Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Formación del pueblo griego

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   etimologías  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Etimología
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

Físicoquímica Biológica

El video explica los objetivos e ideas centrales de la fisicoquímica biologógica.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

El video explica los objetivos e ideas centrales de la fisicoquímica biologógica.

Palabras clave :   Ciencias experimentales - naturales (geografía, física, química, biología)  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias de la Vida
Tema:   Química Física

Evaluación en el buzón de tareas

Guía para la evaluación de tareas en el buzón de la plataforma Moodle

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Guía para la evaluación de tareas en el buzón de la plataforma Moodle

Palabras clave :   Plataforma Moodle, Medios de comunicación – Alumnos, Plataforma tecnológica de aprendizaje - Guía  
Autores:   Dávalos Cárdenas, Natali Cristina
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Educación

14.- Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria

Les presentamos el décimo cuarto programa: “Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo cuarto programa: “Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Carlos Gershenson García Dr. Maximino Aldana González Dra. Elisa Domínguez Hüttinger y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordará la importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria moderna así como su potencial en la época pandémica. - | - | - Transmitido el 08 de mayo 2021 por TVUNAM y 13 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Carlos Gershenson García Dr. Maximino Aldana González Dra. Elisa Domínguez Hüttinger
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Grandes ensayistas

Recurso interactivo que presenta reseñas breves de grandes ensayistas mexicanos y extranjeros

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que presenta reseñas breves de grandes ensayistas mexicanos y extranjeros

Palabras clave :   Ensayistas, Literatura  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias de las Artes y las Letras
Tema:   Teoría, Análisis y Critica Literarias

Apuntes GC: 10. Radios Culturales Comunitarias

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Tonatiuh Lay Arellano Explica qué es la radiodifusión cultural comunitaria, sus características y los elementos iniciales a considerar para proyectos de creación de una radio comunitaria

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Radio en el desarrollo de la comunidad  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Radio en el desarrollo de la comunidad

Teoría Cinética Molecular

Identificar la teoría de la cinética molecular a partir de sus supuestos, expresión matemática y ecuaciones de las velocidades de un gas, para la resolución de problemas de impacto biológico.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar la teoría de la cinética molecular a partir de sus supuestos, expresión matemática y ecuaciones de las velocidades de un gas, para la resolución de problemas de impacto biológico.

Autores:   Israel Valencia Quiroz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Biología
Asignatura:   Físicoquímica
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Fisicoquímica

Jerarquía de Operaciones y Paréntesis

El video explica la función de los paréntesis y su relación con la jerarquía de los términos en operaciones matemáticas.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

El video explica la función de los paréntesis y su relación con la jerarquía de los términos en operaciones matemáticas.

Palabras clave :   Operaciones, Jerarquías, Matemáticas  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Recursos para

Docentes

Recomendaciones para la Redacción de Instrucciones en Actividades de Aprendizaje

Elementos para la adecuada redacción de instrucciones en actividades de aprendizaje

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Elementos para la adecuada redacción de instrucciones en actividades de aprendizaje

Palabras clave :   Instrucciones, Actividades de aprendizaje, Modalidades No-Convencionales de Aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Entre pares: 3. Big data y educación

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Gladstone Oliva y José Antonio Delgado dialogan sobre el uso del Big Data en los sistemas educativos virtuales: conveniencias, dificultades y alcances.

Palabras clave :   IGCAAV, Educación – Tecnologías de información y comunicación, Educación a distancia, Big data, Evaluación educativa - Procesamiento de datos, Educación - Procesamiento de datos  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Capacitación para maestros

16.- Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: El personal docente de las universidades requiere continuar desarrollándose profesionalmente y mantenerse actualizado en su disciplina se analizarán los efectos de la pandemia en este proceso y sus implicaciones educativas e institucionales - | - | - Transmitido el 22 de mayo 2021 por TVUNAM y 27 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

19.- Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de los recursos educativos abiertos en la educación universitaria actual y su papel en la pandemia. - | - | - Transmitido el 12 de junio 2021 por TVUNAM y 17 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv | - | - | Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed | - | - | Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ | - | - | Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ | - | - | Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Google Apps for Education

Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.

Palabras clave :   Google Apps, Computación en la nube, Software de aplicación  
Autores:   Ríos Solís, Paola
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Educación

¿Qué Debo Considerar al Momento de Definir las Estrategias Generales?

Consideraciones para decidir la dinámica de trabajo y la estrategias de evaluación en un curso.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Consideraciones para decidir la dinámica de trabajo y la estrategias de evaluación en un curso.

Palabras clave :   Diseño instruccional, dinámica de trabajo, evaluación  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

19.- Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimonoveno programa: “Tecnología y Educación: ¿Podemos transformar la educación?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizarán el potencial y los retos que enfrenta el uso de la tecnología moderna por instituciones y docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes - | - | - Transmitido el 16 de enero 2021 por TVUNAM y 21 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dr. Héctor Benítez Pérez Director DGTIC Dr. José Escamilla de los Santos Dr. Max de Mendizábal
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Regulación de las emociones y autonomía personal

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Palabras clave :   Emociones, valoración, controlar, regular  
Autores:   ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Evaluación y Diagnostico en Psicología

Recursos para

Estudiantes

Antecedentes: Distancia entre dos puntos

Se explican las coordenadas cartesianas, sistemas de ejes coordenados y el plano cartesiano, así como la manera en que se calcula la distancia entre dos puntos en dicho plano.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explican las coordenadas cartesianas, sistemas de ejes coordenados y el plano cartesiano, así como la manera en que se calcula la distancia entre dos puntos en dicho plano.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Distancia entre dos puntos  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

¿Qué es la realidad?

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.

Palabras clave :   ¿Qué es la realidad?, Realidad  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Lógica
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Lógica

Problema 1 MRU: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRU  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La ciencia del movimiento
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Características físicas y químicas del agua

El agua es una sustancia extraordinaria y casi todas sus propiedades parecen encontrarse al revés. El comportamiento tan curioso del agua se debe a la forma en que se encuentran unidos sus átomos.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El agua es una sustancia extraordinaria y casi todas sus propiedades parecen encontrarse al revés. El comportamiento tan curioso del agua se debe a la forma en que se encuentran unidos sus átomos.

Palabras clave :   Características físicas y químicas del agua, Agua, Características Agua  
Autores:   Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Química

Fundamentos del conocimiento humano

Bases epistemológicas del conocmiento humano

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Bases epistemológicas del conocmiento humano

Palabras clave :   Conocmiento  
Autores:   Linda Gracia Hernández Rangel
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   NA
Asignatura:   Los caminos del conocmiento
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas
Tema:   Filosofía del Conocimiento

Ingesta y almacenamiento de gestión documental

Ubicar cómo realizar un sistema de gestión de archivos a través de los procesos de ingesta y almacenamiento de información con la finalidad de ponerlos a disposición y consulta para algún grupo de usuarios.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Ubicar cómo realizar un sistema de gestión de archivos a través de los procesos de ingesta y almacenamiento de información con la finalidad de ponerlos a disposición y consulta para algún grupo de usuarios.

Palabras clave :   Gestión, procesos, ingesta, sistema, almacenamiento, archivos  
Autores:   Jennifer Sabrina Torres Martínez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración de Archivos y Gestión Documental
Asignatura:   Tecnologías de la Información
Área de conocimiento:   Humanidades y artes
Tema:   Ciencias sociales

Enlaces químicos

Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.

Palabras clave :   Enlaces químicos, Enlaces, Químicos  
Autores:   Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química

Guillaume de Machaut: motetes isorrítmicos y misa

Distinguir las características de las ballate de Francesco Landini, tanto en partitura como auditivamente, para situar las características dentro de su contexto histórico.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir las características de las ballate de Francesco Landini, tanto en partitura como auditivamente, para situar las características dentro de su contexto histórico.

Palabras clave :   Francesco Landini, ars nova italiana, polifonía italiana, canción secular, ballata, Florencia, organeto.  
Autores:   Villa Walls Gabriela
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Música y Tecnología Artistica
Asignatura:   Historia de la Música en Occidente I
Área de conocimiento:   Humanidades y Artes
Tema:   Historia de la Música