
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Características del diálogo
Video
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Video
Palabras clave : lengua española
Autores: Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada

Introducción a la entrevista social laboral
Texto que presenta los aspectos esenciales de la entrevista social laboral desde la Psicología.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Texto que presenta los aspectos esenciales de la entrevista social laboral desde la Psicología.
Palabras clave : entrevista, psicología, laboral
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Psicología
Tema: Psicología Industrial

Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales [Parte I]
Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.
Palabras clave : Números reales, Propiedades de campo
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

Webinars e-UAEM: Ludificación de actividades educativas
Se exponen los principios de la ludificación en la educación y se presentan ejemplos.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se exponen los principios de la ludificación en la educación y se presentan ejemplos.
Palabras clave : Ludificación, Gamificación, Educación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Extensión de línea de productos
Identificar la forma de extender las líneas de producto, considerando el mercado donde una organización compite, a fin de emplearlo en el plan de producto
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la forma de extender las líneas de producto, considerando el mercado donde una organización compite, a fin de emplearlo en el plan de producto
Palabras clave : Líneas de producto, mercado, plan de producto, producto, productos, organizaciones, planeación, empresa, extensión, decisiones
Autores: Arteaga Rojas, Rosaura
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Plan de Mercadotecnia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Análisis de las principales teorías del aprendizaje
Esta presentación habla acerca de las principales teorías del aprendizaje, presenta una definción de qué son y sus principales representantes.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta presentación habla acerca de las principales teorías del aprendizaje, presenta una definción de qué son y sus principales representantes.
Palabras clave : Teorías del aprendizaje, Enseñanza, Didáctica general
Autores: Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Problema 1 MRU: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : MRU
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La ciencia del movimiento
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Sistemas de información y usuarios
Distintos tipos de usuarios y sus características dentro de los sistemas de información
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distintos tipos de usuarios y sus características dentro de los sistemas de información
Palabras clave : Informática, Tipos de usuario, Usuario potencial, Usuario real, Usuario interno, Usuario externo, Usuario final, No usuario
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas
Tema: Tecnología de Los Ordenadores
Recursos para
Docentes

22.- El pensamiento sistémico y la educación universitaria
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se dialogará sobre la importancia del Pensamiento Sistémico en la Educación Universitaria y sus implicaciones prácticas. - | - | - Transmitido el 03 de Julio 2021 por TVUNAM y 08 de Julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Indicador y Evidencia de la Competencia
Cómo identificar si el estudiante ha aquirido la competencia esperada y en el nivel deseado
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cómo identificar si el estudiante ha aquirido la competencia esperada y en el nivel deseado
Palabras clave : Diseño instruccional, competencia
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

02.- La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán aspectos de la importancia del currículo en educación superior así como sus retos y oportunidades durante la pandemia - | - | - Transmitido el 06 de febrero 2021 por TVUNAM y 11 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

12.- Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentará en qué consiste la educación abierta su origen historia en México y su relevancia en la época de la pandemia - | - | - Transmitido el 28 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 24 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -
Palabras clave : Etiquetas: Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Med
Autores: Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

10.- Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna
Les presentamos el décimo programa: “Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo programa: “Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordarán los conceptos de multiliteracidad y literacidad digital así como el papel de estos en la educación universitaria en la época actual. - | - | - Transmitido el 03 de abril 2021 por TVUNAM y 08 de abril 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

05.- La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria
Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se explorarán diversos aspectos de la desigualdad digital y sus implicaciones para la educación universitaria durante y después de la pandemia - | - | - Transmitido el 27 de febrero 2021 por TVUNAM y 04 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

¿Cómo crear exámenes con Google Classroom?
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Palabras clave : Educación superior - Recursos electrónicos de información, Google Classroom, Educación superior - Recursos electrónicos de información
Autores: Pacheco Cortés, Adriana Margarita
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

