Repositorio de recursos educativos

Repositorio de recursos educativos

Este es un repositorio digital de recursos educativos de libre acceso producidos en las instituciones de educación superior que conforman la ECOESAD, que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos que atiendan sus necesidades de aprendizaje mediante un sistema organizado, clasificado o por medio de su sistema de búsqueda.

Este es un repositorio digital de recursos educativos de libre acceso producidos en las instituciones de educación superior que conforman la ECOESAD, que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos que atiendan sus necesidades de aprendizaje mediante un sistema organizado, clasificado o por medio de su sistema de búsqueda.

Novedades

Conoce nuestro catalogo completo de Recursos Educativos..

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes..

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para estudiantes..

En este recurso se hace mención de los principales autores clásicos de la didáctica en Educación: Comenio, Ratke y Friedich Herbat.
Universidad Autónoma de Yucatán


ir al recurso...     

En este recurso se hace mención de los principales autores clásicos de la didáctica en Educación: Comenio, Ratke y Friedich Herbat.


Palabras clave :   Educación, Autores clásicos, Didáctica general  
Autores:   Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Didáctica general
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Identificar los riesgos, acciones de mitigación, solución de problemas y seguridad de una base de datos, a través de las acciones que realiza un administrador, con el propósito de conocer los beneficios de la administración...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Identificar los riesgos, acciones de mitigación, solución de problemas y seguridad de una base de datos, a través de las acciones que realiza un administrador, con el propósito de conocer los beneficios de la administración eficiente de una base de datos.


Palabras clave :   Características, procedimientos, respaldo, recuperación, acceso, base de datos  
Autores:   Milagros Pacheco Castañeda
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Desarrollo de Aplicaciones En Manejadores de Base de Datos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

Mapa mental sobre los fundamentos de las dinámicas de los grupos virtuales 
Universidad Autónoma de Nuevo León


ir al recurso...     

Mapa mental sobre los fundamentos de las dinámicas de los grupos virtuales 


Palabras clave :   Experiencia, alumno, etapas, características, desempeño   
Autores:   ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Grupos Sociales

Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Se dice que el agua es el disolvente universal porque disuelve a más tipos de sustancias y en cantidades mayores que cualquier otro disolvente.


Palabras clave :   El agua como disolvente, Agua, Disolvente  
Autores:   Lic. Isaías Barrientos Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química

Generar códigos de programación, a partir del reconocimiento de las características del método de ordenación por inserción directa y ordenamiento por selección, para manipular datos y solucionar diferentes tipos de problemas
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Generar códigos de programación, a partir del reconocimiento de las características del método de ordenación por inserción directa y ordenamiento por selección, para manipular datos y solucionar diferentes tipos de problemas


Palabras clave :   Arreglo, ordenamiento, ordenamiento por inserción directa, ordenamiento por selección, ordenamiento en Lenguaje C  
Autores:   Cervantes González, Germán Ignacio
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Programación (Estructura de Datos)
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática

Les presentamos el onceavo programa: “La modalidad híbrida en educación: ¿por qué cuándo y cómo?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Les presentamos el onceavo programa: “La modalidad híbrida en educación: ¿por qué cuándo y cómo?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Mtra. Elsa Fueyo Hernández Dra. Laura Casillas Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 21 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 26 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -


Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio  
Autores:   Mtra. Elsa Fueyo Hernández Dra. Laura Casillas Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Mónica Quijano Velasco Directora de Educación para la Igualdad de la Coordinación de Igualdad de Género en lugar de la Dra. Tamara Martínez Ruiz Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordarán los complejos retos de la igualdad de género en la educación actual en la pandemia así como sus particularidades en la enseñanza a distancia. - | - | - Transmitido el 13 de marzo 2021 por TVUNAM y 18 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia


Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Al terminar el tema, identificarás la evolución del pensamiento administrativo, a través de su contexto histórico y características principales, con la finalidad de visualizar las distintas perspectivas que sustentan una...
Universidad Nacional Autónoma de México


ir al recurso...     

Al terminar el tema, identificarás la evolución del pensamiento administrativo, a través de su contexto histórico y características principales, con la finalidad de visualizar las distintas perspectivas que sustentan una organización.


Palabras clave :   Evolución, pensamiento administrativo, organizaciones  
Autores:   Kenya Olivera
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración de Archivos y Gestión Documental
Asignatura:   Teoría de Las Organizaciones
Área de conocimiento:   Humanidades y artes
Tema:   Ciencias sociales