
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Muestreo en la investigación científico-social
En este material podrás conocer lo que es el muestreo y sus características principales al interior de investigaciones en ciencias sociales.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este material podrás conocer lo que es el muestreo y sus características principales al interior de investigaciones en ciencias sociales.
Palabras clave : Muestreo, muestra, población, grupo, unidad de análisis, racimos, muestreo probabilístico, muestreo estratificado, muestreo por conglomerados, muestreo no probabilístico, muestreo por cuotas, muestreo errático, muestreo por conveniencia
Autores: García Guerrero, Erick
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales
Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Relaciones Internacionales

12.- Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el doceavo programa: “Universidad Abierta: Pasado Presente y Futuro” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentará en qué consiste la educación abierta su origen historia en México y su relevancia en la época de la pandemia - | - | - Transmitido el 28 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 24 Diciembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | -
Palabras clave : Etiquetas: Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Med
Autores: Silvia Vázquez y Vera María del Rocío Amador Bautista Mario Marcos Arvizu Cortés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

¿Cómo resolver matrices vectoriales utilizando operaciones básicas?
Más información Ver
Palabras clave : Matemáticas, álgebra, matrices, operaciones matriciales, suma, resta
Autores: López Palacios, Gerardo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Matemáticas I (Álgebra Lineal)
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Informática

Dinámica de la comunicación en la escritura
En este tema se presentan las características de los elementos que constituyen el circuito de la comunicación, así como las funciones que cada uno cumple en un discurso verbal.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este tema se presentan las características de los elementos que constituyen el circuito de la comunicación, así como las funciones que cada uno cumple en un discurso verbal.
Palabras clave : Circuito de la comunicación, enunciador, receptor, mensaje, contexto, canal, código, funciones del lenguaje, función expresiva, función conativa, función poética, función referencial, función fática, función metalingüística
Autores: Mejía Guzmán, Antonio
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas
Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Lengua y Literatura

Introducción a la perspectiva de género
Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de las mujeres y hombres en los espacios públicos y privados, a través...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de las mujeres y hombres en los espacios públicos y privados, a través del recuento histórico sobre las construcciones socioculturales.
Palabras clave : Perspectiva de género, género, feminismo.
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología
Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Estudios de género

Cualidades y funciones docentes
Esta presentación trata sobre las cualidades del docente y describe las cinco funciones del profesor actual en el aula.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta presentación trata sobre las cualidades del docente y describe las cinco funciones del profesor actual en el aula.
Palabras clave : Docentes, Enseñanza, Didáctica general
Autores: Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Antecedentes: Distancia de un punto a una recta
Se explica la fórmula para trazar la distancia de un punto a una recta considerando que esta última esté expresada en su forma general.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se explica la fórmula para trazar la distancia de un punto a una recta considerando que esta última esté expresada en su forma general.
Palabras clave : Plano cartesiano, Coordenadas, Distancia de un punto a una recta
Autores: Guillermo Tinoco
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

Recursos y piezas de contenido
Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales
Palabras clave : Diseño instruccional, recurso didáctico, recurso educativo, pieza de contenido
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Recursos para
Docentes

¿Cómo Identifico que Necesito Producir Una Pieza de Contenido?
Se presentan los factores a considerar en el diseño instruccional para determinar que es necesario producir una pieza de contenido para un curso.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan los factores a considerar en el diseño instruccional para determinar que es necesario producir una pieza de contenido para un curso.
Palabras clave : Diseño instruccional, piezas de contenido, producción
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

08.- Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Comentaremos estrategias para mejorar la experiencia de la enseñanza a distancia en educación superior y media superior durante la pandemia - | - | - Transmitido el 31 de octubre 2020 por TVUNAM y 05 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

13.- Las Humanidades digitales y las Universidades
Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará el concepto de humanidades digitales sus implicaciones en las universidades y los efectos de la pandemia en esta área del conocimiento. - | - | - Transmitido el 01 de mayo 2021 por TVUNAM y 06 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Entre pares: 3. Big data y educación
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Gladstone Oliva y José Antonio Delgado dialogan sobre el uso del Big Data en los sistemas educativos virtuales: conveniencias, dificultades y alcances.
Palabras clave : IGCAAV, Educación – Tecnologías de información y comunicación, Educación a distancia, Big data, Evaluación educativa - Procesamiento de datos, Educación - Procesamiento de datos
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Capacitación para maestros

02.- La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el segundo programa: “La Educación durante la Pandemia: Importancia del Currículo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán aspectos de la importancia del currículo en educación superior así como sus retos y oportunidades durante la pandemia - | - | - Transmitido el 06 de febrero 2021 por TVUNAM y 11 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Mtra. Lourdes Margarita Chehaibar Náder Mtra. Cecilia Montiel Ayometzi FFyL Dra. Elia Márquez García Enriquez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Tipos de aprendizaje
El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica
Palabras clave : Diseño instruccional, tipos de aprendizaje
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

