Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Industrialización de productos pecuarios II

Materias primas con las que se trabaja en la industrialización de productos pecuarios y sus características.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Materias primas con las que se trabaja en la industrialización de productos pecuarios y sus características.

Palabras clave :   Materias primas, Carne, Res, Cerdo, Embutidos  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias Agrarias
Tema:   Producción Animal

TIRO VERTICAL HACIA ARRIBA 3

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRUA  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Los desechos como recurso

Al estudiar este tema podrás introducirte en los conceptos y bases teóricas relacionadas con los desechos producidos por el hombre; además de conocer las principales formas de reutilización y reciclaje.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Al estudiar este tema podrás introducirte en los conceptos y bases teóricas relacionadas con los desechos producidos por el hombre; además de conocer las principales formas de reutilización y reciclaje.

Palabras clave :   Cambio global, clasificación de desechos, recursos  
Autores:   Hoyos Padilla, Guillermo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Arquitectura de Paisaje
Asignatura:   Sistemas Ambientales I
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Arquitectura de Paisaje

TIRO VERTICAL HACIA ARRIBA 4B

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRUA  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Peritoneal Dialysis Catheter

Reconocer las medidas preventivas y el cuidado del catéter de diálisis peritoneal, a partir de las técnicas de instalación, signos y síntomas de alarma, para la detección oportuna de las alteraciones o disfunción de éste.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer las medidas preventivas y el cuidado del catéter de diálisis peritoneal, a partir de las técnicas de instalación, signos y síntomas de alarma, para la detección oportuna de las alteraciones o disfunción de éste.

Palabras clave :   Nursing, kidneys, health problems, Chronic Kidney Failure, Chronic Kidney Disease, CKF, peritoneal Catheter, Peritoneal Dialysis, peritonitis, risk factors.  
Autores:   Araceli Jiménez Mendoza, Gloria Rodríguez Díaz, Diana Aguilar Vázquez, Marco Antonio Escalona Picazo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermeria
Asignatura:   Nefrología
Área de conocimiento:   Ciencias Biologicas y de la Salud
Tema:   Nefrología

Flujo de energía

El flujo de energía comienza cuando organismos autótrofos o productores como algas y plantas verdes capturan energía solar y la transforman en compuestos orgánicos que utilizan como alimento para ellas y para los demás...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El flujo de energía comienza cuando organismos autótrofos o productores como algas y plantas verdes capturan energía solar y la transforman en compuestos orgánicos que utilizan como alimento para ellas y para los demás organismos heterótrofos o consumidores.

Palabras clave :   Flujo de energía, Flujo , Energía  
Autores:   Mtra. Janeth karina Jacuinde Guzmán
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Física
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Física

Estadística inferencial: Estimación de una media con muestras pequeñas

Este tema abordará el procedimiento para obtener la estimación de una media, por punto y por intervalo, para muestras pequeñas.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Este tema abordará el procedimiento para obtener la estimación de una media, por punto y por intervalo, para muestras pequeñas.

Palabras clave :   Estimación, media, punto, intervalo, muestra, pequeña  
Autores:   Moreno Salinas, José Gerardo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Estadística II
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Contaduría

¿Qué son los fondos de inversión?

Reconocer cómo funcionan los fondos de inversión existentes en los mercados financieros, a partir de sus características y clasificación, para poder elegir la mejor alternativa de inversión, considerando el binomio riesgo-...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer cómo funcionan los fondos de inversión existentes en los mercados financieros, a partir de sus características y clasificación, para poder elegir la mejor alternativa de inversión, considerando el binomio riesgo-rendimiento

Palabras clave :   Fondos de inversión, riesgo, mercados financieros, instrumentos financieros, instrumentos de deuda, instrumentos de capitales, inversión, comisión, administración, deuda  
Autores:   Morales Castro, Arturo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Finanzas III (Mercados Financieros)
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Contaduría

Recursos para

Docentes

16.- Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo sexto programa: “Los retos del desarrollo profesional continuo de los docentes universitarios” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: El personal docente de las universidades requiere continuar desarrollándose profesionalmente y mantenerse actualizado en su disciplina se analizarán los efectos de la pandemia en este proceso y sus implicaciones educativas e institucionales - | - | - Transmitido el 22 de mayo 2021 por TVUNAM y 27 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

¿Qué es la corrección de estilo y para qué sirve?

Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.

Palabras clave :   Diseño instruccional, corrección de estilo, modalidades educativas no convencionales  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

09.- Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?

Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentarán los retos de la aplicación de exámenes en casa en educación superior y media superior durante el confinamiento sus ventajas desventajas y algunas estrategias para el futuro - | - | - Transmitido el 07 de noviembre 2020 por TVUNAM y 12 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Herramientas para Tutoría Multimodal en Moodle

Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.

Palabras clave :   Tutoría Multimodal, herramientas, Moodle  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Tipos de aprendizaje

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Palabras clave :   Diseño instruccional, tipos de aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

10.- B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha

Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 14 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 19 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio  
Autores:   Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

01.- El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Intercambiar ideas sobre cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar de los docentes al regresar a las aulas físicas. - | - | - Transmitido el 07 de Agosto 2021 por TVUNAM y 12 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

12.- La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?

Les presentamos el décimo segundo programa: “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo segundo programa: “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se discutirán aspectos relevantes de la comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia así como algunas estrategias para enfrentar estos retos - | - | - Transmitido el 24 de abril 2021 por TVUNAM y 22 y 29 de abril 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos para

Estudiantes

Concepto, Principios y Clasificación de la Planeación

Ubicar el concepto, principios y clasificación de la planeación, como primera etapa del proceso administrativo, de acuerdo con lo expuesto por diferentes autores de la materia, que son parte de los conocimientos básicos de...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Ubicar el concepto, principios y clasificación de la planeación, como primera etapa del proceso administrativo, de acuerdo con lo expuesto por diferentes autores de la materia, que son parte de los conocimientos básicos de la administración

Palabras clave :   Organizaciones, administración, objetivos, planes, proceso administrativo  
Autores:   Nava Lopez, Ana Luisa
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Fundamentos de Administración
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Propiedad Intelectual

Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a fin de estimular la innovación y el registro de las creaciones de la mente humana.

Palabras clave :   Propiedad Intelectual, Propiedad, Intelectual  
Autores:   María Angélica Grimaldo Mercado
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Derecho Corporativo Empresarial I
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Sexual and reproductive health in adolescence

Recognize the characteristics of adolescence period, based on statistical data, factors and biological, psychological and social changes, as well as repercussions of adolescent pregnancy, for a general overview of...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Recognize the characteristics of adolescence period, based on statistical data, factors and biological, psychological and social changes, as well as repercussions of adolescent pregnancy, for a general overview of psychosexual identity.

Palabras clave :   Adolescence, sexuality, biology, reproductive function, physical changes, sexual apparatus, culture, society, sexual rights, reproductive rights, sexual counseling, development in adolescence, adolescent pregnancy  
Autores:   Iñiga Pérez Cabrera, Julio Hernández Falcón, Sandra Pérez Sánchez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermeria
Asignatura:   Salud sexual y reproductiva
Área de conocimiento:   Ciencias Biologicas y de la Salud
Tema:   Salud sexual y reproductiva

CÁLCULO DE INDICADORES

Vídeo donde se dan indicaciones para realizar un correcto cálculo de indicadores

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Vídeo donde se dan indicaciones para realizar un correcto cálculo de indicadores

Palabras clave :   Indicadores, Estadística descriptiva, Estadística  
Autores:   Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Gestión Pública
Asignatura:   Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento:   Matemáticas
Tema:   Probabilidad

Diseño de experiencia socio-afectiva

Ejercicios para experiencia socio-afectiva

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Ejercicios para experiencia socio-afectiva

Palabras clave :   Grupo, experiencia, afectiva  
Autores:   MTS. Juanita Josefina Rodríguez Cerda
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Desarrollo Humano y Aprendizaje Significativo
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Grupos Sociales

Fuerzas sin fricción (fuerza inclinada)

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   LEYES DE NEWTON  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Formas de conducción del imputado al proceso: citatorio, órdenes de comparecencia y aprehensión

Se examinan el citatorio, la orden de comparecencia y la de aprehensión, como formas de conducción del imputado a proceso.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Se examinan el citatorio, la orden de comparecencia y la de aprehensión, como formas de conducción del imputado a proceso.

Palabras clave :   Conducción del imputado a proceso, citatorio, orden de comparecencia, orden de aprehensión, audiencia inicial  
Autores:   Sánchez Hernández, Claudia Eugenia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Derecho

Grupos y Equipos de Trabajo

Reconocer las diferencias que existen entre un grupo y un equipo de trabajo, a partir de sus características y funciones, para aplicarse en el ejercicio de habilidades directivas.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer las diferencias que existen entre un grupo y un equipo de trabajo, a partir de sus características y funciones, para aplicarse en el ejercicio de habilidades directivas.

Palabras clave :   Formación de grupo y equipos, trabajo, organizaciones, objetivos, habilidades, clasificación, metas  
Autores:   Laura Patricia Herrera Sotelo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales