Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Lluvia ácida

Las precipitaciones ácidas afectan la vida en nuestro planeta. Disuelven minerales y otros componentes de las rocas y el suelo, generando productos tóxicos que son arrastrados por la lluvia.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Las precipitaciones ácidas afectan la vida en nuestro planeta. Disuelven minerales y otros componentes de las rocas y el suelo, generando productos tóxicos que son arrastrados por la lluvia.

Palabras clave :   Lluvia ácida, Lluvia, Ácida  
Autores:   Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Geografía
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Geografía

Planeación estratégica

El primer paso de la planeación estratégica es declarar la misión de la organización.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El primer paso de la planeación estratégica es declarar la misión de la organización.

Palabras clave :   Planeación estratégica, Planeación, Estratégica  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Economía
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Economía

Conformación de una lista de productos entregables de un proyecto

Identificar los entregables que componen las etapas de un proyecto ejecutivo arquitectónico paisajístico con su respectiva clasificación, a partir de un listado base para que se aplique en el desarrollo de proyectos...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar los entregables que componen las etapas de un proyecto ejecutivo arquitectónico paisajístico con su respectiva clasificación, a partir de un listado base para que se aplique en el desarrollo de proyectos académicos y profesionales.

Palabras clave :   Arquitectura de paisaje, arquitectura, anteproyecto, proyecto ejecutivo, contrato, convenio, acuerdo, orden, secuencia, responsabilidad, entrega, claridad, integración, etapas, general, particular, componente, grupo y subgrupo, Arquitectura, Anteproyecto, proyecto ejecutivo, Contrato  
Autores:   Faustino Octavio Ruíz Abarca
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Arquitectura
Asignatura:   Administración
Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías

Variables y definición de términos 

En este recurso se presenta una definción de qué son las variables, cómo identificarlas en un estudio, definirlas y clasificarlas.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

En este recurso se presenta una definción de qué son las variables, cómo identificarlas en un estudio, definirlas y clasificarlas.

Palabras clave :   Métodos cuantitativos, Variables, Investigación educativa  
Autores:   Jesús Pinto Sosa
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Métodos cuantitativos en investigación educativa
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Características del diálogo

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   lengua española  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

El concepto y sus características

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   lengua española  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

Hipérbola: Gráfica y elementos de la hipérbola

Se explican los elementos de la hipérbola como la excentricidad, lado recto o cuerda focal, asíntotas, entre otros.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explican los elementos de la hipérbola como la excentricidad, lado recto o cuerda focal, asíntotas, entre otros.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Hipérbola, Forma estándar de la hipérbola, Gráfica de la hipérbola  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Sexual and reproductive health in adolescence

Recognize the characteristics of adolescence period, based on statistical data, factors and biological, psychological and social changes, as well as repercussions of adolescent pregnancy, for a general overview of...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Recognize the characteristics of adolescence period, based on statistical data, factors and biological, psychological and social changes, as well as repercussions of adolescent pregnancy, for a general overview of psychosexual identity.

Palabras clave :   Adolescence, sexuality, biology, reproductive function, physical changes, sexual apparatus, culture, society, sexual rights, reproductive rights, sexual counseling, development in adolescence, adolescent pregnancy  
Autores:   Iñiga Pérez Cabrera, Julio Hernández Falcón, Sandra Pérez Sánchez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermeria
Asignatura:   Salud sexual y reproductiva
Área de conocimiento:   Ciencias Biologicas y de la Salud
Tema:   Salud sexual y reproductiva

Recursos para

Docentes

¿Qué es la corrección de estilo y para qué sirve?

Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.

Palabras clave :   Diseño instruccional, corrección de estilo, modalidades educativas no convencionales  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Formación docente

Se presenta el Plan de Gran Visión 2015-2045 de la Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro
Ver

Se presenta el Plan de Gran Visión 2015-2045 de la Universidad Autónoma de Querétaro

Palabras clave :   Plan, "Gran Visión", Universidad Autónoma de Querétaro, UAQ  
Autores:   Guzmán, Teresa
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Formación docente
Asignatura:   Plan Gran Visión
Área de conocimiento:   Humanidades
Tema:   Preparación de profesores

Webinars e-UAEM: Curaduría de Recursos Educativos en Línea

Se presentan los principios de la curaduría y cómo realizarla para identificar, añadir valor y coleccionar recursos educativos digitales en línea

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se presentan los principios de la curaduría y cómo realizarla para identificar, añadir valor y coleccionar recursos educativos digitales en línea

Palabras clave :   Curaduría, recursos educativos, digital, internet  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

16.- Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: El personal docente de las universidades requiere continuar desarrollándose profesionalmente y mantenerse actualizado en su disciplina se analizarán los efectos de la pandemia en este proceso y sus implicaciones educativas e institucionales - | - | - Transmitido el 22 de mayo 2021 por TVUNAM y 27 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

09.- Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?

Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentarán los retos de la aplicación de exámenes en casa en educación superior y media superior durante el confinamiento sus ventajas desventajas y algunas estrategias para el futuro - | - | - Transmitido el 07 de noviembre 2020 por TVUNAM y 12 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Actividades de aprendizaje

Caracterización de las actividades de aprendizaje y los tipos que existen en modalidades educativas no convencionales.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Caracterización de las actividades de aprendizaje y los tipos que existen en modalidades educativas no convencionales.

Palabras clave :   Diseño instruccional, actividades de aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

07.- La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Mónica Quijano Velasco Directora de Educación para la Igualdad de la Coordinación de Igualdad de Género en lugar de la Dra. Tamara Martínez Ruiz Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordarán los complejos retos de la igualdad de género en la educación actual en la pandemia así como sus particularidades en la enseñanza a distancia. - | - | - Transmitido el 13 de marzo 2021 por TVUNAM y 18 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

04.- Visualización de datos: importancia en las universidades

Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - -|_____________|- SINOPSIS: Se comentarán los principios básicos de visualización de datos relevantes para las universidades así como sus implicaciones para la educación superior. -|_____________|- Transmitido el 04 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 09 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|_____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|_____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|_____________|- Participantes: -|_____________|- Mtro. José Gerardo Moreno Salinas -|_____________|- Dr. Irving Morales Agiss -|_____________|- Dr. David Suárez Pascal. -|_____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|_____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|_____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|_____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|_____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|_____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|_____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|_____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|_____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|_____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|_____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   José Gerardo Moreno Salinas
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos para

Estudiantes

Plano cartesiano

El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Plano, Cartesiano  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema:   Matemáticas

Perspectivas curriculares

Esta infografía sintetiza las perspectivas curriculares más relevantes en el ámbito de la Teoría curricular: tradicional, experimental, estructura de las disciplinas, conductista y constructivista.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Esta infografía sintetiza las perspectivas curriculares más relevantes en el ámbito de la Teoría curricular: tradicional, experimental, estructura de las disciplinas, conductista y constructivista.

Palabras clave :   Currículo, Teoría curricular, Educación  
Autores:   José David Encalada Avilés
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Gestión educativa
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

La enseñanza lúdica de las matemáticas en preescolar

Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la cual se puede apreciar un enfoque teórico del desarrollo infantil, así como algunas características cognitivas, sociales y emocionales que proporcionan elementos de la metodología para el estudio del desarrollo de la niñez. Así, el estudio de esta unidad permite analizar los elementos de la lúdica y el juego, para lograr identificar las especificidades de cada uno y reconocer sus relaciones.

Palabras clave :   Pensamiento matemático, principios de conteo, enseñanza lúdica  
Autores:   Ward Bringas, Silvia Evelyn
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Pedagogía
Asignatura:   Psicología de la Infancia
Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes
Tema:   Pedagogía

Presupuesto Operativo

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Palabras clave :   Presupuesto Operativo, Presupuesto , Operativo  
Autores:   Alma Rosa Ruelas Vázquez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Presupuestos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Estadística inferencial: Estimación de una media con muestras pequeñas

Este tema abordará el procedimiento para obtener la estimación de una media, por punto y por intervalo, para muestras pequeñas.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Este tema abordará el procedimiento para obtener la estimación de una media, por punto y por intervalo, para muestras pequeñas.

Palabras clave :   Estimación, media, punto, intervalo, muestra, pequeña  
Autores:   Moreno Salinas, José Gerardo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Estadística II
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Contaduría

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

En esta UAPA se abordará la PCR, una técnica basada en el proceso de replicación del DNA, con la cual se obtiene un gran número de copias de un fragmento de DNA de interés, utilizando solamente una enzima y un aparato...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En esta UAPA se abordará la PCR, una técnica basada en el proceso de replicación del DNA, con la cual se obtiene un gran número de copias de un fragmento de DNA de interés, utilizando solamente una enzima y un aparato llamado termociclador. La PCR ha revolucionado la biología molecular y se utiliza extensamente en el diagnóstico de enfermedades (genéticas y causadas por microorganismos), así como en los ámbitos forense y antropológico. En la pandemia de SARS-CoV2 se ha implementado como prueba de oro. En esta UAPA conocerás los fundamentos básicos, variantes y aplicaciones de la PCR, para que comprendas su versatilidad.

Palabras clave :   PCR, primers, biología molecular, metodología, herramientas de diagnóstico  
Autores:   Domínguez Rojas, Maritere; González Salcedo, Larisa Andrea; Gutiérrez García, Alejandro; López Cabrera, Rosa María de los Ángeles
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bioquímica diagnóstica
Asignatura:   Genética Molecular
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Bioquímica diagnóstica

Conservación de la cantidad de movimiento lineal 2

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

El concepto y sus características

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   lengua española  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada