Repositorio de recursos educativos

Repositorio de recursos educativos

Este es un repositorio digital de recursos educativos de libre acceso producidos en las instituciones de educación superior que conforman la ECOESAD, que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos que atiendan sus necesidades de aprendizaje mediante un sistema organizado, clasificado o por medio de su sistema de búsqueda.

Este es un repositorio digital de recursos educativos de libre acceso producidos en las instituciones de educación superior que conforman la ECOESAD, que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos que atiendan sus necesidades de aprendizaje mediante un sistema organizado, clasificado o por medio de su sistema de búsqueda.

Novedades

Conoce nuestro catalogo completo de Recursos Educativos..

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes..

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para estudiantes..

Identificar la ley general del estado gaseoso a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Identificar la ley general del estado gaseoso a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.


Autores:   Israel Valencia Quiroz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Biología
Asignatura:   Físicoquímica
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Fisicoquímica

Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales
Universidad Autónoma de Yucatán


ir al recurso...     

Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales


Palabras clave :   Métodos de análisis financiero, Recursos financieros, Administración financiera  
Autores:   Karla Ávila Durán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Gestión educativa
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Actividad Económica

Ejercicios para experiencia socio-afectiva
Universidad Autónoma de Nuevo León


ir al recurso...     

Ejercicios para experiencia socio-afectiva


Palabras clave :   Grupo, experiencia, afectiva  
Autores:   MTS. Juanita Josefina Rodríguez Cerda
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Desarrollo Humano y Aprendizaje Significativo
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Grupos Sociales

Este recurso presenta la biografía de Lev Semenovich Vygotsky, quien consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo.
Universidad Autónoma de Yucatán


ir al recurso...     

Este recurso presenta la biografía de Lev Semenovich Vygotsky, quien consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo.


Palabras clave :   Teorías del aprendizaje, Lev Semenovich Vygotsky, Didáctica general  
Autores:   Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Didáctica general
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Identificar los riesgos, acciones de mitigación, solución de problemas y seguridad de una base de datos, a través de las acciones que realiza un administrador, con el propósito de conocer los beneficios de la administración...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Identificar los riesgos, acciones de mitigación, solución de problemas y seguridad de una base de datos, a través de las acciones que realiza un administrador, con el propósito de conocer los beneficios de la administración eficiente de una base de datos.


Palabras clave :   Características, procedimientos, respaldo, recuperación, acceso, base de datos  
Autores:   Milagros Pacheco Castañeda
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Desarrollo de Aplicaciones En Manejadores de Base de Datos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

Video que aborda cómo hacer un análisis de frecuencias y porcentajes
Universidad Autónoma de Yucatán


ir al recurso...     

Video que aborda cómo hacer un análisis de frecuencias y porcentajes


Palabras clave :   Frecuencias y porcentajes, Estadística descriptiva, Estadística  
Autores:   Mario José Martín Pavón
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Gestión Pública
Asignatura:   Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento:   Matemáticas
Tema:   Probabilidad

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.


Palabras clave :   ¿Qué es la realidad?, Realidad  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Lógica
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Lógica

Distinguir los elementos principales de trabajos escritos y de un proyecto de investigación, así como criterios metodológicos sobre las fuentes de información a fin de desarrollar las habilidades necesarias para emplearlas...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Distinguir los elementos principales de trabajos escritos y de un proyecto de investigación, así como criterios metodológicos sobre las fuentes de información a fin de desarrollar las habilidades necesarias para emplearlas correctamente.


Palabras clave :   Trabajo académico, trabajo escrito, portada, introducción, desarrollo, conclusión, fuentes de consulta, método de las 5W y 1H, proyecto de investigación, problema de investigación, objetivos de investigación, justificación, marco teórico, metodología, est  
Autores:   Diana Anaya Cruz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Curso Para El Desarrollo de Habilidades de Estudio
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales