
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

El adjetivo. Clasificación
Video
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Video
Palabras clave : lengua española
Autores: Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada

Public places
Vocabulario en inglés referido a lugares públicos
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Vocabulario en inglés referido a lugares públicos
Palabras clave : Inglés, vocabulario, public places
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Inglés
Área de conocimiento: Lingüística

Hablemos del ensayo
Este recurso trata sobre la definición de ¿Qué es un ensayo?, Cómo redactar la introducción, el cuerpo del trabajo y la conclusión, así como identificar si un trabajo es un buen ensayo.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Este recurso trata sobre la definición de ¿Qué es un ensayo?, Cómo redactar la introducción, el cuerpo del trabajo y la conclusión, así como identificar si un trabajo es un buen ensayo.
Palabras clave : Educación, Textos científicos, Ensayo
Autores: David Beltrán, Eloisa Alcocer
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Redacción de textos académicos en educación
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 2
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)

Métodos de Evaluación del Desempeño
Hoy en día, el área de recursos humanos enfrenta varios retos, uno de ellos es contar con la calidad suficiente en competencias para el buen desarrollo de las actividades de los trabajadores. En la actualidad, muchas...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Hoy en día, el área de recursos humanos enfrenta varios retos, uno de ellos es contar con la calidad suficiente en competencias para el buen desarrollo de las actividades de los trabajadores. En la actualidad, muchas organizaciones piensan que contratando al personal mejor calificado y con las mejores habilidades para desempeñar su trabajo es suficiente para cumplir con los objetivos. Si sólo hiciéramos lo anterior, estaríamos en un gran error, ya que debemos evaluar constantemente a nuestros trabajadores, con la finalidad de conocer cómo se desarrollan en sus labores, qué nuevas habilidades, conocimientos y destrezas requieren y, sobre todo, determinar qué factores limitan el cumplimiento correcto de sus actividades.
Palabras clave : Administración, evaluación del desempeño, trabajadores, desarrollo, actividades
Autores: Santiago, Martha
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración
Asignatura: Administración de la Remuneración
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Administración

Conceptos y generalidades de la nómina
Se distingue el concepto de nómina, sus tipos, el marco legal que la delimita y el procedimiento para elaborarla de acuerdo a las leyes laborales vigentes.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Se distingue el concepto de nómina, sus tipos, el marco legal que la delimita y el procedimiento para elaborarla de acuerdo a las leyes laborales vigentes.
Palabras clave : Conceptos y Generalidades de la Nómina, Nómina
Autores: Aguilar Sánchez, Bertha
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Taller de Nómina
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Contaduría

Apuntes GC 19. Diferencia entre categorías e indicadores
Apuntes GC es un blog de divulgación y difusión cientítica en formato de video, en los que académicos expertos en la gestión cultural presentan temas de este campo disciplinar. Abordan de manera sencilla y breve diversos...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación y difusión cientítica en formato de video, en los que académicos expertos en la gestión cultural presentan temas de este campo disciplinar. Abordan de manera sencilla y breve diversos conceptos, metodologías y avances de investigación. En la edición número 19 del videoblog el tema central es 'Diferencia entre categorías e indicadores' ya que un problema recurrente entre los estudiantes universitarios, es confundir categorías con variables con indicadores. Cada uno de ellos tiene sus peculiaridad y función. En este video te explicamos a detalle su definición y diferencias.
Palabras clave : IGCAAV, Categorías, Indicadores, Categorías, Variables, Indicadores, Índices
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Sociología y estudios culturales

13.- Las Humanidades digitales y las Universidades
Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará el concepto de humanidades digitales sus implicaciones en las universidades y los efectos de la pandemia en esta área del conocimiento. - | - | - Transmitido el 01 de mayo 2021 por TVUNAM y 06 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Docentes

Tips para la Dosificación de Contenidos en tu Unidad Curricular
Cómo dosificar los contenidos en el proceso de diseño instruccional de una unidad curricular.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Cómo dosificar los contenidos en el proceso de diseño instruccional de una unidad curricular.
Palabras clave : Diseño instruccional, Dosificación de contenidos, Unidad Curricular
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Herramientas para Tutoría Multimodal en Moodle
Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.
Palabras clave : Tutoría Multimodal, herramientas, Moodle
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

14.- Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria
Les presentamos el décimo cuarto programa: “Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo cuarto programa: “Importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Carlos Gershenson García Dr. Maximino Aldana González Dra. Elisa Domínguez Hüttinger y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordará la importancia de las ciencias de la complejidad en la educación universitaria moderna así como su potencial en la época pandémica. - | - | - Transmitido el 08 de mayo 2021 por TVUNAM y 13 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Carlos Gershenson García Dr. Maximino Aldana González Dra. Elisa Domínguez Hüttinger
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Evaluación en el buzón de tareas
Guía para la evaluación de tareas en el buzón de la plataforma Moodle
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Guía para la evaluación de tareas en el buzón de la plataforma Moodle
Palabras clave : Plataforma Moodle, Medios de comunicación – Alumnos, Plataforma tecnológica de aprendizaje - Guía
Autores: Dávalos Cárdenas, Natali Cristina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

07.- Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria
Les presentamos el séptimo programa: “Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el séptimo programa: “Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se comentará la importancia de la enseñanza del liderazgo en las universidades y sus implicaciones para estudiantes y docentes así como las perspectivas futuras del liderazgo en instituciones de educación superior. -|____________|- Transmitido el 25 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 30 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Hermenegildo -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/ -|____________|-
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez.
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

06.- Manejo de conflictos en el aula universitaria
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se abordarán los orígenes e implicaciones del conflicto durante las actividades educativas en las aulas universitarias así como algunas estrategias para prevenirlas y enfrentarlas. -|____________|- Transmitido el 18 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 23 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|____________|- Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

01.- La Educación en línea durante la Pandemia
Les presentamos el primer programa: “La Educación en línea durante la Pandemia: Aspectos psicológicos y Socioafectivos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el primer programa: “La Educación en línea durante la Pandemia: Aspectos psicológicos y Socioafectivos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Mtro. Guillermo Martínez Cuevas Dra. Silvia Morales Chainé Dr. Juan José Sánchez Sosa y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará sobre algunos factores psicológicos y afectivos consecuencias del confinamiento producto de la pandemia y cómo han incidido en el quehacer educativo bajo el esquema de la educación en línea - | - | - Transmitido el 30 de enero 2021 por TVUNAM y 04 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Mtro. Guillermo Martínez Cuevas Dra. Silvia Morales Chainé Dr. Juan José Sánchez Sosa
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Entre pares: 3. Big data y educación
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Gladstone Oliva y José Antonio Delgado dialogan sobre el uso del Big Data en los sistemas educativos virtuales: conveniencias, dificultades y alcances.
Palabras clave : IGCAAV, Educación – Tecnologías de información y comunicación, Educación a distancia, Big data, Evaluación educativa - Procesamiento de datos, Educación - Procesamiento de datos
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Capacitación para maestros
Recursos para
Estudiantes

Salarios
Identificar las diferentes clases de salario y derechos al mismo, mediante el estudio de la Ley Laboral, para hacer valer la legalidad laboral.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar las diferentes clases de salario y derechos al mismo, mediante el estudio de la Ley Laboral, para hacer valer la legalidad laboral.
Palabras clave : Salario, derechos, ley. Laboral, legalidad, trabajador.
Autores: María Elena Moreno Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Derecho Laboral
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Ciencias sociales

Restricciones de integridad y cardinalidad en una base de datos
Un activo muy valioso para las organizaciones es la información, la cual debe ser completa y consistente. Para lograrlo, las organizaciones deben contar con una serie de restricciones de integridad referencial en el diseño...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Un activo muy valioso para las organizaciones es la información, la cual debe ser completa y consistente. Para lograrlo, las organizaciones deben contar con una serie de restricciones de integridad referencial en el diseño de la base de datos.
Palabras clave : Restricciones, reglas, integridad, cardinalidad, diseño
Autores: Pacheco Castañeda, Milagros
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Base de Datos
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Informática

Manejo de archivos
Implementar el intercambio de datos de lectura y escritura entre fuentes externas (como archivos o entrada y salida estándar) y un programa en un lenguaje orientado a objetos, para almacenar la información de forma...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Implementar el intercambio de datos de lectura y escritura entre fuentes externas (como archivos o entrada y salida estándar) y un programa en un lenguaje orientado a objetos, para almacenar la información de forma permanente en un medio de almacenamiento secundario.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación
Asignatura: Programación Orientada a Objetos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Computación

Oxygenation in the elderly
Differentiate between the anatomophysiological changes typical of the normal aging process and health problems, according to the manifestations of dependence, to provide timely nursing care in the need for oxygenation
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Differentiate between the anatomophysiological changes typical of the normal aging process and health problems, according to the manifestations of dependence, to provide timely nursing care in the need for oxygenation
Palabras clave : Nursing, respiratory system, health problems, phisiological changes, oxygenation, the eldery, aging, signs, symptoms
Autores: Virginia Reyes Audiffred, Víctor Hugo García Rojas
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Enfermeria
Asignatura: Vejez
Área de conocimiento: Ciencias Biologicas y de la Salud
Tema: Vejez

Aprendizaje móvil
En esta presentación se expone el concepto del aprendizaje móvil, modalidad que en la actualidad es implementada en la educación a distancia
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
En esta presentación se expone el concepto del aprendizaje móvil, modalidad que en la actualidad es implementada en la educación a distancia
Palabras clave : Educación a distancia, Educación virtual, Aprendizaje móvil
Autores: Alfredo Zapata González
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Ley de Charles
Identificar la ley de Charles a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la ley de Charles a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Autores: Israel Valencia Quiroz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Biología
Asignatura: Físicoquímica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Fisicoquímica

Evaluación Curricular
Esta presentación nos da una vista general de la evaluación curricular y sus tipologias para entender sus definiciones.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta presentación nos da una vista general de la evaluación curricular y sus tipologias para entender sus definiciones.
Palabras clave : Tipologías de la evaluación curricular, Evaluación curricular, Evaluación educativa
Autores: Jesús Enrique Pinto Sosa, Juanita Rodriguez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Evaluación de planes de estudio
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

EJEMPLO DE PORCIENTOS INTEGRALES
Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Archivo de Excel que presenta un ejemplo de análisis financiero por el método de porcientos integrales
Palabras clave : Métodos de análisis financiero, Recursos financieros, Administración financiera
Autores: Karla Ávila Durán
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Gestión educativa
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Actividad Económica
Entidades
Académicas