Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Electrocardiografía elemental

En esta unidad, se revisará el electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, así como su interpretación y utilidad diagnóstica para emitir diagnósticos certeros que ayuden a...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En esta unidad, se revisará el electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, así como su interpretación y utilidad diagnóstica para emitir diagnósticos certeros que ayuden a mejorar el estado de salud de personas con problemas cardiacos.

Palabras clave :   Enfermería, corazón, electrocardiografía, anatomía, sistema de conducción, trazo electrocardiográfico, alteraciones  
Autores:   Gallardo Santamaría, Luis Bruno
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Enfermería
Asignatura:   Cardiología
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Enfermería

Saberes, formas de estudio y modos de intervención docente

Recurso interactivo que presenta los diferentes tipos de saberes, los modos de adquisición o aprendizaje de estos y su relación con las formas de intervención docente.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que presenta los diferentes tipos de saberes, los modos de adquisición o aprendizaje de estos y su relación con las formas de intervención docente.

Palabras clave :   saberes, aprendizaje, intervención docente  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Palabras clave :   Dimensiones, consideraciones, sugerencias   
Autores:   MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

FUERZAS CON FRICCIÓN 3

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   LEYES DE NEWTON  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Estrategias para facilitar la comunicación 

Este recurso menciona lineamientos para una escucha activa, factores que provocan fallas en la comunicación, cómo mejorar la comunicación y características de una retroalimetación eficaz e ineficaz.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Este recurso menciona lineamientos para una escucha activa, factores que provocan fallas en la comunicación, cómo mejorar la comunicación y características de una retroalimetación eficaz e ineficaz.

Palabras clave :   Educación, Comunicación, Escucha activa  
Autores:   Zulema Aguilar, María del Rosario Polanco
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Gestión educativa
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Análisis FODA

Video donde se explica cómo realizar un análisis FODA

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Video donde se explica cómo realizar un análisis FODA

Palabras clave :   Análisis FODA, Gestión educativa, Gestión  
Autores:   Karla Ávila Durán
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Gestión educativa
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Actividad Económica

Arte Antiguo India

Reconoce la importancia del arte en la cultura hindú, identificando las características propias de la arquitectura, escultura y pintura.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconoce la importancia del arte en la cultura hindú, identificando las características propias de la arquitectura, escultura y pintura.

Palabras clave :   Arte,Antiguo,India,cultura,hindú,escultura,arquitectura,pintura  
Autores:   CUAED-UNAM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Diseño y Comunicación Visual
Asignatura:   Antecedentes del diseño
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Diseño y Comunicación Visual

Señales continuas, discretas y digitales

Identificarás los tipos de señales, su representación matemática y sus transformaciones, a través de su concepto, clasificación y características, para expresarlas e interpretarlas adecuadamente.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificarás los tipos de señales, su representación matemática y sus transformaciones, a través de su concepto, clasificación y características, para expresarlas e interpretarlas adecuadamente.

Palabras clave :   Señal, Sistema, contínua, discreta, digital  
Autores:   Mata Gloria
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Ingenieria en Computación
Asignatura:   Señales y sistemas
Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías
Tema:   Señales y sistemas

Recursos para

Docentes

04.- Retos y estrategias para evaluar el aprendizaje en educación en línea

Les presentamos el cuarto programa: “Retos y estrategias para evaluar el aprendizaje en educación en línea” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el cuarto programa: “Retos y estrategias para evaluar el aprendizaje en educación en línea” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Lic. Enrique Buzo Casanova Lic. Pedagogía Elibidú Ortega Sánchez Mtro. Manuel García Minjares Dr. Adrián Martínez González y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: se discutirán las dificultades de la evaluación del aprendizaje en la universidad durante la pandemia los retos de exámenes en casa y algunas estrategias para evaluar en la modalidad a distancia · ─ · ─ · ─ · ─ · Transmitido el 03 de octubre 2020 por TVUNAM y 08 de octubre 2020 por Canal 22.1 · ─ · ─ · ─ · ─ #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Educación Media Superior, #TertuliaDeEducaciónA  
Autores:   Lic. Enrique Buzo Casanova Lic. Pedagogía Elibidú Ortega Sánchez Mtro. Manuel García Minjares Dr. Adrián Martínez González
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

07.- Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria

Les presentamos el séptimo programa: “Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el séptimo programa: “Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se comentará la importancia de la enseñanza del liderazgo en las universidades y sus implicaciones para estudiantes y docentes así como las perspectivas futuras del liderazgo en instituciones de educación superior. -|____________|- Transmitido el 25 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 30 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Hermenegildo -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/ -|____________|-

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez.
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Entre Pares: 4. Pensamiento computacional

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. En esta edición Miguel Zapata Ros y Rafael Morales Gamboa dialogan sobre las perspectivas del pensamiento computacional y su implementación en el sistema escolar.

