Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Producción del conejo

Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos

Universidad Autónoma de Querétaro
Ver

Se explican cómo llevar a cabo la producción de conejos

Palabras clave :   Conejos, Producción  
Autores:   Pichardo, Bruno
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Veterinaria y Zootecnia
Asignatura:   Mejoramiento Animal
Área de conocimiento:   Ciencias biológicas
Tema:   Producción animal

TIRO HORIZONTAL 1

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   TIRO PARABÓLICO  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Planeación Nacional del Desarrollo

Recurso educativo que aborda la planeación nacional del desarrollo, a través del Poder Ejecutivo federal, como una actividad elemental para trazar objetivos y definir la visión a corto, mediano y largo plazo de aspectos...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Recurso educativo que aborda la planeación nacional del desarrollo, a través del Poder Ejecutivo federal, como una actividad elemental para trazar objetivos y definir la visión a corto, mediano y largo plazo de aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.

Palabras clave :   Plan Nacional de Desarrollo, Estado, Poder Ejecutivo federal  
Autores:   Balula Jiménez, Joaquín
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Administración Pública
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Administración

Principios fundamentales y antecedentes del condicionamiento clásico

Esta presentación habla acerca de Pavlov y el origen del condicionamiento clásico: los conductistas estudian el aprendizaje concentrándose en las conductas abiertas que pueden ser observadas y medidas.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Esta presentación habla acerca de Pavlov y el origen del condicionamiento clásico: los conductistas estudian el aprendizaje concentrándose en las conductas abiertas que pueden ser observadas y medidas.

Palabras clave :   Educación, Acondicionamiento clásico, Didáctica general  
Autores:   Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Didáctica general
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Procesos Psicosociales Grupales. Ejercicio 5 del tema 5. Cohesión grupal.

Cuestionario que tiene como objetivo conocer las diferentes posturas teóricas sobre cohesión, así como caracterizar el concepto y sus correlatos con otras variables sobre los grupos.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Cuestionario que tiene como objetivo conocer las diferentes posturas teóricas sobre cohesión, así como caracterizar el concepto y sus correlatos con otras variables sobre los grupos.

Palabras clave :   Teoría, Cohesión de grupo, Procesos psicosociales grupales  
Autores:   Dr. Carlos David Carrillo Trujillo
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Psicología
Asignatura:   Procesos psicosociales grupales
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Psicología General

Mini-video: Obligatoriedad del pago de impuestos en la asignatura de Marco Tributario de la Licenciatura de Admin. de Empresas

El video busca que el estudiante comprenda cuáles son las disposiciones fiscales que integran el Marco Tributario de la relación jurídico-tributaria y aplique la normatividad vigente en atención al cumplimiento de las...

Universidad Veracruzana
Ver

El video busca que el estudiante comprenda cuáles son las disposiciones fiscales que integran el Marco Tributario de la relación jurídico-tributaria y aplique la normatividad vigente en atención al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes de manera objetiva, honesta, responsable y profesional.

Palabras clave :   Leyes, Impuestos, Obligaciones fiscales, Contribuyente, Marco Tributario  
Autores:   Reyes González, María Esther
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Marco tributario
Área de conocimiento:   Económico-administrativa
Tema:   Derecho y legislación nacionales

Public places

Vocabulario en inglés referido a lugares públicos

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Vocabulario en inglés referido a lugares públicos

Palabras clave :   Inglés, vocabulario, public places  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Inglés
Área de conocimiento:   Lingüística

Presupuesto Operativo

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.

Palabras clave :   Presupuesto Operativo, Presupuesto , Operativo  
Autores:   Alma Rosa Ruelas Vázquez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Presupuestos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Recursos para

Docentes

Instrumentos de Evaluación de las Actividades de Aprendizaje

Este recurso explica qué es un instrumento de evaluación y sus tipos: rúbrica, lista de cotejo y matriz de valoración

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Este recurso explica qué es un instrumento de evaluación y sus tipos: rúbrica, lista de cotejo y matriz de valoración

Palabras clave :   Instrumentos de evaluación de actividades de aprendizaje, Rúbrica, Matriz de valoración  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Cómo diseñar tu clase en Google Classroom

Tutorial para crear un curso en Google Classroom, te presentan una forma fácil de hacerlo, así como una idea básica de los cuatro grandes espacios disponibles para un curso

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Tutorial para crear un curso en Google Classroom, te presentan una forma fácil de hacerlo, así como una idea básica de los cuatro grandes espacios disponibles para un curso

Palabras clave :   Educación superior - Recursos electrónicos de información, Google Classroom, Trabajos en grupo (Educación)  
Autores:   Morales Gamboa, Rafael
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Educación

¿Qué puedo reutilizar de mi práctica docente?

Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.

Palabras clave :   Recursos, estrategias, práctica docente, presencial, virtual, híbrido  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

07.- La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Mónica Quijano Velasco Directora de Educación para la Igualdad de la Coordinación de Igualdad de Género en lugar de la Dra. Tamara Martínez Ruiz Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordarán los complejos retos de la igualdad de género en la educación actual en la pandemia así como sus particularidades en la enseñanza a distancia. - | - | - Transmitido el 13 de marzo 2021 por TVUNAM y 18 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

05.- La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia

Les presentamos el quinto programa: “La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el quinto programa: “La enseñanza de las profesiones de la salud en los hospitales: Retos durante la pandemia” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán los principales retos de la enseñanza de estudiantes de ciencias de la salud durante la pandemia así como estrategias para enfrentarlos. -|____________|- Transmitido el 11 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 16 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda. -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

05- Educación a distancia: ¿Cómo debemos prepararnos los profesores?

Les presentamos el quinto programa: “Educación a distancia: ¿cómo debemos prepararnos los profesores?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el quinto programa: “Educación a distancia: ¿cómo debemos prepararnos los profesores?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Ruth Torres Carrasco Dra. Marina Kriscautzky Laxague Dr. Eduardo Chávez Romero y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - SINOPSIS: Se discutirá qué tan preparados estábamos los docentes para el cambio a educación a distancia durante la pandemia cómo hemos enfrentado el reto de prepararnos para continuar enseñando en esta modalidad y las necesidades de formación docente para el futuro. - | - | - | Transmitido el 10 de octubre 2020 por TVUNAM y 15 de octubre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Profesores, Mirador Universitario, Televisión Educativa, CUAIEED, Educación a Distancia  
Autores:   Dra. Ruth Torres Carrasco Dra. Marina Kriscautzky Laxague Dr. Eduardo Chávez Romero
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Análisis de las necesidades formativas

Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.

Palabras clave :   Necesidades formativas, Modalidades No-Convencionales de Aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Glosario del MEU

Se presentan las definiciones de conceptos fundamentales necesarios para comprender el Modelo Educativo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro
Ver

Se presentan las definiciones de conceptos fundamentales necesarios para comprender el Modelo Educativo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro

Palabras clave :   Glosario, Modelo Educativo Universitario, Universidad Autónoma de Querétaro, MEU, UAQ  
Autores:   De Santiago, Maritza
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Formación docente
Asignatura:   Mdoelo educativo
Área de conocimiento:   Humanidades
Tema:   Preparación de profesores

Recursos para

Estudiantes

Antecedentes: Distancia de un punto a una recta

Se explica la fórmula para trazar la distancia de un punto a una recta considerando que esta última esté expresada en su forma general.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Se explica la fórmula para trazar la distancia de un punto a una recta considerando que esta última esté expresada en su forma general.

Palabras clave :   Plano cartesiano, Coordenadas, Distancia de un punto a una recta  
Autores:   Guillermo Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Apuntes GC: 2. Sistema de producción cultural

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. En este video se explica los elementos que componen el sistema de producción cultural y cómo la configuración de éste influye en la definición del valor de los bienes culturales. A partir de un texto de Texeira Coelho, se explica de manera gráfica qué es el sistema de producción cultural, sus características y su impacto en la definición del valor en los productos y servicios culturales.

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Producción cultural, Bienes culturales, Cohelo, Texeira  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Producción cultural

Enlaces químicos

Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Un enlace químico es la unión entre los átomos de un compuesto.

Palabras clave :   Enlaces químicos, Enlaces, Químicos  
Autores:   Mtra. Gumercinda Corona Álvarez
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Química
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas y de la Salud
Tema:   Química

Formulación del protocolo de investigación

Texto que resume los principales aspectos a considerar al elaborar un protocolo de investigación.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Texto que resume los principales aspectos a considerar al elaborar un protocolo de investigación.

Palabras clave :   Protocolo, investigación académica, comunicación de resultados de investigación  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Metodología

Basic English

Explicación, ejemplo y ejercicios de los temas mas importantes en el aprendizaje del idioma inglés

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Explicación, ejemplo y ejercicios de los temas mas importantes en el aprendizaje del idioma inglés

Palabras clave :   Qualifying Adjectives, Demostrative Adjectives, Possessive Adjectives, Definite and Indefinite articles, personal pronouns, verb to be, present simple, present continuous, wh questions, can, could, phrasa verbs, idiomatic expressions, prepositions of time, prepositions of place, there is, there are, comparative and Superlatives, tag questions, past simple, adverbs of manner, countable and uncountable nouns, adverbs of time, adverbs of place, impersonal passive voice, object pronouns.  
Autores:   M.A. Brenda Montserrat Macías Jaramillo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   NA
Asignatura:   Inglés
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

El trabajo colaborativo dentro de las organizaciones

Distinguir las características y diferencias entre los grupos y equipos de trabajo, la forma en que estos se integran y cómo se pueden mantener motivados para reconocer el papel que tienen dentro de las organizaciones

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Distinguir las características y diferencias entre los grupos y equipos de trabajo, la forma en que estos se integran y cómo se pueden mantener motivados para reconocer el papel que tienen dentro de las organizaciones

Palabras clave :   Trabajo colaborativo, organizaciones, grupos, equipos, motivación  
Autores:   Garcia Villanueva, Jorge
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Comportamiento En Las Organizaciones
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Planteamiento del problema

El video presenta el desarrollo del planteamiento de un problema para programación lineal.

Universidad Veracruzana
Ver

El video presenta el desarrollo del planteamiento de un problema para programación lineal.

Palabras clave :   Programación lineal, planteamiento, matemáticas, modelos   
Autores:   Garizurieta Bernabe, Jessica
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Investigación de operaciones
Área de conocimiento:   Económico-administrativa
Tema:   Matemáticas -álgebra

Hacia una cultura comunicativa 

La comunicación es el elemento clave del proceso educativo pues nos permite expresar ideas, compartir experiencias, exteriorizar sentimientos. Esta presentación ayuda a la comprensión de como incorporar las teorías y modelos...

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

La comunicación es el elemento clave del proceso educativo pues nos permite expresar ideas, compartir experiencias, exteriorizar sentimientos. Esta presentación ayuda a la comprensión de como incorporar las teorías y modelos en el aula.

Palabras clave :   comunicación en el aula, Educomunicación, Cultura comunicativa  
Autores:   Mtro. Ángel Iván Alpuche Rivera
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Proyectos edocomunicativos
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos