
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Consideraciones para la construcción de bases de datos
Video que aborda distintos puntos con respecto a la construcción de bases de datos
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Video que aborda distintos puntos con respecto a la construcción de bases de datos
Palabras clave : Bases de datos, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública
Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas
Tema: Probabilidad

La responsabilidad del filósofo en la transformación de la realidad
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores
Palabras clave : Responsabilidad, Filósofo, Transformación de la realidad, Valores
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Filosofía
Tema: Ética Clásica

Magnetósfera
Existe una relación muy estrecha entre el magnetismo y la electricidad . Del mismo modo que una carga eléctrica está rodeada de un campo eléctrico , la misma carga también está rodeada de un campo magnético si se encuentra...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Existe una relación muy estrecha entre el magnetismo y la electricidad . Del mismo modo que una carga eléctrica está rodeada de un campo eléctrico , la misma carga también está rodeada de un campo magnético si se encuentra en movimiento.
Palabras clave : Magnetósfera
Autores: Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Geografía
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Geografía

Ciclo del oxígeno
El principal componente del ciclo del oxígeno son los seres vivos, que por medio de la respiración aerobia consumen oxígeno molecular (O2).
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El principal componente del ciclo del oxígeno son los seres vivos, que por medio de la respiración aerobia consumen oxígeno molecular (O2).
Palabras clave : Ciclo del oxígeno, Ciclo , Oxígeno
Autores: Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Química
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Química

Diferencias entre Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia
Identificar las semejanzas y diferencias esenciales entre teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, a través de la elucidación de sus conceptos fundamentales, para aclarar lo propio de tales disciplinas filosóficas.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar las semejanzas y diferencias esenciales entre teoría del conocimiento y filosofía de la ciencia, a través de la elucidación de sus conceptos fundamentales, para aclarar lo propio de tales disciplinas filosóficas.
Palabras clave : Teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia
Autores: Edith Gutiérrez Cruz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Enfermeria
Asignatura: Epistemología y Enfermería
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema: Epistemología y Enfermería

12.- Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentará en qué consiste la educación abierta su origen historia en México y su relevancia en la época de la pandemia - | - | - Transmitido el 28 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 24 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -
Palabras clave : Etiquetas: Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Med
Autores: Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Hablemos de educación inclusiva
Esta UAPA aporta elementos para la inclusión educativa de las personas en los contextos educativos, en los que cada vez más vemos diferencias sustanciales en el alumnado y que van más allá de la discapacidad. Ante ello, la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Esta UAPA aporta elementos para la inclusión educativa de las personas en los contextos educativos, en los que cada vez más vemos diferencias sustanciales en el alumnado y que van más allá de la discapacidad. Ante ello, la alternativa será generar condiciones para que cualquier persona, sin importar sus condiciones de vida, tenga disfrute pleno de todos los beneficios que otorga la educación superior, lo cual comienza con adentrarnos en el estudio de los aspectos o condiciones que generan la exclusión.
Palabras clave : Inclusión educativa, educación superior, exclusión, barreras de aprendizaje, diversidad, necesidades educativas especiales, igualdad, equidad, discriminación
Autores: Guzmán Becerra, Samael Alejandro
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Pedagogía
Asignatura: Introducción a la Educación Inclusiva
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Pedagogía

Cualidades y funciones docentes
Esta presentación trata sobre las cualidades del docente y describe las cinco funciones del profesor actual en el aula.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta presentación trata sobre las cualidades del docente y describe las cinco funciones del profesor actual en el aula.
Palabras clave : Docentes, Enseñanza, Didáctica general
Autores: Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Recursos para
Docentes

03.- La educación en línea en la pandemia: ¿cómo la viven los estudiantes?
Les presentamos el tercer programa de la serie: 'Tertulia de Educación a Distancia' se mostrarán las experiencias y vivencias de los alumnos en diferentes ámbitos en esta nueva realidad y su conectividad a la educación Con...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el tercer programa de la serie: 'Tertulia de Educación a Distancia' se mostrarán las experiencias y vivencias de los alumnos en diferentes ámbitos en esta nueva realidad y su conectividad a la educación Con la participación de la Mtra. Yazmín Gómez Montiel Mtra. Verónica Luna de la Luz Vanessa Recillas Toledo Carolina Barón Monjaraz y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola. - - | - - Transmitido el 26 de Septiembre 2020 por TVUNAM y 01 de Octubre de 2020 por Canal 22.1 - - | - - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia. Educación a Distancia, Innovación Educativa, estudiantes, Educación en línea
Autores: Mtra. Yazmín Gómez Montiel Mtra. Verónica Luna de la Luz Vanessa Recillas Toledo Carolina Barón Monjaraz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

¿Por Qué se Usan las Licencias Creative Commons en e-UAEM?
Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se explica la filosofía institucional de acceso abierto y por qué las licencias Creative Commons son acordes a ella.
Palabras clave : Contenidos educativos, licenciamiento, Creative Commons
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Entre pares: 3. Big data y educación
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Gladstone Oliva y José Antonio Delgado dialogan sobre el uso del Big Data en los sistemas educativos virtuales: conveniencias, dificultades y alcances.
Palabras clave : IGCAAV, Educación – Tecnologías de información y comunicación, Educación a distancia, Big data, Evaluación educativa - Procesamiento de datos, Educación - Procesamiento de datos
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Capacitación para maestros

