
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Apuntes GC: 2. Sistema de producción cultural
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. En este video se explica los elementos que componen el sistema de producción cultural y cómo la configuración de éste influye en la definición del valor de los bienes culturales. A partir de un texto de Texeira Coelho, se explica de manera gráfica qué es el sistema de producción cultural, sus características y su impacto en la definición del valor en los productos y servicios culturales.
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Producción cultural, Bienes culturales, Cohelo, Texeira
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Producción cultural

Medidas de probabilidad
Video animado e interactivo que a través del contexto de una feria y algunos juegos de azar, propone ejercicios prácticos para el tema de 'Probabilidad'
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Video animado e interactivo que a través del contexto de una feria y algunos juegos de azar, propone ejercicios prácticos para el tema de 'Probabilidad'
Palabras clave : Probabilidad, Matemáticas, Medidas
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

Biografía de Jerome Seymour Bruner
Este recurso describe el interés de Bruner por las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar los contenidos educativos.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Este recurso describe el interés de Bruner por las habilidades cognitivas del niño y por la necesidad de estructurar los contenidos educativos.
Palabras clave : Teorías del aprendizaje, Bruner, Didáctica general
Autores: Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

El trabajo en equipo
Infografía sobre el trabajo en equipo
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Infografía sobre el trabajo en equipo
Palabras clave : Negocio, empleados, beneficios, satisfacción, intercambio
Autores: Alessandra Lizeth Cazares Costilla y Lizeth Moreno Sanmiguel
Audiencia: Público general
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Eventos academicos
Tema: Grupos Sociales

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme
Palabras clave : MRUA
Autores: Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: La ciencia del movimiento
Área de conocimiento: Física
Tema: Mecánica

Regulación de las emociones y autonomía personal
Regulación de las emociones y autonomía emocional
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Regulación de las emociones y autonomía emocional
Palabras clave : Emociones, valoración, controlar, regular
Autores: ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento: Psicología
Tema: Evaluación y Diagnostico en Psicología

¿Qué Debo Considerar al Momento de Definir las Estrategias Generales?
Consideraciones para decidir la dinámica de trabajo y la estrategias de evaluación en un curso.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Consideraciones para decidir la dinámica de trabajo y la estrategias de evaluación en un curso.
Palabras clave : Diseño instruccional, dinámica de trabajo, evaluación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

El interés compuesto y cómo calcularlo
Aplicar las operaciones financieras que consideran el interés compuesto y las variables para su cálculo, con base en sus características y conceptos básicos, para la toma de decisiones en cuanto a financiamientos e...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Aplicar las operaciones financieras que consideran el interés compuesto y las variables para su cálculo, con base en sus características y conceptos básicos, para la toma de decisiones en cuanto a financiamientos e inversiones.
Palabras clave : El interés compuesto y cómo calcularlo, Interés compuesto, Interes, Compuesto
Autores: Arturo Morales Castro
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Matemáticas Financieras
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales
Recursos para
Docentes

¿Qué es la corrección de estilo y para qué sirve?
Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se explica en qué consiste y cuál es la importancia del proceso de corrección de estilo en la producción de una asignatura híbrida o virtual.
Palabras clave : Diseño instruccional, corrección de estilo, modalidades educativas no convencionales
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

07.- ¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?
Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Exploraremos la percepción de la sociedad y los medios sobre la educación a distancia cómo generar una comprensión más realista de la misma y el futuro de su rol en la educación superior - | - | - Transmitido el 24 de octubre 2020 por TVUNAM y 29 de octubre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

08.- Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Comentaremos estrategias para mejorar la experiencia de la enseñanza a distancia en educación superior y media superior durante la pandemia - | - | - Transmitido el 31 de octubre 2020 por TVUNAM y 05 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

17.- La enseñanza de la cultura en las universidades
Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de la educación cultural en las universidades los efectos de la pandemia y algunas estrategias para mejorarla - | - | - Transmitido el 29 de mayo 2021 por TVUNAM y 03 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

25.- Mosaico de Tertulia 15-17
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo quinto programa: “Mosaico de tertulia 15-17” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “¿Cómo hacer presencial la educación en línea?” “La enseñanza de la cultura en las universidades” Transmitido el 31 de julio 2021 por TVUNAM y 05 de agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Jackeline Bucio García Mtro. Keshava Quintanar Mtro. Vahid Masrour Dr. José Halabe Cherem Arq. Héctor Ferreiro León Mtra. María Guadalupe Pérez Millán Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

09.- Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?
Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el noveno programa: “Exámenes en línea en casa: ¿problema o solución?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se comentarán los retos de la aplicación de exámenes en casa en educación superior y media superior durante el confinamiento sus ventajas desventajas y algunas estrategias para el futuro - | - | - Transmitido el 07 de noviembre 2020 por TVUNAM y 12 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Lic. Enrique Buzo Casanova Dr. Eduardo Backhoff Escudero Martha Sofía Ferrer López
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Recursos y piezas de contenido
Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinciones entre recursos educativos y recursos didácticos como piezas de contenido en modalidades educativas no-convencionales
Palabras clave : Diseño instruccional, recurso didáctico, recurso educativo, pieza de contenido
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

¿Cómo crear exámenes con Google Classroom?
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Palabras clave : Educación superior - Recursos electrónicos de información, Google Classroom, Educación superior - Recursos electrónicos de información
Autores: Pacheco Cortés, Adriana Margarita
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación
Recursos para
Estudiantes

Introducción al Concepto de Sostenibilidad
Distinguir los fundamentos de la sostenibilidad, a través del conocimiento de las implicaciones de las relaciones entre el humano, la sociedad y la naturaleza, a fin de identificarla como elemento fundamental de desarrollo.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir los fundamentos de la sostenibilidad, a través del conocimiento de las implicaciones de las relaciones entre el humano, la sociedad y la naturaleza, a fin de identificarla como elemento fundamental de desarrollo.
Palabras clave : Sostenibilidad, antecedentes de la sostenibilidad, elementos de la sostenibilidad, implicaciones de la sostenibilidad, relación hombre-naturaleza.
Autores: Bibiana Monsivais Montoliu
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Sistemas ambientales I
Área de conocimiento: Físico Matemáticas y de las Ingenierias
Tema: Concepto de Sostenibilidad

Conformación de una lista de productos entregables de un proyecto
Identificar los entregables que componen las etapas de un proyecto ejecutivo arquitectónico paisajístico con su respectiva clasificación, a partir de un listado base para que se aplique en el desarrollo de proyectos...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar los entregables que componen las etapas de un proyecto ejecutivo arquitectónico paisajístico con su respectiva clasificación, a partir de un listado base para que se aplique en el desarrollo de proyectos académicos y profesionales.
Palabras clave : Arquitectura de paisaje, arquitectura, anteproyecto, proyecto ejecutivo, contrato, convenio, acuerdo, orden, secuencia, responsabilidad, entrega, claridad, integración, etapas, general, particular, componente, grupo y subgrupo, Arquitectura, Anteproyecto, proyecto ejecutivo, Contrato
Autores: Faustino Octavio Ruíz Abarca
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Administración
Área de conocimiento: Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías

Cursos en línea, masivos y abiertos
En esta presentación se exponen los principales cursos en línea que pueden servir como referentes para la creación de otros similares, así como también, ayuda a entender como se estructura un curso masivo para su diseño.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
En esta presentación se exponen los principales cursos en línea que pueden servir como referentes para la creación de otros similares, así como también, ayuda a entender como se estructura un curso masivo para su diseño.
Palabras clave : Educación online, Educación virtual, cursos en linea
Autores: Alfredo Zapata González
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

¿Qué es lo real, la materia, la forma, ambas cosas?
Heráclito y Parménides de Elea. Lo que existe fue llamado sustancia, y las hay de dos tipos materiales e inmateriales.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Heráclito y Parménides de Elea. Lo que existe fue llamado sustancia, y las hay de dos tipos materiales e inmateriales.
Palabras clave : ¿Qué es lo real, la materia, la forma, ambas cosas?, Real, Materia
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Filosofía
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Filosofía

Liderazgo en las organizaciones
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
En la actualidad, las organizaciones están en constante movimiento, con cambios importantes, ya sea tecnológicos, estructurales o conductuales, y se requiere para tener una ventaja competitiva líderes innovadores y flexibles que acepten y se adapten al cambio, para responder a un mundo globalizado y con una competencia creciente de los mercados internacionales; sin embargo, el problema es que muchas organizaciones no logran responder a esta nueva visión, porque tienen demasiados administradores y pocos líderes.
Palabras clave : Liderazgo, organizaciones, innovación, flexibilidad, desarrollo
Autores: Herrera Sotelo, Laura Patricia
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Administración

Escisión, una Estrategia Comercial
Reconocer una escisión, a partir del procedimiento legal y contable indicado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), para cumplir con los lineamientos aplicables desde...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer una escisión, a partir del procedimiento legal y contable indicado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), para cumplir con los lineamientos aplicables desde la materia contable.
Palabras clave : Escisión, Contaduría
Autores: Joel Suárez Estrada
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Contabilidad V
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Ley de Amagat
Identificar la ley de Amagat a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la ley de Amagat a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Autores: Israel Valencia Quiroz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Biología
Asignatura: Físicoquímica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Fisicoquímica

El adjetivo. Clasificación
Video
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Video
Palabras clave : lengua española
Autores: Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada
Entidades
Académicas