, Noviazgo, Feminismo., Género
Autores: Leticia García Solano, Raúl Bruno Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología
Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales

Bases numéricas
Analizarás las bases numéricas que fundamentan el diseño digital, a través de sus propiedades, con la finalidad de emplearlas con posterioridad en el diseño de sistemas electrónicos digitales
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Analizarás las bases numéricas que fundamentan el diseño digital, a través de sus propiedades, con la finalidad de emplearlas con posterioridad en el diseño de sistemas electrónicos digitales
Palabras clave : expresión cantidades numéricas diferentes bases
Autores: Mota Ricardo, A. Haro Luis
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingenieria en Computación
Asignatura: Diseño digital moderno
Área de conocimiento: Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías
Tema: Diseño digital moderno

Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes
Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes
Palabras clave : Sujeto, cambio social, estructura, intervención
Autores: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Teorías del análisis macro social
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Organización y Planificación de la Educación

Cuota obrero-patronal del IMSS: casos prácticos
Calcular las cuotas obrero-patronales del IMSS, considerando la legislación de seguridad social, para integrarlas en el proceso de la nómina
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Calcular las cuotas obrero-patronales del IMSS, considerando la legislación de seguridad social, para integrarlas en el proceso de la nómina
Palabras clave : Cuota obrera, IMSS, SBC, cuota patronal
Autores: Aguilar Sanchez, Bertha
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Taller de Nómina
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Contaduría

Mujeres en la Arquitectura: Aportaciones de Ruth Rivera y Zaha Hadid
Analizar la trayectoria profesional de Ruth Rivera y de Zaha Hadid, a través de sus aportaciones a la disciplina, con el fin de valorar e incentivar el posicionamiento de las mujeres en la arquitectura.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Analizar la trayectoria profesional de Ruth Rivera y de Zaha Hadid, a través de sus aportaciones a la disciplina, con el fin de valorar e incentivar el posicionamiento de las mujeres en la arquitectura.
Palabras clave : Mujeres Arquitectura Aportaciones Ruth Rivera Zaha Hadid
Autores: Juan Luis Rodríguez Parga
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología
Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Estudios de Genero
Recursos para
Docentes

20.- El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?
Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizará el “Manifiesto para la enseñanza en línea” edición 2020 de la Universidad de Edinburgo y sus implicaciones para la educación a distancia en la pandemia - | - | - Transmitido el 23 de enero 2021 por TVUNAM y 28 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Modelo Gavilán
Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.
Palabras clave : Modelo Gavilán, Investigación, resolución de problemas
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

15.- ¿Cómo hacer presencial la educación en línea?
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Discutir los aspectos relevantes de la presencialidad física cognitiva y afectiva en la educación superior a distancia durante la pandemia y sus implicaciones para las universidades - | - | - Transmitido el 15 de mayo 2021 por TVUNAM y 20 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

02.- El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?
Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán las expectativas de los estudiantes en el regreso a las aulas físicas qué esperan de sus docentes y cómo quisieran aprender. - | - | - Transmitido el 14 de Agosto 2021 por TVUNAM y 19 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - Participantes: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

22.- El pensamiento sistémico y la educación universitaria
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se dialogará sobre la importancia del Pensamiento Sistémico en la Educación Universitaria y sus implicaciones prácticas. - | - | - Transmitido el 03 de Julio 2021 por TVUNAM y 08 de Julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Palabras clave : Dimensiones, consideraciones, sugerencias
Autores: MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Organización y Planificación de la Educación

06.- Manejo de conflictos en el aula universitaria
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se abordarán los orígenes e implicaciones del conflicto durante las actividades educativas en las aulas universitarias así como algunas estrategias para prevenirlas y enfrentarlas. -|____________|- Transmitido el 18 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 23 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|____________|- Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Sistema de Educación Multimodal
Se explica el concepto del Sistema de Educación Multimodal de la Unviersidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se explica el concepto del Sistema de Educación Multimodal de la Unviersidad Autónoma de Querétaro
Palabras clave : Sistema, Educación, Mulitmodal, Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ
Autores: Guzmán, Teresa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Formación docente
Asignatura: Sistema de educación Multimodal
Área de conocimiento: Humanidades
Tema: Preparación de profesores
Recursos para
Estudiantes

Estudio del consumidor
Identificar el comportamiento de los consumidores, a partir de sus gustos, preferencias e ingreso, los cuales se plasman en los conceptos de utilidad, combinaciones y restricción presupuestal, con el fin de tomar la mejor...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar el comportamiento de los consumidores, a partir de sus gustos, preferencias e ingreso, los cuales se plasman en los conceptos de utilidad, combinaciones y restricción presupuestal, con el fin de tomar la mejor decisión para adquirir un bien, producto o servicio
Palabras clave : Consumidor, ingresos, preferencia, curvas de indiferencia, utilidad total, utilidad marginal, presupuesto
Autores: Ney Tellez Giron, Ana Catalina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Microeconomia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Contaduría

Clases de normas
Identificar las clases de normas a partir de sus características, similitudes y diferencias con el fin de diferenciarlas entre sí.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar las clases de normas a partir de sus características, similitudes y diferencias con el fin de diferenciarlas entre sí.
Palabras clave : Sociedad, órdenes normativos, reglas de conducta, normas jurídicas, normas morales, normas religiosas, normas sociales, convencionalismos sociales, reglas de trato social, reglas de cortesía, reglas de etiqueta.
Autores: Óscar Rosalino Catalán Quiroz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho
Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Evolución del Marketing 3.0
infografía que habla sobre las características de cada etapa evolutiva del marketing.
Universidad VeracruzanaMás información Ver
infografía que habla sobre las características de cada etapa evolutiva del marketing.
Palabras clave : Evolución, mercadotecnia, Marketing
Autores: Aguilar Acevedo, Erika Nathalie
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestion y dirección de negocios
Asignatura: Fundamentos de mercadotecnia
Área de conocimiento: Económico-administrativa
Tema: Otras especialidades económicas

Etapas del proyecto de inversión
Reconocer las características de cada una de las etapas que deben tener los proyectos de inversión, mediante la distinción de los análisis que se realizan y permiten determinar si un proyecto es viable o no
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer las características de cada una de las etapas que deben tener los proyectos de inversión, mediante la distinción de los análisis que se realizan y permiten determinar si un proyecto es viable o no
Palabras clave : Etapas de un proyecto, proyecto de inversión, estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo, estudio económico financiero, evaluación financiera, viabilidad de un proyecto de inversión
Autores: Alvarez Rocha, Maria Del Rosario
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Contaduría

Extensión de línea de productos
Identificar la forma de extender las líneas de producto, considerando el mercado donde una organización compite, a fin de emplearlo en el plan de producto
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la forma de extender las líneas de producto, considerando el mercado donde una organización compite, a fin de emplearlo en el plan de producto
Palabras clave : Líneas de producto, mercado, plan de producto, producto, productos, organizaciones, planeación, empresa, extensión, decisiones
Autores: Arteaga Rojas, Rosaura
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Plan de Mercadotecnia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Fase 3: VERB PATTERNS
Forma de escribir un verbo después de otro verbo
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Forma de escribir un verbo después de otro verbo
Palabras clave : Verbs, gerunds, infinitives
Autores: Ana Fragoso
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: Inglés en Acción 3
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada

GRÁFICAS DE MRUA MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : MRUA
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Escritura de un texto expositivo
Los textos expositivos tienen el propósito comunicativo de informar, explicar o dar a conocer un tema de manera completa, organizada y fundamentada.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Los textos expositivos tienen el propósito comunicativo de informar, explicar o dar a conocer un tema de manera completa, organizada y fundamentada.
Palabras clave : Escritura de un texto expositivo, Escritura , Texto expositivo, Texto
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Español
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Español
Entidades
Académicas