
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Mapa mental Emociones
Mapa mental sobre las Emociones
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Mapa mental sobre las Emociones
Palabras clave : Competencia, componentes, acontecimiento, positivo, negativo
Autores: ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Problemas Sociales

Prevención del suicido
Reflexión sobre efectos que provoca la depresión y tristeza
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Reflexión sobre efectos que provoca la depresión y tristeza
Palabras clave : Prevención, cuidar, reflexión
Autores: Comité de género
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Competencia Comunicativa
Área de conocimiento: Eventos académicos
Tema: Salud Pública

Capacitación y adiestramiento laboral
El curso brindará los elementos para identificar los componentes de la capacitación y el adiestramiento laboral, así como las obligaciones que el patrón tiene sobre este rubro.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El curso brindará los elementos para identificar los componentes de la capacitación y el adiestramiento laboral, así como las obligaciones que el patrón tiene sobre este rubro.
Palabras clave : Capacitación, adiestramiento, trabajo, obligación, patrón, trabajador
Autores: Moreno Hernández, María Elena
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Derecho Laboral
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Contaduría

El agua como disolvente
Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.
Palabras clave : El agua como disolvente, Agua, Disolvente
Autores: Lic. Isaías Barrientos Trejo
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Química
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Química

Ramas de la lingüística
Delimitar el objeto de estudio de la lingüística y sus ramas de conocimiento, a través de definiciones puntuales; esto con el fin de asentar bases teóricas en tu formación lingüística
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Delimitar el objeto de estudio de la lingüística y sus ramas de conocimiento, a través de definiciones puntuales; esto con el fin de asentar bases teóricas en tu formación lingüística
Palabras clave : Disciplinas, lingüística, áreas, ramas, fonética, fonología, sintaxis, semántica, lexicología, neurolingüística, dialectología, dialecto, geolecto, idiolecto, sociolecto, antropología lingüística, matemáticas, sociología, computación, sociolingüística, hablantes, sistema
Autores: Brenda Islas Ochoa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y literatura hispánicas
Asignatura: Lingüística
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Humanidades y de las Artes

Principios en el Procedimiento Penal
El estudio de este tema te permitirá: Examinar los principios rectores del proceso penal, mediante el estudio de su previsión constitucional y legal, a fin de que distingas su aplicación en el procedimiento penal.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El estudio de este tema te permitirá: Examinar los principios rectores del proceso penal, mediante el estudio de su previsión constitucional y legal, a fin de que distingas su aplicación en el procedimiento penal.
Palabras clave : Publicidad , Contradicción, Concentración, Continuidad, Inmediación.
Autores: Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho
Asignatura: Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Derecho

Posicionamiento
Ubicar qué es y en qué consiste el posicionamiento y reposicionamiento de un producto, a partir de las estrategias empleadas por la mercadotecnia, para lograr, mediante ventajas competitivas, la vigencia de un producto en el...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Ubicar qué es y en qué consiste el posicionamiento y reposicionamiento de un producto, a partir de las estrategias empleadas por la mercadotecnia, para lograr, mediante ventajas competitivas, la vigencia de un producto en el mercado
Palabras clave : Mercadotecnia, estrategias, posicionamiento, reposicionamiento, producto, compra, venta y vigencia
Autores: Ramírez Chavero, Marlene Olga
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Mercadotecnia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Informática

¿Qué es lo real, la materia, la forma, ambas cosas?
Heráclito y Parménides de Elea. Lo que existe fue llamado sustancia, y las hay de dos tipos materiales e inmateriales.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Heráclito y Parménides de Elea. Lo que existe fue llamado sustancia, y las hay de dos tipos materiales e inmateriales.
Palabras clave : ¿Qué es lo real, la materia, la forma, ambas cosas?, Real, Materia
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Filosofía
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Filosofía
Recursos para
Docentes

Colocación título y texto alternativo Power Point
Colocación de título y texto alternativo en imágenes insertadas en Power Point para accesibilidad de personas con discapacidad visual y sordoceguera
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Colocación de título y texto alternativo en imágenes insertadas en Power Point para accesibilidad de personas con discapacidad visual y sordoceguera
Palabras clave : Personas con discapacidades - Power Point, Power Point - Programas de computadora, Presentaciones - Power Point - Personas con discapacidad
Autores: Biblioteca del Sistema de Universidad Virtual
Audiencia: Público general
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Tecnologías de la información y la comunicación
Tema: Programas de computadora

02.- La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán aspectos de la importancia del currículo en educación superior así como sus retos y oportunidades durante la pandemia - | - | - Transmitido el 06 de febrero 2021 por TVUNAM y 11 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

El Modelo de Diseño Formacional en e-UAEM
Se presenta el modelo de diseño formacional de e-UAEM
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presenta el modelo de diseño formacional de e-UAEM
Palabras clave : Diseño instruccional, diseño formacional, e-UAEM
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Webinars e-UAEM: Diaporama digital: produce uno rápido y fácil
Se presenta el proceso para producir un diaporama digital en video con fines educativos
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presenta el proceso para producir un diaporama digital en video con fines educativos
Palabras clave : Diaporama, video, educación, producción audiovisual
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Entre Pares: 2. Aprendizaje Libre
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Cecilia Arévalo, Laura Castellaro y Priscila Salazar conversan sobre el aprendizaje que se da más allá de la escuela.
Palabras clave : IGCAAV, Educación, Sociología de la educación, Aprendizaje, Creatividad, Enseñanza - Niños
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Ciencias de la educación

Actividades de aprendizaje
Caracterización de las actividades de aprendizaje y los tipos que existen en modalidades educativas no convencionales.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Caracterización de las actividades de aprendizaje y los tipos que existen en modalidades educativas no convencionales.
Palabras clave : Diseño instruccional, actividades de aprendizaje
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

22.- El pensamiento sistémico y la educación universitaria
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo segundo programa: “El pensamiento sistémico y la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se dialogará sobre la importancia del Pensamiento Sistémico en la Educación Universitaria y sus implicaciones prácticas. - | - | - Transmitido el 03 de Julio 2021 por TVUNAM y 08 de Julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Tomás Bautista Godínez Mtro. César Alejandro Vargas de la Torre Mtro. Juan Manuel Ávalos Ochoa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

06.- Manejo de conflictos en el aula universitaria
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se abordarán los orígenes e implicaciones del conflicto durante las actividades educativas en las aulas universitarias así como algunas estrategias para prevenirlas y enfrentarlas. -|____________|- Transmitido el 18 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 23 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|____________|- Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Conservación de la cantidad de movimiento lineal 1
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Videoconferencias
Texto breve que contextualiza la concepción de las redes sociales y videoconferencias para su uso laboral, personal, académico y social.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Texto breve que contextualiza la concepción de las redes sociales y videoconferencias para su uso laboral, personal, académico y social.
Palabras clave : videoconferencia, redes sociales
Autores: Érika Ávila
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas
Tema: Tecnología de Los Ordenadores

Formación sociomoral y eticidad dignificante desde una posición dialéctica
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Palabras clave : Formación sociomoral, Eticidad dignificante, Dialéctica, Moral, Valores
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Filosofía
Tema: Ética Clásica

Tutorial básico Time Rime
Tutorial que explica brevemente qué es y cómo de utiliza Time Rime, una aplicación en línea que permite crear, comparar y subir información multimedia
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Tutorial que explica brevemente qué es y cómo de utiliza Time Rime, una aplicación en línea que permite crear, comparar y subir información multimedia
Palabras clave : Time Rime, Línea de tiempo, Multimedia
Autores: e-UAEM
Audiencia: Público general
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas

Principios del Coaching Organizacional
Identificar los principios y características del coaching organizacional con la finalidad de entender esta práctica como una herramienta que favorece el cambio en los individuos y equipos de trabajo de las organizaciones.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar los principios y características del coaching organizacional con la finalidad de entender esta práctica como una herramienta que favorece el cambio en los individuos y equipos de trabajo de las organizaciones.
Palabras clave : Principios del Coaching Organizacional, Coaching Organizacional, Coaching
Autores: Laura Antonia Fernández Lapray
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Coaching
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Magnetósfera
Existe una relación muy estrecha entre el magnetismo y la electricidad . Del mismo modo que una carga eléctrica está rodeada de un campo eléctrico , la misma carga también está rodeada de un campo magnético si se encuentra...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Existe una relación muy estrecha entre el magnetismo y la electricidad . Del mismo modo que una carga eléctrica está rodeada de un campo eléctrico , la misma carga también está rodeada de un campo magnético si se encuentra en movimiento.
Palabras clave : Magnetósfera
Autores: Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Geografía
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Geografía

Una Aproximación a los Procesos Geopolíticos Ambientales en América Latina
Identificar los procesos actuales de transformación del territorio en América Latina, a través de un acercamiento a sus procesos geopolíticos, reconociendo el impacto de la explotación de los recursos y la industrialización...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar los procesos actuales de transformación del territorio en América Latina, a través de un acercamiento a sus procesos geopolíticos, reconociendo el impacto de la explotación de los recursos y la industrialización en la región, para introducirse a los retos a los que nos enfrentamos como sociedades globalizadas.
Palabras clave : Sistemas ambientales, ambiente, América Latina, geopolítica, recursos naturales, conflictos mineros, conflictos limítrofes, modos de producción.
Autores: Elena Tudela Rivadeneira, Michelle Meza Paredes
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Sistemas ambientales I
Área de conocimiento: FISICO MATEMATICAS Y DE LAS INGENIERIAS
Tema: Procesos Geopolíticos Ambientales

Apuntes GC: 1. Gestión cultural comunitaria
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Roberto Guerra Veas, gestor cultural, nos explica algunos conceptos y recomendaciones sobre la gestión cultural comunitaria. Hace énfasis en la necesidad de la participación de la comunidad en el diseño y operación de proyectos culturales.
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Administración de proyectos culturales, Cultura - Aspectos sociales, Organizaciones culturales
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Administración cultural
Entidades
Académicas