16.- Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios
Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: El personal docente de las universidades requiere continuar desarrollándose profesionalmente y mantenerse actualizado en su disciplina se analizarán los efectos de la pandemia en este proceso y sus implicaciones educativas e institucionales - | - | - Transmitido el 22 de mayo 2021 por TVUNAM y 27 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

02.- El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?
Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán las expectativas de los estudiantes en el regreso a las aulas físicas qué esperan de sus docentes y cómo quisieran aprender. - | - | - Transmitido el 14 de Agosto 2021 por TVUNAM y 19 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - Participantes: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Palabras clave : Dimensiones, consideraciones, sugerencias
Autores: MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Organización y Planificación de la Educación

¿Cómo crear exámenes con Google Classroom?
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Palabras clave : Educación superior - Recursos electrónicos de información, Google Classroom, Educación superior - Recursos electrónicos de información
Autores: Pacheco Cortés, Adriana Margarita
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

04.- Visualización de datos: importancia en las universidades
Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - -|_____________|- SINOPSIS: Se comentarán los principios básicos de visualización de datos relevantes para las universidades así como sus implicaciones para la educación superior. -|_____________|- Transmitido el 04 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 09 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|_____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|_____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|_____________|- Participantes: -|_____________|- Mtro. José Gerardo Moreno Salinas -|_____________|- Dr. Irving Morales Agiss -|_____________|- Dr. David Suárez Pascal. -|_____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|_____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|_____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|_____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|_____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|_____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|_____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|_____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|_____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|_____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|_____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: José Gerardo Moreno Salinas
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Demanda
El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
Palabras clave : Demanda
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Economía
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema: Economía

¿Que son y cómo calcular las anualidades?
Calcular las anualidades a partir de variables como el tiempo, interés o monto, y conocer su clasificación, funcionamiento e importancia en los créditos e inversiones que se realizan diariamente.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Calcular las anualidades a partir de variables como el tiempo, interés o monto, y conocer su clasificación, funcionamiento e importancia en los créditos e inversiones que se realizan diariamente.
Palabras clave : Anualidades, anualidades, calcular
Autores: Arturo Morales Castro
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Matemáticas Financieras
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

El trabajo en equipo
Infografía sobre el trabajo en equipo
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Infografía sobre el trabajo en equipo
Palabras clave : Negocio, empleados, beneficios, satisfacción, intercambio
Autores: Alessandra Lizeth Cazares Costilla y Lizeth Moreno Sanmiguel
Audiencia: Público general
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Eventos academicos
Tema: Grupos Sociales

Pseudocódigo
Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación
Asignatura: Fundamentos de Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Computación

Por un nuevo amanecer. Adicciones y pandillas
Presentación para taller sobre adicciones y pandillas
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Presentación para taller sobre adicciones y pandillas
Palabras clave : Pandillas, droga, factores, alcohol, tabaco
Autores: Lic. Rosio Ibarra
Audiencia: Público general
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Eventos academicos
Tema: Problemas Sociales

Corrientes estructuralista y funcionalista
Unidad didáctica que presenta las corrientes sociológicas estructuralista y funcionalista
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Unidad didáctica que presenta las corrientes sociológicas estructuralista y funcionalista
Palabras clave : Sociología, Estructuralismo, Funcionalismo
Autores: Gigliola Pérez Jiménez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Sociología
Tema: Sociología General

El trabajo colaborativo dentro de las organizaciones
Distinguir las características y diferencias entre los grupos y equipos de trabajo, la forma en que estos se integran y cómo se pueden mantener motivados para reconocer el papel que tienen dentro de las organizaciones
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir las características y diferencias entre los grupos y equipos de trabajo, la forma en que estos se integran y cómo se pueden mantener motivados para reconocer el papel que tienen dentro de las organizaciones
Palabras clave : Trabajo colaborativo, organizaciones, grupos, equipos, motivación
Autores: Garcia Villanueva, Jorge
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Comportamiento En Las Organizaciones
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Introducción al diseño universal
En esta introducción al tema del diseño universal se explora la importancia y el impacto del diseño de objetos, espacios físicos, productos y servicios en la vida cotidiana de las personas, de tal forma que el diseño...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En esta introducción al tema del diseño universal se explora la importancia y el impacto del diseño de objetos, espacios físicos, productos y servicios en la vida cotidiana de las personas, de tal forma que el diseño universal puede abordarse desde cualquier área de conocimiento, convirtiéndose así en un medio para lograr que más personas participen en la comunidad.
Palabras clave : Diseño universal, discapacidad, arquitectura, objetos, herramientas
Autores: Peña Testa, Claudia Leticia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Diseño Industrial
Asignatura: Diseño de muebles
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Diseño Industrial
Entidades
Académicas