
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Método de deducción paso a paso
Demostrarás la validez de un argumento o razonamiento haciendo uso del método de deducción paso a paso (MDPP) aplicado a la lógica proposicional.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Demostrarás la validez de un argumento o razonamiento haciendo uso del método de deducción paso a paso (MDPP) aplicado a la lógica proposicional.
Autores: Zaldívar Zamorategui Orlando, Zaldívar Esquivel Orlando
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingenieria en Computación
Asignatura: Estructuras discretas
Área de conocimiento: Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías
Tema: Estructuras discretas

Google Apps for Education
Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.
Palabras clave : Google Apps, Computación en la nube, Software de aplicación
Autores: Ríos Solís, Paola
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

El nuevo consenso macroeconómico en México
En la década de los 90, México se insertó en el modelo neoliberal, lo que conllevó una transformación de todo su sistema económico; por lo que, en materia macroeconómica, adoptó el denominado Nuevo Consenso Macroeconómico,...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En la década de los 90, México se insertó en el modelo neoliberal, lo que conllevó una transformación de todo su sistema económico; por lo que, en materia macroeconómica, adoptó el denominado Nuevo Consenso Macroeconómico, con el objetivo principal de mantener una baja inflación.
Palabras clave : Nuevo Consenso Macroeconómico, macroeconomía, México, inflación
Autores: Quintero Sánchez, Adelina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales
Asignatura: Macroeconomía
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Relaciones Internacionales

Mini-video: Obligatoriedad del pago de impuestos en la asignatura de Marco Tributario de la Licenciatura de Admin. de Empresas
El video busca que el estudiante comprenda cuáles son las disposiciones fiscales que integran el Marco Tributario de la relación jurídico-tributaria y aplique la normatividad vigente en atención al cumplimiento de las...
Universidad VeracruzanaMás información Ver
El video busca que el estudiante comprenda cuáles son las disposiciones fiscales que integran el Marco Tributario de la relación jurídico-tributaria y aplique la normatividad vigente en atención al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de manera objetiva, honesta, responsable y profesional.
Palabras clave : Leyes, Impuestos, Obligaciones fiscales, Contribuyente, Marco Tributario
Autores: Reyes González, María Esther
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Marco tributario
Área de conocimiento: Económico-administrativa
Tema: Derecho y legislación nacionales

CAIDA LIBRE 3
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : MRUA
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Ordenamiento por Intercambio (Bubble Sort)
En este material se te presentan las características del método de ordenamiento por intercambio, también conocido como bubble sort (ordenamiento por burbuja), así como una serie de códigos para poder llevarlo a cabo.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este material se te presentan las características del método de ordenamiento por intercambio, también conocido como bubble sort (ordenamiento por burbuja), así como una serie de códigos para poder llevarlo a cabo.
Palabras clave : Datos, ordenamiento, método de ordenamiento por intercambio, bubble sort, ordenamiento de burbuja, arreglo
Autores: Cervantes González, Germán Ignacio
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Programación (Estructura de Datos)
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Informática

Derecho Subjetivo y Derecho Objetivo
En este tema se revisa la importancia de identificar la diferencia entre el derecho objetivo y subjetivo a partir de sus definiciones y características.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este tema se revisa la importancia de identificar la diferencia entre el derecho objetivo y subjetivo a partir de sus definiciones y características.
Palabras clave : Derecho subjetivo, derecho objetivo, función del derecho, ordenamiento jurídico, normas jurídicas
Autores: Catalán Quiroz, Óscar Rosalino
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho
Asignatura: Introducción al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Derecho

Recomendaciones para un ambiente agradable en entornos virtuales
Recomendaciones para generar un ambiente agradable de estudio en entornos virtuales.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Recomendaciones para generar un ambiente agradable de estudio en entornos virtuales.
Palabras clave : Entornos virtuales, Ambiente de estudio
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Recursos para
Docentes

Tipologías de evaluación
Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización
Palabras clave : Evaluación, Coevaluación, Heteroevaluación, Autoevaluación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

¿Cómo Identifico que Necesito Producir Una Pieza de Contenido?
Se presentan los factores a considerar en el diseño instruccional para determinar que es necesario producir una pieza de contenido para un curso.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan los factores a considerar en el diseño instruccional para determinar que es necesario producir una pieza de contenido para un curso.
Palabras clave : Diseño instruccional, piezas de contenido, producción
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Webinars e-UAEM: Diaporama digital: produce uno rápido y fácil
Se presenta el proceso para producir un diaporama digital en video con fines educativos
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presenta el proceso para producir un diaporama digital en video con fines educativos
Palabras clave : Diaporama, video, educación, producción audiovisual
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Comprobación de accesibilidad en Word
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.
Palabras clave : Word - Procesador de texto, Personas con discapacidades - Word, Procesamiento de textos (computación) – Accesibilidad
Autores: Biblioteca del Sistema de Universidad Virtual
Audiencia: Público general
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Tecnologías de la información y la comunicación
Tema: Programas de computadora

