Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Apuntes GC 19. Diferencia entre categorías e indicadores

Apuntes GC es un blog de divulgación y difusión cientítica en formato de video, en los que académicos expertos en la gestión cultural presentan temas de este campo disciplinar. Abordan de manera sencilla y breve diversos...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Apuntes GC es un blog de divulgación y difusión cientítica en formato de video, en los que académicos expertos en la gestión cultural presentan temas de este campo disciplinar. Abordan de manera sencilla y breve diversos conceptos, metodologías y avances de investigación. En la edición número 19 del videoblog el tema central es 'Diferencia entre categorías e indicadores' ya que un problema recurrente entre los estudiantes universitarios, es confundir categorías con variables con indicadores. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridad y función. En este video te explicamos a detalle su definición y diferencias.

Palabras clave :   IGCAAV, Categorías, Indicadores, Categorías, Variables, Indicadores, Índices  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Sociología y estudios culturales

Modelo Gavilán

Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que presenta las fases del Modelo Gavilán y los pasos que componen cada una.

Palabras clave :   Modelo Gavilán, Investigación, resolución de problemas  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Medidas de tendencia central y dispersión 

Vídeo donde se explican las distintas medidas de tendencia central y dispersión

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Vídeo donde se explican las distintas medidas de tendencia central y dispersión

Palabras clave :   Medidas de tendencia central, Estadística descriptiva, Estadística  
Autores:   Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Gestión Pública
Asignatura:   Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento:   Matemáticas
Tema:   Probabilidad

Principios fundamentales y antecedentes del condicionamiento clásico

Esta presentación habla acerca de Pavlov y el origen del condicionamiento clásico: los conductistas estudian el aprendizaje concentrándose en las conductas abiertas que pueden ser observadas y medidas.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Esta presentación habla acerca de Pavlov y el origen del condicionamiento clásico: los conductistas estudian el aprendizaje concentrándose en las conductas abiertas que pueden ser observadas y medidas.

Palabras clave :   Educación, Acondicionamiento clásico, Didáctica general  
Autores:   Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Didáctica general
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Gráficas en economía

En economía, las gráficas son una herramienta visual que sirve para representar datos e interpretarlos como información procesada.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En economía, las gráficas son una herramienta visual que sirve para representar datos e interpretarlos como información procesada.

Palabras clave :   Gráficas en economía, Gráficas , Economía  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema:   Matemáticas

¿Por Qué se Usan las Licencias Creative Commons en e-UAEM?

Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.

Palabras clave :   Contenidos educativos, licenciamiento, Creative Commons  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Impacto de los Sistemas de Información en las Organizaciones

Panorama general de los sistemas de información en las organizaciones y sus impactos.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Panorama general de los sistemas de información en las organizaciones y sus impactos.

Palabras clave :   Informática, Impactos económicos, Impactos organizacionales  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas
Tema:   Organización y Dirección de Empresas

Práctica Docente sin Sesgos de Género

Reconocer la docencia, desde la perspectiva de género, como una práctica para eliminar los estereotipos de género en el aula.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la docencia, desde la perspectiva de género, como una práctica para eliminar los estereotipos de género en el aula.

Palabras clave :   Perspectiva de género, género, feminismo, Perspectiva de género, Género, Feminismo  
Autores:   Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Sociología
Asignatura:   Estudios de género
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales

Recursos para

Docentes

23.- Mosaico de Tertulia 7-10

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” “¿Habilidades blandas duras o humanas cuáles necesitamos en las universidades?' “Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna” Transmitido el 17 de julio 2021 por TVUNAM y 22 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos y piezas de contenido

Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales

Palabras clave :   Diseño instruccional, recurso didáctico, recurso educativo, pieza de contenido  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

¿Qué puedo reutilizar de mi práctica docente?

Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.

Palabras clave :   Recursos, estrategias, práctica docente, presencial, virtual, híbrido  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

13.- Las Humanidades digitales y las Universidades

Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará el concepto de humanidades digitales sus implicaciones en las universidades y los efectos de la pandemia en esta área del conocimiento. - | - | - Transmitido el 01 de mayo 2021 por TVUNAM y 06 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Créditos académicos

Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.

