Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

19.- Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizarán el potencial y los retos que enfrenta el uso de la tecnología moderna por instituciones y docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes - | - | - Transmitido el 16 de enero 2021 por TVUNAM y 21 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

El agua como disolvente

Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.

Palabras clave :   El agua como disolvente, Agua, Disolvente  
Autores:   Lic. Isaías Barrientos Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química

Electrocardiografía elemental

En esta unidad, se revisará el electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, así como su interpretación y utilidad diagnóstica para emitir diagnósticos certeros que ayuden a...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En esta unidad, se revisará el electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, así como su interpretación y utilidad diagnóstica para emitir diagnósticos certeros que ayuden a mejorar el estado de salud de personas con problemas cardiacos.

Palabras clave :   Enfermería, corazón, electrocardiografía, anatomía, sistema de conducción, trazo electrocardiográfico, alteraciones  
Autores:   Gallardo Santamaría, Luis Bruno
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermería
Asignatura:   Cardiología
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Enfermería

Métodos de Evaluación del Desempeño

Hoy en día, el área de recursos humanos enfrenta varios retos, uno de ellos es contar con la calidad suficiente en competencias para el buen desarrollo de las actividades de los trabajadores. En la actualidad, muchas...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Hoy en día, el área de recursos humanos enfrenta varios retos, uno de ellos es contar con la calidad suficiente en competencias para el buen desarrollo de las actividades de los trabajadores. En la actualidad, muchas organizaciones piensan que contratando al personal mejor calificado y con las mejores habilidades para desempeñar su trabajo es suficiente para cumplir con los objetivos. Si sólo hiciéramos lo anterior, estaríamos en un gran error, ya que debemos evaluar constantemente a nuestros trabajadores, con la finalidad de conocer cómo se desarrollan en sus labores, qué nuevas habilidades, conocimientos y destrezas requieren y, sobre todo, determinar qué factores limitan el cumplimiento correcto de sus actividades.

Palabras clave :   Administración, evaluación del desempeño, trabajadores, desarrollo, actividades  
Autores:   Santiago, Martha
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Administración de la Remuneración
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Administración

El contrainterrogatorio en el proceso penal

Distinguir la técnica de contrainterrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus particularidades

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir la técnica de contrainterrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus particularidades

Palabras clave :   Contrainterrogatorio, contradicción, preguntas sugestivas, prueba, testimonio  
Autores:   Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Ciencias Sociales

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRUA  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La ciencia del movimiento
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

El Hombre y la Cultura

Reconocer las principales características del término cultura, considerando sus principales productos —lenguaje, sociedad y conocimiento—, a fin de considerar la interacción hombre-cultura.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer las principales características del término cultura, considerando sus principales productos —lenguaje, sociedad y conocimiento—, a fin de considerar la interacción hombre-cultura.

Palabras clave :   Teoría del conocimiento, Teoria, Conocimiento  
Autores:   Ilia Delgado Eissa
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Diseño de un instrumento de evaluación para la valoración de los aprendizajes de una etapa del programa analítico

Diseño de un instrumento de evaluación para la valoración de los aprendizajes de una etapa del programa analítico

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Diseño de un instrumento de evaluación para la valoración de los aprendizajes de una etapa del programa analítico

Palabras clave :   Criterios, evaluación, Ponderación, observaciones  
Autores:   Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Teorías del análisis macro social
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

Recursos para

Docentes

11.- La modalidad híbrida en educación: ¿por qué cuándo y cómo?

Les presentamos el onceavo programa: “La modalidad híbrida en educación: ¿por qué cuándo y cómo?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el onceavo programa: “La modalidad híbrida en educación: ¿por qué cuándo y cómo?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Mtra. Elsa Fueyo Hernández Dra. Laura Casillas Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 21 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 26 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio  
Autores:   Mtra. Elsa Fueyo Hernández Dra. Laura Casillas Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

19.- Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de los recursos educativos abiertos en la educación universitaria actual y su papel en la pandemia. - | - | - Transmitido el 12 de junio 2021 por TVUNAM y 17 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv | - | - | Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed | - | - | Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ | - | - | Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ | - | - | Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

20.- El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?

Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizará el “Manifiesto para la enseñanza en línea” edición 2020 de la Universidad de Edinburgo y sus implicaciones para la educación a distancia en la pandemia - | - | - Transmitido el 23 de enero 2021 por TVUNAM y 28 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

¿Por Qué se Usan las Licencias Creative Commons en e-UAEM?

Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.

Palabras clave :   Contenidos educativos, licenciamiento, Creative Commons  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

04.- Visualización de datos: importancia en las universidades

Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - -|_____________|- SINOPSIS: Se comentarán los principios básicos de visualización de datos relevantes para las universidades así como sus implicaciones para la educación superior. -|_____________|- Transmitido el 04 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 09 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|_____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|_____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|_____________|- Participantes: -|_____________|- Mtro. José Gerardo Moreno Salinas -|_____________|- Dr. Irving Morales Agiss -|_____________|- Dr. David Suárez Pascal. -|_____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|_____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|_____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|_____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|_____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|_____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|_____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|_____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|_____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|_____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|_____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   José Gerardo Moreno Salinas
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

El Modelo de Diseño Formacional en e-UAEM

Se presenta el modelo de diseño formacional de e-UAEM

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se presenta el modelo de diseño formacional de e-UAEM

Palabras clave :   Diseño instruccional, diseño formacional, e-UAEM  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

10.- B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha

Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 14 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 19 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio  
Autores:   Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

20.- El pensamiento crítico: ¿podemos enseñarlo y evaluarlo en las universidades?

Les presentamos el vigésimo programa: “El pensamiento crítico: ¿podemos enseñarlo y evaluarlo en las universidades?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo programa: “El pensamiento crítico: ¿podemos enseñarlo y evaluarlo en las universidades?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se discutirá el rol del pensamiento crítico en la educación universitaria así como la necesidad de aplicarlo en las actividades de la época moderna. - | - | - Transmitido el 19 de junio 2021 por TVUNAM y 24 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos para

Estudiantes

Árboles en el Diseño

Reconocer las estructuras internas y externas del árbol, a través de sus características, con el fin de comprender sus cualidades en el uso del diseño.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer las estructuras internas y externas del árbol, a través de sus características, con el fin de comprender sus cualidades en el uso del diseño.

Palabras clave :   Árboles, diseño, área verde, urbano, parque, textura, color.  
Autores:   Leticia Velázquez Ramírez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Arquitectura
Asignatura:   Vegetación en Parques Urbanos
Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las ïngenierias
Tema:   Vegetación en Parques Urbanos

Propiedades y cambios físicos y químicos de la materia

El color, el punto de ebullición y la solubilidad son ejemplos de propiedades físicas. Las propiedades químicas de una sustancia se determinan al hacerlas reaccionar con otra.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El color, el punto de ebullición y la solubilidad son ejemplos de propiedades físicas. Las propiedades químicas de una sustancia se determinan al hacerlas reaccionar con otra.

Palabras clave :   Propiedades y cambios físicos y químicos de la materia, Materia, Propiedades de la Materia, Cambios físicos de laMateria, Cambios químicos de la materia  
Autores:   Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química

Error técnico y problema ético

Dramatización (en audio y con apoyo de guion) que presenta ejemplos de casos para diferenciar un error técnico de un problema ético.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Dramatización (en audio y con apoyo de guion) que presenta ejemplos de casos para diferenciar un error técnico de un problema ético.

Palabras clave :   Psicología, error técnico, problema ético, dramatización  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Psicología Industrial

Paradigma Práctico

Esta presentación trata sobre el pradigma práctico en el currículo y explica como se concibe la enseñanza, principios para su planificación, el papel del profesor y el entorno.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Esta presentación trata sobre el pradigma práctico en el currículo y explica como se concibe la enseñanza, principios para su planificación, el papel del profesor y el entorno.

Palabras clave :   Paradigmas curriculares, Paradigma práctico, Teoría curricular  
Autores:   Juanita Rodríguez, Pedro Alamilla
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Teoría curricular
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 1

Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.

Palabras clave :   Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias de la Vida
Tema:   Biología Vegetal (Botánica)

Formación del pueblo griego

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   etimologías  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Etimología
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

Concepto y oportunidades de los proyectos de inversión

Este estudio permite reconocer una escisión, a partir del procedimiento legal y contable indicado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), para cumplir con los...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Este estudio permite reconocer una escisión, a partir del procedimiento legal y contable indicado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), para cumplir con los lineamientos aplicables desde la materia contable.

Palabras clave :   Concepto y Oportunidades de los Proyectos de Inversión, Proyectos, Inversión  
Autores:   Álvarez Rocha, María Del Rosario
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Finanzas IV (Proyectos de Inversión)
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Contaduría

Iniciación a la Filosofía

Presentación

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Presentación

Palabras clave :   Filosofía, Cultura, mito  
Autores:   Yasmin Adriana Santiago González
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Filosofía
Área de conocimiento:   Filosofía
Tema:   Filosofía General