25.- Mosaico de Tertulia 15-17
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “La enseñanza de la cultura en las universidades” Transmitido el 31 de julio 2021 por TVUNAM y 05 de agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Encuestas. Análisis de reactivos
El diseño de una encuesta es muy importante, pues es el instrumento mediante el cual vamos a obtener información.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El diseño de una encuesta es muy importante, pues es el instrumento mediante el cual vamos a obtener información.
Palabras clave : Encuestas. Análisis de reactivos, Encuestas., Reactivos, Análisis
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Economía
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema: Economía

La Creatividad: Concepto, Técnicas y Aplicaciones
Identificar el concepto de creatividad, así como los tipos, técnicas y aplicaciones, con el fin de proporcionar elementos teóricos y prácticos para desarrollar la creatividad.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar el concepto de creatividad, así como los tipos, técnicas y aplicaciones, con el fin de proporcionar elementos teóricos y prácticos para desarrollar la creatividad.
Palabras clave : Creatividad, proceso creativo, pensamiento convergente, pensamiento divergente y técnicas creativas.
Autores: Claudia Vanessa Joachin Bolaños
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Diseño y Comunicación Visual
Asignatura: Medios de Comunicación II
Área de conocimiento: Humanidades y artes
Tema: Artes y humanidades

La creación del contrato del proceso de las negociaciones internacionales. Uso de los Alternative Dispute Resolution (ADR)
Describir los instrumentos de los Alternative Dispute Resolution (ADR) y del arbitraje que se incorporan al contrato vinculante, para reducir los potenciales problemas una vez finalizado el proceso de negociación...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Describir los instrumentos de los Alternative Dispute Resolution (ADR) y del arbitraje que se incorporan al contrato vinculante, para reducir los potenciales problemas una vez finalizado el proceso de negociación internacional. Dirigido a profesionistas y estudiantes interesados en resolver problemas relacionados con las negociaciones internacionales de forma pacífica, expedita y no onerosa
Palabras clave : ADR, Alternative Dispute Resolution, arbitraje, negociación internacional
Autores: Daddhiat Asbel Itzamé Mares Paris
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales
Asignatura: Taller de negociación internacional
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Ciencias Sociales

Jerarquía de Operaciones y Paréntesis
El video explica la función de los paréntesis y su relación con la jerarquía de los términos en operaciones matemáticas.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
El video explica la función de los paréntesis y su relación con la jerarquía de los términos en operaciones matemáticas.
Palabras clave : Operaciones, Jerarquías, Matemáticas
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

El cerebro
El cerebro es el órgano esencial para nuestro desarrollo intelectual, emocional y psicomotor. Nos permite realizar aquellas actividades que nos definen como seres humanos: leer, escribir, hablar, hacer cálculos, apreciar y...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El cerebro es el órgano esencial para nuestro desarrollo intelectual, emocional y psicomotor. Nos permite realizar aquellas actividades que nos definen como seres humanos: leer, escribir, hablar, hacer cálculos, apreciar y componer música, aprender un sinnúmero de habilidades, así como expresar nuestras emociones.
Palabras clave : El cerebro, Cerebro
Autores: Mtra. Martha Corona Tinoco
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Biología
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Biología

TIRO VERTICAL HACIA ARRIBA 2
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : MRUA
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Físicoquímica Biológica
El video explica los objetivos e ideas centrales de la fisicoquímica biologógica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
El video explica los objetivos e ideas centrales de la fisicoquímica biologógica.
Palabras clave : Ciencias experimentales - naturales (geografía, física, química, biología)
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Química Física

Estados Financieros Consolidados vs. Estados Financieros Combinados
Diferenciar el procedimiento para la elaboración de los estados financieros, dependiendo de las figuras que contempla la Norma de Información Financiera B-8 (NIF B-8), con la finalidad de presentar la información contable de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Diferenciar el procedimiento para la elaboración de los estados financieros, dependiendo de las figuras que contempla la Norma de Información Financiera B-8 (NIF B-8), con la finalidad de presentar la información contable de forma correcta.
Palabras clave : Estados Financieros Consolidados vs. Estados Financieros Combinados, Estados financieros, Consolidados, Combinados, Estados, estados
Autores: Joel Suárez Estrada
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Contabilidad V
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales
Entidades
Académicas