Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

La educación popular: una propuesta educativa contemporánea

Material educativo que aborda la visión de la educación popular como una corriente con postulados vigentes que la configuran como una propuesta educativa contemporánea.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Material educativo que aborda la visión de la educación popular como una corriente con postulados vigentes que la configuran como una propuesta educativa contemporánea.

Palabras clave :   Educación popular, Paulo Freire, propuesta educativa, contemporánea, autores, autoras, pedagogía libertaria, pedagogía del oprimido  
Autores:   García Solano, Leticia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Pedagogía
Asignatura:   Educación Popular y Comunitaria
Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes
Tema:   Pedagogía

Escritura de un texto expositivo

Los textos expositivos tienen el propósito comunicativo de informar, explicar o dar a conocer un tema de manera completa, organizada y fundamentada.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Los textos expositivos tienen el propósito comunicativo de informar, explicar o dar a conocer un tema de manera completa, organizada y fundamentada.

Palabras clave :   Escritura de un texto expositivo, Escritura , Texto expositivo, Texto  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Español
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Español

Ley de senos y de cosenos

Identificarás la ley de senos y de cosenos, a través de su concepto, características y postulados, con la finalidad de resolver problemas físicos y geométricos necesarios en tu formación académica.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificarás la ley de senos y de cosenos, a través de su concepto, características y postulados, con la finalidad de resolver problemas físicos y geométricos necesarios en tu formación académica.

Palabras clave :   Matemáticas, ingeniería, geometría analítica, trigonometría, leyes.  
Autores:   Ávila Núñez María del Rocío , Carreón Granados Juan José , Caballero López Hortencia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Ingenieria en Computación
Asignatura:   Álgebra
Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías
Tema:   Álgebra

Modelo Orientado a Objetos

Revisar el modelo relacional de base de datos, partiendo de su diferencia con los modelos pre y posrelacionales, y continuando con su concepto, características y propiedades, a fin de que poseas los conocimientos necesarios...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Revisar el modelo relacional de base de datos, partiendo de su diferencia con los modelos pre y posrelacionales, y continuando con su concepto, características y propiedades, a fin de que poseas los conocimientos necesarios para aplicarlos en una base de datos.

Palabras clave :   Modelo prerrelacional, modelo posrelacional, modelo relacional, base datos  
Autores:   Kanagusico Hernandez, Espartaco David
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Bases de Datos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 1

Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.

Palabras clave :   Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias de la Vida
Tema:   Biología Vegetal (Botánica)

Les articles partitifs

Pieza de contenido para el uso de los artículos partitivos masculinos, femeninos, plurales y de negación en francés.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Pieza de contenido para el uso de los artículos partitivos masculinos, femeninos, plurales y de negación en francés.

Palabras clave :   Francés, Articles partitifs  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Público general
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Francés
Área de conocimiento:   Lingüística

Probabilidad

Los resultados de los fenómenos aleatorios pueden darnos una idea de la probabilidad de que dichos resultados sucedan. Normalmente este tipo de observaciones tienen que hacerse porque se desconoce casi por completo el...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Los resultados de los fenómenos aleatorios pueden darnos una idea de la probabilidad de que dichos resultados sucedan. Normalmente este tipo de observaciones tienen que hacerse porque se desconoce casi por completo el fenómeno aleatorio bajo estudio. Sin embargo, existen otras maneras de calcular probabilidades dependiendo del fenómeno que se estudie.

Palabras clave :   Probabilidad  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema:   Matemáticas

El alfabeto griego

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Video

Palabras clave :   etimologías  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   Etimología
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

Recursos para

Docentes

Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Tríptico que ilustre las Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Tríptico que ilustre las Reflexiones respecto a la vivencia y proyección de los lineamientos institucionales y filosofía de los Modelos de la UANL como profesor universitario

Palabras clave :   Análisis, logros, casos, prospectiva  
Autores:   Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Desarrollo Humano y Aprendizaje Significativo
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

23.- Mosaico de Tertulia 7-10

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” “¿Habilidades blandas duras o humanas cuáles necesitamos en las universidades?' “Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna” Transmitido el 17 de julio 2021 por TVUNAM y 22 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Entre Pares: 4. Pensamiento computacional

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. En esta edición Miguel Zapata Ros y Rafael Morales Gamboa dialogan sobre las perspectivas del pensamiento computacional y su implementación en el sistema escolar.

Palabras clave :   Pensamiento computacional, computación, videoblog, difusión científica  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas
Tema:   Desarrollo y habilidades personales

25.- Mosaico de Tertulia 15-17

Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “La enseñanza de la cultura en las universidades” Transmitido el 31 de julio 2021 por TVUNAM y 05 de agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

05.- La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria

Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el quinto programa: “La brecha digital y sus implicaciones en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se explorarán diversos aspectos de la desigualdad digital y sus implicaciones para la educación universitaria durante y después de la pandemia - | - | - Transmitido el 27 de febrero 2021 por TVUNAM y 04 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Marion Whitney Lloyd Dra. Sofía Leticia Morales Garza Dra. Dulce Angélica Gómez Navarro
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Tipologías de evaluación

Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización

Palabras clave :   Evaluación, Coevaluación, Heteroevaluación, Autoevaluación  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

14.- Investigación en educación y educación en línea: Implicaciones para la era moderna

Les presentamos el catorceavo programa: “Investigación en educación y educación en línea: Implicaciones para la era moderna” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el catorceavo programa: “Investigación en educación y educación en línea: Implicaciones para la era moderna” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Mercedes de Agüero Servín Larisa Enríquez Vázquez Dra. Benilde García Cabrero y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentarán los retos de la investigación en educación en la actualidad y sus aplicaciones en durante la pandemia - | - | - Transmitido el 12 de Diciembre 2020 por TVUNAM y 17 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Mercedes de Agüero Servín Larisa Enríquez Vázquez Dra. Benilde García Cabrero
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Créditos académicos

Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Qué son los créditos académicos y por qué son importantes en el diseño instruccional.

Palabras clave :   Diseño instruccional, créditos académicos, Acuerdo de Tepic  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Recursos para

Estudiantes

Hipérbola: Gráfica y elementos de una hipérbola dada la forma general de su ecuación

Se explica la manera de graficar la hipérbola en el plano cartesiano cuando se brinda la formula general de la misma.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica la manera de graficar la hipérbola en el plano cartesiano cuando se brinda la formula general de la misma.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Hipérbola, Gráfica de hipérbola, Forma general de la ecuación de la hipérbola  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Apuntes GC 16.El gestor cultural en la educación básica

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Rafael Chavarría de la Universidad de Santiago de Chile nos comparte su experiencia de cómo el gestor cultural se puede integrar laboralmente en las escuelas de educación primaria.

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Educación primaria, Escuelas - Gestor cultural  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Educación cultural

Características físicas y químicas del agua

El agua es una sustancia extraordinaria y casi todas sus propiedades parecen encontrarse al revés. El comportamiento tan curioso del agua se debe a la forma en que se encuentran unidos sus átomos.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El agua es una sustancia extraordinaria y casi todas sus propiedades parecen encontrarse al revés. El comportamiento tan curioso del agua se debe a la forma en que se encuentran unidos sus átomos.

Palabras clave :   Características físicas y químicas del agua, Agua, Características Agua  
Autores:   Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Química

Diferencias entre Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia

Identificar las semejanzas y diferencias esenciales entre teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, a través de la elucidación de sus conceptos fundamentales, para aclarar lo propio de tales disciplinas filosóficas.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar las semejanzas y diferencias esenciales entre teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, a través de la elucidación de sus conceptos fundamentales, para aclarar lo propio de tales disciplinas filosóficas.

Palabras clave :   Teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia  
Autores:   Edith Gutiérrez Cruz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermeria
Asignatura:   Epistemología y Enfermería
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Epistemología y Enfermería

Presupuesto Operativo

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Palabras clave :   Presupuesto Operativo, Presupuesto , Operativo  
Autores:   Alma Rosa Ruelas Vázquez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Presupuestos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Tutorial básico Time Rime

Tutorial que explica brevemente qué es y cómo de utiliza Time Rime, una aplicación en línea que permite crear, comparar y subir información multimedia

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Tutorial que explica brevemente qué es y cómo de utiliza Time Rime, una aplicación en línea que permite crear, comparar y subir información multimedia

Palabras clave :   Time Rime, Línea de tiempo, Multimedia  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Público general
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas

Les articles partitifs

Pieza de contenido para el uso de los artículos partitivos masculinos, femeninos, plurales y de negación en francés.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Pieza de contenido para el uso de los artículos partitivos masculinos, femeninos, plurales y de negación en francés.

Palabras clave :   Francés, Articles partitifs  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Público general
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Francés
Área de conocimiento:   Lingüística

Por un nuevo amanecer. Adicciones y pandillas

Presentación para taller sobre adicciones y pandillas

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Presentación para taller sobre adicciones y pandillas

Palabras clave :   Pandillas, droga, factores, alcohol, tabaco  
Autores:   Lic. Rosio Ibarra
Audiencia:   Público general
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Eventos academicos
Tema:   Problemas Sociales