
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Karaoke - Así se lee
Ejemplo que muestra la velocidad en la dicción, volumen de pronunciación y ritmo de narración, al hacer una lectura.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Ejemplo que muestra la velocidad en la dicción, volumen de pronunciación y ritmo de narración, al hacer una lectura.
Palabras clave : Lectura en voz alta, dicción, ritmo, articulación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Lectura y redacción
Área de conocimiento: Ciencias de las Artes y las Letras

Cuidado del conejo
Se explican los conceptos básicos del cuidado de conejos
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se explican los conceptos básicos del cuidado de conejos
Palabras clave : Conejos, Crianza, Cuidados
Autores: Pichardo, Bruno
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Veterinaria y Zootecnia
Asignatura: Mejoramiento Animal
Área de conocimiento: Ciencias biológicas
Tema: Producción animal

Glosario del MEU
Se presentan las definiciones de conceptos fundamentales necesarios para comprender el Modelo Educativo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se presentan las definiciones de conceptos fundamentales necesarios para comprender el Modelo Educativo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro
Palabras clave : Glosario, Modelo Educativo Universitario, Universidad Autónoma de Querétaro, MEU, UAQ
Autores: De Santiago, Maritza
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Formación docente
Asignatura: Mdoelo educativo
Área de conocimiento: Humanidades
Tema: Preparación de profesores

12.- Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentará en qué consiste la educación abierta su origen historia en México y su relevancia en la época de la pandemia - | - | - Transmitido el 28 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 24 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -
Palabras clave : Etiquetas: Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Med
Autores: Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Producción del conejo
Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos
Palabras clave : Conejos, Producción
Autores: Pichardo, Bruno
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Veterinaria y Zootecnia
Asignatura: Mejoramiento Animal
Área de conocimiento: Ciencias biológicas
Tema: Producción animal

La construcción de los lenguajes a través de imágenes
La presente Unidad de Apoyo para el Aprendizaje retomará la importancia de la imagen fija y móvil en su relación directa con los principales medios de comunicación masiva. Por ello, fundamentalmente se revisan conceptos,...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
La presente Unidad de Apoyo para el Aprendizaje retomará la importancia de la imagen fija y móvil en su relación directa con los principales medios de comunicación masiva. Por ello, fundamentalmente se revisan conceptos, características, elementos, especificaciones técnicas, y significados icónicos de la imagen, enfocándose a la parte audiovisual (televisión y cine) y a la parte impresa (libro, revista, prensa y materiales bidimensionales).
Palabras clave : Televisión, cine, medios impresos, guion literario, guion técnico, guion gráfico, guion de continuidad, imagen fija, imagen móvil, icónico, verbal, sonoro, textual, ficción y no ficción, libro, revista, prensa, medios bidimensionales
Autores: Granados Acosta, Blanca Míriam; Tovar Gómez, Carolina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Diseño y Comunicación Visual
Asignatura: Teoría de la Imagen II
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Diseño y Comunicación Visual

Medidas de probabilidad
Video animado e interactivo que a través del contexto de una feria y algunos juegos de azar, propone ejercicios prácticos para el tema de 'Probabilidad'
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Video animado e interactivo que a través del contexto de una feria y algunos juegos de azar, propone ejercicios prácticos para el tema de 'Probabilidad'
Palabras clave : Probabilidad, Matemáticas, Medidas
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

La Incursión de las Mujeres en Educación Superior y la Ciencia
Distinguir los procesos sociohistóricos y culturales que han enfrentado las mujeres mexicanas en su incursión en el sistema educativo y en el reconocimiento de su quehacer en la ciencia.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir los procesos sociohistóricos y culturales que han enfrentado las mujeres mexicanas en su incursión en el sistema educativo y en el reconocimiento de su quehacer en la ciencia.
Palabras clave : Mujeres en la ciencia, ciencia, mujeres, feminismo, estudios de género, género.
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología
Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Estudios de género
Recursos para
Docentes

Regulación de las emociones y autonomía personal
Regulación de las emociones y autonomía emocional
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Regulación de las emociones y autonomía emocional
Palabras clave : Emociones, valoración, controlar, regular
Autores: ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Psicología
Tema: Evaluación y Diagnostico en Psicología

Competencias genéricas
Se presentan y explican las competencias genéricas que establece el Modelo Universitario de la UAEM para Educación Superior
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan y explican las competencias genéricas que establece el Modelo Universitario de la UAEM para Educación Superior
Palabras clave : Diseño instruccional, competencias genéricas, UAEM
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

06.- Manejo de conflictos en el aula universitaria
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se abordarán los orígenes e implicaciones del conflicto durante las actividades educativas en las aulas universitarias así como algunas estrategias para prevenirlas y enfrentarlas. -|____________|- Transmitido el 18 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 23 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|____________|- Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

07.- ¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?
Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Exploraremos la percepción de la sociedad y los medios sobre la educación a distancia cómo generar una comprensión más realista de la misma y el futuro de su rol en la educación superior - | - | - Transmitido el 24 de octubre 2020 por TVUNAM y 29 de octubre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Autoevaluación sobre las implicaciones de los ejes rectores en mi práctica docente
Hacer una autoevaluación sobre la forma en que atendemos a los ejes rectores en el ejercicio docente
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Hacer una autoevaluación sobre la forma en que atendemos a los ejes rectores en el ejercicio docente
Palabras clave : Estructuradores, competencias, operativo, transversales, innovación, RSC
Autores: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Desarrollo Humano y Aprendizaje Significativo
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Organización y Planificación de la Educación

11.- La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades
Les presentamos el décimo primer programa: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo primer programa: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la situación del Posgrado en las universidades durante la pandemia sus retos y estrategias para enfrentarlos. - | - | - Transmitido el 10 y 17 de abril 2021 por TVUNAM y 15 de abril 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Créditos académicos
Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.
Palabras clave : Diseño instruccional, créditos académicos, Acuerdo de Tepic
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

10.- B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha
Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 14 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 19 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio
Autores: Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Profesiones Relacionadas con el Departamento de Sistemas de Información en las Organizaciones
Distinguir el perfil de los profesionistas dedicados al manejo de los sistemas de información, a partir de su caracterización y la descripción de habilidades requeridas, con la finalidad de tener un panorama del campo...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir el perfil de los profesionistas dedicados al manejo de los sistemas de información, a partir de su caracterización y la descripción de habilidades requeridas, con la finalidad de tener un panorama del campo laboral.
Palabras clave : Profesiones Relacionadas con el Departamento de Sistemas de Información en las Organizaciones, Profesiones , Departamento de Sistemas de Información , Sistemas, Sistemas de Información, Organizaciones
Autores: Alfredo Corona Cabrera
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Sistemas de Información
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Informática

Liderazgo en las organizaciones
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles que acepten y se adapten al cambio, para responder a un mundo globalizado y con una competencia creciente de los mercados internacionales; sin embargo, el problema es que muchas organizaciones no logran responder a esta nueva visión, porque tienen demasiados administradores y pocos líderes.
Palabras clave : Liderazgo, organizaciones, innovación, flexibilidad, desarrollo
Autores: Herrera Sotelo, Laura Patricia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Administración

Mapa mental Emociones
Mapa mental sobre las Emociones
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Mapa mental sobre las Emociones
Palabras clave : Competencia, componentes, acontecimiento, positivo, negativo
Autores: ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Problemas Sociales

Perspectivas filosóficas en torno a los valores
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Palabras clave : Filosofía, Valores, Corrientes filosóficas, Metafísica, Dialéctica, Axiología, Filosofía analítica
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Filosofía
Tema: Ética Clásica

La enseñanza lúdica de las matemáticas en preescolar
Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la cual se puede apreciar un enfoque teórico del desarrollo infantil, así como algunas características cognitivas, sociales y emocionales que proporcionan elementos de la metodología para el estudio del desarrollo de la niñez. Así, el estudio de esta unidad permite analizar los elementos de la lúdica y el juego, para lograr identificar las especificidades de cada uno y reconocer sus relaciones.
Palabras clave : Pensamiento matemático, principios de conteo, enseñanza lúdica
Autores: Ward Bringas, Silvia Evelyn
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Pedagogía
Asignatura: Psicología de la Infancia
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Pedagogía

Flujo de energía
El flujo de energía comienza cuando organismos autótrofos o productores como algas y plantas verdes capturan energía solar y la transforman en compuestos orgánicos que utilizan como alimento para ellas y para los demás...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El flujo de energía comienza cuando organismos autótrofos o productores como algas y plantas verdes capturan energía solar y la transforman en compuestos orgánicos que utilizan como alimento para ellas y para los demás organismos heterótrofos o consumidores.
Palabras clave : Flujo de energía, Flujo , Energía
Autores: Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Física
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Física

Apuntes GC: 12. Patrimonio paleontológico y gestión cultural comunitaria
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. En esta ocasión se presenta un caso empírico de trabajo cultural que vincula la divulgación de la ciencia con la gestión del patrimonio cultural local. Blanca Brambila y Clemente Corona conversan sobre su experiencia y aprendizajes en la promoción del patrimonio paleontológico de la Ciénega de Michoacán.
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Patrimonio cultural, Bienes culturales, Proyectos culturales
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Patrimonio cultural

Escritura Sónica en las Artes
Comprender el uso de la escritura musical en otras artes para sus creaciones, con la finalidad de inspirarte en tu propia escritura musical.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Comprender el uso de la escritura musical en otras artes para sus creaciones, con la finalidad de inspirarte en tu propia escritura musical.
Palabras clave : Electricidad, escritura, partitura, música
Autores: Patricio F. Calatayud
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Música y Tecnología Artistica
Asignatura: Introducción a la Tecnología Musical
Área de conocimiento: Humanidades y Artes
Entidades
Académicas