09.- Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?
Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentarán los retos de la aplicación de exámenes en casa en educación superior y media superior durante el confinamiento sus ventajas desventajas y algunas estrategias para el futuro - | - | - Transmitido el 07 de noviembre 2020 por TVUNAM y 12 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

15.- ¿Cómo hacer presencial la educación en línea?
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo quinto programa: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Discutir los aspectos relevantes de la presencialidad física cognitiva y afectiva en la educación superior a distancia durante la pandemia y sus implicaciones para las universidades - | - | - Transmitido el 15 de mayo 2021 por TVUNAM y 20 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

11.- La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades
Les presentamos el décimo primer programa: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo primer programa: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la situación del Posgrado en las universidades durante la pandemia sus retos y estrategias para enfrentarlos. - | - | - Transmitido el 10 y 17 de abril 2021 por TVUNAM y 15 de abril 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Webinars e-UAEM: Curaduría de Recursos Educativos en Línea
Se presentan los principios de la curaduría y cómo realizarla para identificar, añadir valor y coleccionar recursos educativos digitales en línea
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan los principios de la curaduría y cómo realizarla para identificar, añadir valor y coleccionar recursos educativos digitales en línea
Palabras clave : Curaduría, recursos educativos, digital, internet
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Recursos para
Estudiantes

Apuntes GC: 9. Perspectivas y alcances de los proyectos culturales
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Valentina Arreola brinda orientaciones a los estudiantes de gestión cultural sobre la importancia de la congruencia que deben de tener los proyectos culturales con relación a los objetivos que se plantean, las estrategias que utilizan, el público objetivo y el planteamiento disciplinar de la gestión cultural
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Proyectos culturales
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Proyectos culturales

Lógica de enunciados
En este mundo se utilizan oraciones declarativas, las cuales pueden ser verdaderas o falsas y reciben el nombre de proposiciones.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En este mundo se utilizan oraciones declarativas, las cuales pueden ser verdaderas o falsas y reciben el nombre de proposiciones.
Palabras clave : Lógica de enunciados, Enunciados
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Lógica
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Lógica

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 3
Video que muestra un proyecto que responde preguntas de ciencia básica sobre 'Comunidades Sintéticas'. Y un proyecto que responde preguntas de ciencia aplicada sobre 'Plantaciones experimentales'. Ambos para hacer...
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Video que muestra un proyecto que responde preguntas de ciencia básica sobre 'Comunidades Sintéticas'. Y un proyecto que responde preguntas de ciencia aplicada sobre 'Plantaciones experimentales'. Ambos para hacer restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia aplicada, Ciencia básica, Ciencia, Ecología, Proyectos
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)

Tipos de acometidas para la instalación eléctrica en arquitectura
Esta unidad tiene como propósito exponer a los participantes los elementos técnicos y arquitectónicos de distintos tipos de acometidas monofásicas y bifásicas en instalación eléctrica, para ser aplicados al proyecto...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Esta unidad tiene como propósito exponer a los participantes los elementos técnicos y arquitectónicos de distintos tipos de acometidas monofásicas y bifásicas en instalación eléctrica, para ser aplicados al proyecto arquitectónico.
Palabras clave : Acometidas eléctricas, acometida monofásica, acometida bifásica, proyecto arquitectónico
Autores: Martínez Alemán, Elaine Ileana
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Instalaciones Eléctricas
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Arquitectura

Medición y registro de la conducta
En esta UAPA, abordarás procedimientos para la medición y el registro de las conductas meta durante las intervenciones. Específicamente, verás los procedimientos, ventajas y desventajas de la medición directa de los...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En esta UAPA, abordarás procedimientos para la medición y el registro de las conductas meta durante las intervenciones. Específicamente, verás los procedimientos, ventajas y desventajas de la medición directa de los productos permanentes y el registro observacional directo. Se incluye una descripción sobre las medidas de porcentaje, tasa y frecuencia y su uso con pruebas de criterio, complejidad de las tareas, pretest y postest, y sondeos.
Palabras clave : Conducta
Autores: Morales Chainé, Silvia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Psicología
Asignatura: Psicología
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Psicología

Estructuras de control
Para la construcción de un algoritmo se utilizan tres estructuras de control básicas.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Para la construcción de un algoritmo se utilizan tres estructuras de control básicas.
Palabras clave : Estructuras de control
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema: Programación

Principios de propagación de luz, calor y sonido
Reconocer las distintas formas de propagación de energía a través de distintos medios materiales en los que es posible que esta energía se transmita.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer las distintas formas de propagación de energía a través de distintos medios materiales en los que es posible que esta energía se transmita.
Autores: Adriana Lira Oliver
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Sistemas Ambientales II
Área de conocimiento: Ciencias físico-matemáticas e ingenierías
Tema: Arquitectura

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 2
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)
Entidades
Académicas