Palabras clave :   Diseño instruccional, créditos académicos, Acuerdo de Tepic  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

01.- El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Intercambiar ideas sobre cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar de los docentes al regresar a las aulas físicas. - | - | - Transmitido el 07 de Agosto 2021 por TVUNAM y 12 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Tríptico que ilustre las Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Tríptico que ilustre las Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Palabras clave :   Análisis, logros, casos, prospectiva  
Autores:   Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Desarrollo Humano y Aprendizaje Significativo
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

19.- Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo noveno programa: “Los Recursos Educativos Abiertos en la Educación Universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de los recursos educativos abiertos en la educación universitaria actual y su papel en la pandemia. - | - | - Transmitido el 12 de junio 2021 por TVUNAM y 17 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv | - | - | Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed | - | - | Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ | - | - | Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ | - | - | Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Luis Miguel García Velázquez Dra. Patricia Caratozzolo Dr. Pedro Antonio Sánchez Escobedo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos para

Estudiantes

Evaluación de fuentes electrónicas

En esta unidad, se conocerán algunos criterios para poder determinar si la información encontrada en Internet es confiable, sobre todo, para realizar trabajos de investigación académica, como tareas escolares.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En esta unidad, se conocerán algunos criterios para poder determinar si la información encontrada en Internet es confiable, sobre todo, para realizar trabajos de investigación académica, como tareas escolares.

Palabras clave :   Búsqueda de información, selección de información, fuentes de información  
Autores:   Martínez Rosales, Benjamín
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Lengua y Literatura Hispánicas
Asignatura:   Técnicas de Investigación
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Lengua y Literatura

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRUA  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La ciencia del movimiento
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

¿Qué es una competencia?

Texto que explica que es una competencia, su objetivo y elementos.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Texto que explica que es una competencia, su objetivo y elementos.

Palabras clave :   Competencia, objetivos, educación  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

La ética y sus problemas

Todos actuamos siempre en busca de lo que creemos bueno, pero ¿en realidad sabemos qué es el bien o lo que hace a las cosas buenas, o que las cosas en verdad sean buenas para nosotros?

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Todos actuamos siempre en busca de lo que creemos bueno, pero ¿en realidad sabemos qué es el bien o lo que hace a las cosas buenas, o que las cosas en verdad sean buenas para nosotros?

Palabras clave :   La ética y sus problemas, Ética , Problemas  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Lógica
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Lógica

Sistemas de Información (2)

Identificar cuáles son los sistemas de información que se utilizan actualmente para el manejo de la información, a partir de sus componentes y clasificación, a fin de seleccionar el sistema más adecuado a nuestras...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar cuáles son los sistemas de información que se utilizan actualmente para el manejo de la información, a partir de sus componentes y clasificación, a fin de seleccionar el sistema más adecuado a nuestras necesidades como usuarios

Palabras clave :   Sistema, información, datos, organización, jerarquización, manual, computarizado  
Autores:   Marin Monterde, Uriel
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Informática I (Fundamentos)
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

How much, how many

Video que explica cuándo usar 'how much' y cuándo 'how many'

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Video que explica cuándo usar 'how much' y cuándo 'how many'

Palabras clave :   Inglés, gramática, how much, how many  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Inglés
Área de conocimiento:   Lingüística

El contrainterrogatorio en el proceso penal

Distinguir la técnica de contrainterrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus particularidades

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir la técnica de contrainterrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus particularidades

Palabras clave :   Contrainterrogatorio, contradicción, preguntas sugestivas, prueba, testimonio  
Autores:   Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Ciencias Sociales

Principios en el Procedimiento Penal

El estudio de este tema te permitirá: Examinar los principios rectores del proceso penal, mediante el estudio de su previsión constitucional y legal, a fin de que distingas su aplicación en el procedimiento penal.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El estudio de este tema te permitirá: Examinar los principios rectores del proceso penal, mediante el estudio de su previsión constitucional y legal, a fin de que distingas su aplicación en el procedimiento penal.

Palabras clave :   Publicidad , Contradicción, Concentración, Continuidad, Inmediación.  
Autores:   Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Derecho