
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Enlaces químicos
Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.
Palabras clave : Enlaces químicos, Enlaces, Químicos
Autores: Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Química
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Química

01.- La Educación en línea durante la Pandemia
Les presentamos el primer programa: “La Educación en línea durante la Pandemia: Aspectos psicológicos y Socioafectivos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el primer programa: “La Educación en línea durante la Pandemia: Aspectos psicológicos y Socioafectivos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Mtro. Guillermo Martínez Cuevas Dra. Silvia Morales Chainé Dr. Juan José Sánchez Sosa y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará sobre algunos factores psicológicos y afectivos consecuencias del confinamiento producto de la pandemia y cómo han incidido en el quehacer educativo bajo el esquema de la educación en línea - | - | - Transmitido el 30 de enero 2021 por TVUNAM y 04 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Mtro. Guillermo Martínez Cuevas Dra. Silvia Morales Chainé Dr. Juan José Sánchez Sosa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Estrategias para desarrollo de productos y servicios en operaciones
Reconocer las estrategias corporativas, a partir de su relación con las estrategias de desarrollo y diseño de productos, para mantener su participación en el mercado.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer las estrategias corporativas, a partir de su relación con las estrategias de desarrollo y diseño de productos, para mantener su participación en el mercado.
Palabras clave : Administración de operaciones, estrategias, ciclo de vida.
Autores: Rodriguez Lopez, Patricia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Administración Estratégica de Operaciones de Bienes y Servicios
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Ley de Boyle
Identificar la ley de Boyle a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la ley de Boyle a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Autores: Israel Valencia Quiroz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Biología
Asignatura: Físicoquímica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Fisicoquímica

Cálculo diferencial, ¿por qué y para qué?
Distinguir los elementos del cálculo diferencial, a través de la revisión de sus orígenes, para diferenciarlo de otras ramas de la matemática y discernir el tipo de problemáticas donde se aplica esta disciplina.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir los elementos del cálculo diferencial, a través de la revisión de sus orígenes, para diferenciarlo de otras ramas de la matemática y discernir el tipo de problemáticas donde se aplica esta disciplina.
Palabras clave : Elementos, origen, tipo de problemáticas
Autores: Antonio Martín Garcés Madrigal
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Matemáticas III (Cálculo Diferencial E Integral)
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Informática

Liderazgo en las organizaciones
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles que acepten y se adapten al cambio, para responder a un mundo globalizado y con una competencia creciente de los mercados internacionales; sin embargo, el problema es que muchas organizaciones no logran responder a esta nueva visión, porque tienen demasiados administradores y pocos líderes.
Palabras clave : Liderazgo, organizaciones, innovación, flexibilidad, desarrollo
Autores: Herrera Sotelo, Laura Patricia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Administración

Ética, eticidad, moralidad, filosofía de los valores y valores
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Palabras clave : Ética, Eticidad, Moralidad, Filosofía de los valores, Valores
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Filosofía
Tema: Ética Clásica

03.- Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo
Les presentamos el tercer programa: “Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el tercer programa: “Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Dra. Socorro Apreza Salgado Dra. Paola Ricaurte Quijano y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: e analizará el reto de las noticias falsas (“fake news”) en las universidades en la época actual y estrategias para enfrentarlas - | - | - Transmitido el 13 de febrero 2021 por TVUNAM y 18 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Dra. Socorro Apreza Salgado Dra. Paola Ricaurte Quijano
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Docentes

Entre Pares: 2. Aprendizaje Libre
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Cecilia Arévalo, Laura Castellaro y Priscila Salazar conversan sobre el aprendizaje que se da más allá de la escuela.
Palabras clave : IGCAAV, Educación, Sociología de la educación, Aprendizaje, Creatividad, Enseñanza - Niños
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Ciencias de la educación

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Palabras clave : Dimensiones, consideraciones, sugerencias
Autores: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Teorías del análisis macro social
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez

25.- Mosaico de Tertulia 15-17
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “La enseñanza de la cultura en las universidades” Transmitido el 31 de julio 2021 por TVUNAM y 05 de agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

22.- El pensamiento sistémico y la educación universitaria
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se dialogará sobre la importancia del Pensamiento Sistémico en la Educación Universitaria y sus implicaciones prácticas. - | - | - Transmitido el 03 de Julio 2021 por TVUNAM y 08 de Julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Entre Pares: 1. Educación abierta
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. María Elena Chan y Miguel Zapata conversan sobre las implicaciones, características, perspectivas y retos de la educación abierta.
Palabras clave : IGCAAV, Educación, Educación abierta - Desafíos, Educación abierta - Retos, Educación abierta - Características
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Ciencias de la educación

03.- La ciencia de datos y la educación en las universidades
Les presentamos el tercer programa: “La ciencia de datos y la educación en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el tercer programa: “La ciencia de datos y la educación en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Se discutirán los aspectos más relevantes del campo de estudio de “ciencia de datos” sus implicaciones en la educación universitaria y potencial durante la pandemia - | - | - Transmitido el 21 de Agosto 2021 por TVUNAM y 26 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Yalbi Balderas Dr. Daniel Trejo Medina Dr. Héctor Ceballos Cancino Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ - | - | - Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Yalbi Balderas Dr. Daniel Trejo Medina Dr. Héctor Ceballos Cancino
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Videoconferencia: Curaduría de recursos en línea y su potencial formativo
Se explica qué es la curaduría de recursos en línea y su potencial para la educación.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se explica qué es la curaduría de recursos en línea y su potencial para la educación.
Palabras clave : Curaduría, recursos en línea, educación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Público general
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Eventos academicos
Tema: Platica

13.- Educación en la Pandemia: ¿Existen los Nativos e Inmigrantes digitales?
Les presentamos el treceavo programa: “Educación en la Pandemia: ¿Existen los Nativos e Inmigrantes digitales?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el treceavo programa: “Educación en la Pandemia: ¿Existen los Nativos e Inmigrantes digitales?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de Alma Guadalupe Jurado Núñez José Antonio Pérez Islas Evelyn Zetina y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentará el origen de los términos “nativos” e “inmigrantes digitales” su evolución y pertinencia actual así como sus implicaciones educativas - | - | - Transmitido el 05 de Diciembre 2020 por TVUNAM y 31 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Alma Guadalupe Jurado Núñez José Antonio Pérez Islas Evelyn Zetina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

EJEMPLO DE PORCIENTOS INTEGRALES
Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales
Palabras clave : Métodos de análisis financiero, Recursos financieros, Administración financiera
Autores: Karla Ávila Durán
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Gestión educativa
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Actividad Económica

Introducción a la animación digital en aplicaciones multimedia
Reconocer los fundamentos de la animación elaborada por computadora, ya sea bidimensional (2D) o tridimensional (3D), a través de su conceptualización general, historia, características y proceso general de producción, para...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer los fundamentos de la animación elaborada por computadora, ya sea bidimensional (2D) o tridimensional (3D), a través de su conceptualización general, historia, características y proceso general de producción, para considerarla dentro todas las posibilidades audiovisuales que pueden formar parte de una aplicación multimedia y potenciar su impacto visual
Palabras clave : Multimedia, animación, 2D, 3D, fotograma, modelado, persistencia retiniana, render, storyboard
Autores: Trujillo Viveros, Mario Alberto
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Multimedia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Informática

Estrategias para desarrollo de productos y servicios en operaciones
Reconocer las estrategias corporativas, a partir de su relación con las estrategias de desarrollo y diseño de productos, para mantener su participación en el mercado.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer las estrategias corporativas, a partir de su relación con las estrategias de desarrollo y diseño de productos, para mantener su participación en el mercado.
Palabras clave : Administración de operaciones, estrategias, ciclo de vida.
Autores: Rodriguez Lopez, Patricia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Administración Estratégica de Operaciones de Bienes y Servicios
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

¿A quién le pertenece el mar? Mar territorial, Mar adyacente, Zona exclusiva, Aguas internacionales
En este video se explican los límites y extensión del mar territorial, zona contigua o mar adyacente, zona económica exclusiva y aguas internacionales y cuál es la regulación que se aplica en cada una de ellas, con un...
Universidad VeracruzanaMás información Ver
En este video se explican los límites y extensión del mar territorial, zona contigua o mar adyacente, zona económica exclusiva y aguas internacionales y cuál es la regulación que se aplica en cada una de ellas, con un enfoque didáctico.
Palabras clave : Mar adyacente, Zona económica exclusiva, Mar territorial, Derecho internacional
Autores: Báez Corona, José Francisco
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Agronegocios Internacionaes
Asignatura: Derecho internacional
Área de conocimiento: ciencias biologicas y agropecuarias
Tema: peces y fauna silvestre

Actividades del Estado y funciones Públicas
En este tema reconocerás a la función pública como una especie de actividad del Estado, que incluye los grandes rubros esenciales e indelegables.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este tema reconocerás a la función pública como una especie de actividad del Estado, que incluye los grandes rubros esenciales e indelegables.
Palabras clave : Actividades del Estado, función pública, función legislativa, función administrativa, función judicial
Autores: Melgar Manzanilla, Pastora
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho
Asignatura: Derecho Administrativo
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Derecho

La ética y sus problemas
Todos actuamos siempre en busca de lo que creemos bueno, pero ¿en realidad sabemos qué es el bien o lo que hace a las cosas buenas, o que las cosas en verdad sean buenas para nosotros?
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Todos actuamos siempre en busca de lo que creemos bueno, pero ¿en realidad sabemos qué es el bien o lo que hace a las cosas buenas, o que las cosas en verdad sean buenas para nosotros?
Palabras clave : La ética y sus problemas, Ética , Problemas
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Lógica
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Lógica

Diseño de infografías
En esta presentación se expone todo lo que se debe de saber para realizar una infografía de manera correcta
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
En esta presentación se expone todo lo que se debe de saber para realizar una infografía de manera correcta
Palabras clave : Educación online, recursos educativos, cursos en linea
Autores: Alfredo Zapata González
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Formación en entornos virtuales
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Conservación de la cantidad de movimiento lineal 2
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica
Entidades
Académicas