Palabras clave :   Pensamiento computacional, computación, videoblog, difusión científica  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas
Tema:   Desarrollo y habilidades personales

21.- La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?

Les presentamos el vigésimo primer programa: “La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo primer programa: “La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizarán los retos educativos de la inteligencia emocional en la educación universitaria así como sus implicaciones en la respuesta a la pandemia. - | - | - Transmitido el 26 de junio 2021 por TVUNAM y 01 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Verónica Luna de la Luz Dra. Anabel de la Rosa Gómez Dra. Cimenna Chao Rebolledo - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Verónica Luna de la Luz Dra. Anabel de la Rosa Gómez Dra. Cimenna Chao Rebolledo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Regulación de las emociones y autonomía personal

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Palabras clave :   Emociones, valoración, controlar, regular  
Autores:   ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Evaluación y Diagnostico en Psicología

02.- El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán las expectativas de los estudiantes en el regreso a las aulas físicas qué esperan de sus docentes y cómo quisieran aprender. - | - | - Transmitido el 14 de Agosto 2021 por TVUNAM y 19 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - Participantes: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Tipos de aprendizaje

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Palabras clave :   Diseño instruccional, tipos de aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

03.- Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo

Les presentamos el tercer programa: “Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el tercer programa: “Noticias falsas y desinformación: Retos educativos de nuestro siglo” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Dra. Socorro Apreza Salgado Dra. Paola Ricaurte Quijano y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: e analizará el reto de las noticias falsas (“fake news”) en las universidades en la época actual y estrategias para enfrentarlas - | - | - Transmitido el 13 de febrero 2021 por TVUNAM y 18 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Dra. Socorro Apreza Salgado Dra. Paola Ricaurte Quijano
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Recursos para

Estudiantes

CAIDA LIBRE 2

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   MRUA  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

El origen del todo: origen embrionario de los tejidos humanos

En esta unidad de apoyo para el aprendizaje revisarás origen las capas germinativas y su relación con los cuatro tejidos humanos.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

En esta unidad de apoyo para el aprendizaje revisarás origen las capas germinativas y su relación con los cuatro tejidos humanos.

Palabras clave :   Blastocistos, fecundación, cigoto, embrión, mórula, embrión, embrioblasto, dentina, células madres, odontogénesis  
Autores:   Hernández Ramírez, Pamela
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Odontología
Asignatura:   Fundamentos de Biología Oral
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Odontología

Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales [Parte I]

Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.

Palabras clave :   Números reales, Propiedades de campo  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Elaboración de Trabajos Académicos

Distinguir los elementos principales de trabajos escritos y de un proyecto de investigación, así como criterios metodológicos sobre las fuentes de información a fin de desarrollar las habilidades necesarias para emplearlas...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir los elementos principales de trabajos escritos y de un proyecto de investigación, así como criterios metodológicos sobre las fuentes de información a fin de desarrollar las habilidades necesarias para emplearlas correctamente.

Palabras clave :   Trabajo académico, trabajo escrito, portada, introducción, desarrollo, conclusión, fuentes de consulta, método de las 5W y 1H, proyecto de investigación, problema de investigación, objetivos de investigación, justificación, marco teórico, metodología, est  
Autores:   Diana Anaya Cruz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Derecho
Asignatura:   Curso Para El Desarrollo de Habilidades de Estudio
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Pseudocódigo

Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.

Autores:   Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Ingeniería en Computación
Asignatura:   Fundamentos de Programación
Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema:   Computación

Gráficas

Identificar las distintas herramientas gráficas en el manejo de datos estadísticos a través de apoyos visuales y sus aplicaciones para la correcta interpretación de la información y toma de decisiones.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Identificar las distintas herramientas gráficas en el manejo de datos estadísticos a través de apoyos visuales y sus aplicaciones para la correcta interpretación de la información y toma de decisiones.

Palabras clave :   Gráficas, Estadística básica, Barras, Circular, Ojiva, Escalera, Pictograma, Cartograma.  
Autores:   Rosa María Guadalupe Barba Varela
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Estadistica I
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Hipérbola: Gráfica y elementos de una hipérbola dada la forma general de su ecuación

Se explica la manera de graficar la hipérbola en el plano cartesiano cuando se brinda la formula general de la misma.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica la manera de graficar la hipérbola en el plano cartesiano cuando se brinda la formula general de la misma.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Hipérbola, Gráfica de hipérbola, Forma general de la ecuación de la hipérbola  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Métodos de separación de mezclas

Existen distintos métodos para separar una mezcla en sus diferentes componentes.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Existen distintos métodos para separar una mezcla en sus diferentes componentes.

Palabras clave :   Métodos de separación de mezclas, Mezclas, Separación  
Autores:   Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química