Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Círculo: Ecuación del círculo dados ciertos elementos

Se explican las ecuaciones del circulo en su forma estándar cuando se tienen diferentes elementos como: El centro y el radio, el centro y un punto por donde pasa el círculo, puntos extremos de un diámetro y el centro y una...

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explican las ecuaciones del circulo en su forma estándar cuando se tienen diferentes elementos como: El centro y el radio, el centro y un punto por donde pasa el círculo, puntos extremos de un diámetro y el centro y una recta tangente.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Círculo, Ecuación del círculo, El centro y el radio, El centro y un punto por donde pasa el círculo, Puntos extremos de un diámetro, El centro y una recta tangente  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes

Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Propuesta de aplicación de herramienta web para la evaluación de los aprendizajes

Palabras clave :   Estado afectivo, emoción, sensación, bienestar   
Autores:   MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Problemas Sociales

Lo Social del Conocimiento

Identificar otras formas de conocer mediante la revisión de los términos objetividad, subjetividad e intersubjetividad, con la finalidad de reconocer los criterios o las condiciones que ha de cumplir un conocimiento para ser...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar otras formas de conocer mediante la revisión de los términos objetividad, subjetividad e intersubjetividad, con la finalidad de reconocer los criterios o las condiciones que ha de cumplir un conocimiento para ser aceptado como válido o científico.

Palabras clave :   Lo Social del Conocimiento, Social, Conocimiento  
Autores:   Ilia Delgado Eissa
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Comentario Académico de Textos

Reconocer uno de los métodos de la teoría estilística y otro de la estructuralista, para que, a través de sus propuestas, se comente un texto.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer uno de los métodos de la teoría estilística y otro de la estructuralista, para que, a través de sus propuestas, se comente un texto.

Palabras clave :   Comentario, estilística, estructuralismo, texto narrativo , Comentario , Estilística, Estructuralismo, Texto narrativo  
Autores:   Antonio Mejía Guzmán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Lengua y literatura hispánicas
Asignatura:   Redacción
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Redacción

Análisis de las necesidades formativas

Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.

Palabras clave :   Necesidades formativas, Modalidades No-Convencionales de Aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Saberes, formas de estudio y modos de intervención docente

Recurso interactivo que presenta los diferentes tipos de saberes, los modos de adquisición o aprendizaje de estos y su relación con las formas de intervención docente.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que presenta los diferentes tipos de saberes, los modos de adquisición o aprendizaje de estos y su relación con las formas de intervención docente.

Palabras clave :   saberes, aprendizaje, intervención docente  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

FUERZAS CON FRICCIÓN 4

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   LEYES DE NEWTON  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Tipología de la entrevista

Texto que resumen los tipos de entrevista en Psicología

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Texto que resumen los tipos de entrevista en Psicología

Palabras clave :   entrevista, psicología  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Psicología Industrial

Recursos para

Docentes

Comprobación de accesibilidad en Word

Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.

Palabras clave :   Word - Procesador de texto, Personas con discapacidades - Word, Procesamiento de textos (computación) – Accesibilidad  
Autores:   Biblioteca del Sistema de Universidad Virtual
Audiencia:   Público general
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Tecnologías de la información y la comunicación
Tema:   Programas de computadora

19.- Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizarán el potencial y los retos que enfrenta el uso de la tecnología moderna por instituciones y docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes - | - | - Transmitido el 16 de enero 2021 por TVUNAM y 21 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

05.- La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria

Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se explorarán diversos aspectos de la desigualdad digital y sus implicaciones para la educación universitaria durante y después de la pandemia - | - | - Transmitido el 27 de febrero 2021 por TVUNAM y 04 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

02.- El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán las expectativas de los estudiantes en el regreso a las aulas físicas qué esperan de sus docentes y cómo quisieran aprender. - | - | - Transmitido el 14 de Agosto 2021 por TVUNAM y 19 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - Participantes: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

05.- La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia

Les presentamos el quinto programa: “La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el quinto programa: “La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán los principales retos de la enseñanza de estudiantes de ciencias de la salud durante la pandemia así como estrategias para enfrentarlos. -|____________|- Transmitido el 11 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 16 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda. -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Palabras clave :   Dimensiones, consideraciones, sugerencias   
Autores:   MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

08.- Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento

Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Comentaremos estrategias para mejorar la experiencia de la enseñanza a distancia en educación superior y media superior durante la pandemia - | - | - Transmitido el 31 de octubre 2020 por TVUNAM y 05 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Modelo Gavilán

Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.