04.- Visualización de datos: importancia en las universidades
Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el cuarto programa: “Visualización de datos: importancia en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - -|_____________|- SINOPSIS: Se comentarán los principios básicos de visualización de datos relevantes para las universidades así como sus implicaciones para la educación superior. -|_____________|- Transmitido el 04 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 09 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|_____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|_____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|_____________|- Participantes: -|_____________|- Mtro. José Gerardo Moreno Salinas -|_____________|- Dr. Irving Morales Agiss -|_____________|- Dr. David Suárez Pascal. -|_____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|_____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|_____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|_____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|_____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|_____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|_____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|_____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|_____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|_____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|_____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: José Gerardo Moreno Salinas
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

15.- ¿Cómo hacer presencial la educación en línea?
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Discutir los aspectos relevantes de la presencialidad física cognitiva y afectiva en la educación superior a distancia durante la pandemia y sus implicaciones para las universidades - | - | - Transmitido el 15 de mayo 2021 por TVUNAM y 20 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Elementos básicos de diseño
Texto que resume los elementos básicos del diseño gráfico.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Texto que resume los elementos básicos del diseño gráfico.
Palabras clave : diseño gráfico, forma, color, tipografía, composición
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de las Artes y las Letras

Producción del conejo
Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos
Palabras clave : Conejos, Producción
Autores: Pichardo, Bruno
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Veterinaria y Zootecnia
Asignatura: Mejoramiento Animal
Área de conocimiento: Ciencias biológicas
Tema: Producción animal

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 1
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)

Componentes de un PLE
Se presentan los conponentes principales de un Personal Learning Environment (PLE, por sus siglas en inglés), Ambiente personal de aprendizaje
Universidad Autónoma de QuerétaroMás información Ver
Se presentan los conponentes principales de un Personal Learning Environment (PLE, por sus siglas en inglés), Ambiente personal de aprendizaje
Palabras clave : PLE, "Personal Learning Environment", componentes
Autores: León Pérez, Francisco
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Doctorado en Educación Multimodal
Asignatura: Recursos educativos multimodales
Área de conocimiento: Humanidades
Tema: Niveles y temas de educación

Principios bioéticos para profesionales de la salud
En este tema, se revisan los principios bioéticos norteamericanos y los principios bioéticos europeos y su relevancia en la práctica clínica de los profesionales de la salud.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este tema, se revisan los principios bioéticos norteamericanos y los principios bioéticos europeos y su relevancia en la práctica clínica de los profesionales de la salud.
Palabras clave : Bioética, Principios, Ética, Principios europeos, Principios norteamericanos
Autores: Reyes Rodríguez, Areli Elideth; Cruz Montoya, Mario Jacobo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano
Asignatura: Ética y Filosofía
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Medicina

Breve acercamiento a la fonética y a la fonología
Este material pretende introducir al estudio de la fonética y fonología, para explicar los límites entre ambas disciplinas y sus objetos de estudio.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Este material pretende introducir al estudio de la fonética y fonología, para explicar los límites entre ambas disciplinas y sus objetos de estudio.
Palabras clave : Fonética y fonología, fonética articulatoria, fonética acústica, fonética auditiva, cualidades físicas del sonido, fonos, fonemas, intensidad y volumen, tono, timbre, duración, rasgos pertinentes y no pertinentes, neutralización, alófonos
Autores: Islas Ochoa, Brenda
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas
Asignatura: Lingüística
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes
Tema: Lengua y Literatura

Clasificación de las Ciencias
El estudio de este tema te permitirá: Identificar cómo se clasifican las ciencias —formales y fácticas, naturales y sociales— y el método que cada una aplica para el estudio de sus propios fenómenos.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El estudio de este tema te permitirá: Identificar cómo se clasifican las ciencias —formales y fácticas, naturales y sociales— y el método que cada una aplica para el estudio de sus propios fenómenos.
Palabras clave : Ciencias fácticas, ciencias formales, hermenéutica, comprensión, ciencias naturales, ciencias sociales
Autores: Delgado Eissa Ilia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Teoria del conocimiento

Gluconeogénesis
En esta unidad, se revisa la gluconeogénesis o síntesis de glucosa de novo; además, se mencionan las moléculas precursoras y la regulación de la vía, haciendo énfasis en la compartimentalización celular. Por último, se...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En esta unidad, se revisa la gluconeogénesis o síntesis de glucosa de novo; además, se mencionan las moléculas precursoras y la regulación de la vía, haciendo énfasis en la compartimentalización celular. Por último, se aborda la formación de esta molécula en dos estados fisiológicos: en el ayuno y el ejercicio intenso.
Palabras clave : Ayuno, Ejercicio, Metabolismo, Glucosa, Gluconeogénesis, Enzimas, Hormonas
Autores: Meraz Cruz, Noemí; Perea Santillán, Víctor Gerardo; González Andrade, Martín
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano
Asignatura: Bioquímica y Biología Molecular
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Medicina
Entidades
Académicas