Palabras clave :   Modelo Gavilán, Investigación, resolución de problemas  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Recursos para

Estudiantes

¿Para qué sirve el coaching?

Se presentan varias definiciones y conceptos fundamentales del coaching, así como las características de los actores que intervienen en este proceso (coach y coachee); además, se describen los contextos donde se aplica, como...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Se presentan varias definiciones y conceptos fundamentales del coaching, así como las características de los actores que intervienen en este proceso (coach y coachee); además, se describen los contextos donde se aplica, como el coaching de vida, empresarial, ejecutivo y organizacional.

Palabras clave :   Coaching, coach, coachee, metas, ejecutivo, PyME, empresarial, coaching de vida, organizacional, cambio, desarrollo del potencial, desempeño  
Autores:   Fernández Lapray, Laura Antonia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Coaching
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Administración

¿Qué es la realidad?

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.

Palabras clave :   ¿Qué es la realidad?, Realidad  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Lógica
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Lógica

Decálogo de convivencia en el aula virtual

Decálago para la convivencia en el aula virtual

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Decálago para la convivencia en el aula virtual

Palabras clave :   Puntualidad, asistencia, atento, actitud  
Autores:   ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Grupos Sociales

Súper manzanas de habitación en la CDMX

Identificar los antecedentes históricos del surgimiento de las primeras supermanzanas de habitación en la CDMX, mediante las características tipológicas que las definen para su desarrollo como pioneras del movimiento...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar los antecedentes históricos del surgimiento de las primeras supermanzanas de habitación en la CDMX, mediante las características tipológicas que las definen para su desarrollo como pioneras del movimiento urbanístico moderno.

Palabras clave :   Postulados, modernidad, supermanzanas, vivienda, ciudad, arquitectura., Postulados, Modernidad, Supermanzanas, Vivienda  
Autores:   Pablo Francisco Gómez Porter
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Arquitectura
Asignatura:   Teorización del Entorno II
Área de conocimiento:   Arquitectura: teoría, historia e investigación.

Energías alternativas

Las energías alternativas son energías basadas en fuentes naturales y renovables, que no producen contaminantes directos a la atmósfera.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Las energías alternativas son energías basadas en fuentes naturales y renovables, que no producen contaminantes directos a la atmósfera.

Palabras clave :   Energías alternativas, Energías  
Autores:   Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Física
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Física

Empresa Mercantil

Distinguir los diversos tipos de sociedades mercantiles existentes en la legislación vigente, mediante el estudio de sus características y los elementos que las conforman, para el desarrollo de actividades empresariales, con...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir los diversos tipos de sociedades mercantiles existentes en la legislación vigente, mediante el estudio de sus características y los elementos que las conforman, para el desarrollo de actividades empresariales, con apego a la norma.

Palabras clave :   Empresa Mercantil, Empresa, Mercantil  
Autores:   María Angélica Grimaldo Mercado
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Derecho Corporativo Empresarial I
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Lenguaje SQL Avanzado

Identificar estructuras y conceptos avanzados del lenguaje SQL, mediante el uso de comandos para la definición, manipulación y control de datos, con el fin de conocer cómo se construyen consultas mayormente complejas durante...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar estructuras y conceptos avanzados del lenguaje SQL, mediante el uso de comandos para la definición, manipulación y control de datos, con el fin de conocer cómo se construyen consultas mayormente complejas durante el manejo y manipulación de datos e información de una base de datos.

Palabras clave :   Identificación, lenguajes, conceptos, estructuras,  
Autores:   Milagros Pacheco Castañeda
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Desarrollo de Aplicaciones En Manejadores de Base de Datos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

El ensayo académico

Identificar las características básicas del ensayo a través de diferentes definiciones, para diseñar y elaborar un trabajo académico de este tipo.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar las características básicas del ensayo a través de diferentes definiciones, para diseñar y elaborar un trabajo académico de este tipo.

Palabras clave :   Circuito de la comunicación, enunciador, receptor, mensaje, contexto, canal, código, funciones del lenguaje, función expresiva, función conativa, función poética, función referencial, función fática, función metalingüística., Enunciador, Receptor, Mensaje, Lenguaje  
Autores:   Antonio Mejía Guzmán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Lengua y literatura hispánicas
Asignatura:   Redacción
Área de conocimiento:   Teórica- metodológica