Inicio

Cuerpo

Repositorio
de recursos educativos

Este es un repositorio digital de recursos educativos de libre acceso producidos en las instituciones de educación superior que conforman la ECOESAD, que busca apoyar a la comunidad educativa a encontrar aquellos recursos que atiendan sus necesidades de aprendizaje mediante un sistema organizado, clasificado o por medio de su sistema de búsqueda.

 

 

 

Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

 

Conoce las

Novedades
 

Canto gregoriano, tropos y secuencias

En este tema estudiarás el canto gregoriano, sus antecedentes, orígenes y contexto, así como algunas ramificaciones que surgieron al modificar estos cantos, como tropos y secuencias.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

En este tema estudiarás el canto gregoriano, sus antecedentes, orígenes y contexto, así como algunas ramificaciones que surgieron al modificar estos cantos, como tropos y secuencias.

Palabras clave :   Cristianismo, canto gregoriano, canto galicano, canto viejo romano, música litúrgica, tropos, secuencias, misa, ordinarios, propios, silábico, neumático, melismático, Carlomagno, san Gregorio, san Agustín, san Jerónimo, san Ambrosio  
Autores:   Villa Walls, Gabriela
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Música y Tecnología Artística
Asignatura:   Historia de la Música en Occidente I
Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes
Tema:   Música

Los cambios en los museos y las propuestas artísticas a través del tiempo (s. XIX-XXI)

Esta unidad pretende que el alumnado reconozca las características y funciones del museo, desde el surgimiento de éste en el siglo XIX, hasta sus propuestas contemporáneas a inicios del siglo XXI. Se hará un recorrido por...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Esta unidad pretende que el alumnado reconozca las características y funciones del museo, desde el surgimiento de éste en el siglo XIX, hasta sus propuestas contemporáneas a inicios del siglo XXI. Se hará un recorrido por los diferentes usos y concepciones, además de los cambios de propuestas artísticas en las salas. Por último, se identificarán las labores y la relevancia del curador y el museógrafo, así como el debate actual sobre los museos como espacios educativos y de resguardo de patrimonio.

Palabras clave :   Museos, vanguardias, patrimonio, curaduría  
Autores:   Jonard Méndez, Noyule Dominique
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Historia del Arte
Asignatura:   Arte Contemporáneo en el Mundo
Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes
Tema:   Historia del Arte

Enfermedades de Alta Prevalencia: Cáncer

La detección oportuna de cáncer ayudaría a salvar muchas vidas, pero lo más importante es que el propio sujeto se autoexplore, ya que conoce su cuerpo y en determinado momento puede notar algo extraño.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

La detección oportuna de cáncer ayudaría a salvar muchas vidas, pero lo más importante es que el propio sujeto se autoexplore, ya que conoce su cuerpo y en determinado momento puede notar algo extraño.

Palabras clave :   Enfermedades de Alta Prevalencia: Cáncer, Enfermedades , Cáncer, Alta Prevalencia:  
Autores:   Mtra. Martha Corona Tinoco
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Biología
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Biología

Competencias

El texto describe de manera sintética qué son las competencias, cómo se clasifican y cómo se redactan.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 


Ver 

El texto describe de manera sintética qué son las competencias, cómo se clasifican y cómo se redactan.

Palabras clave :   Competencias, Competencias genéricas, Competencias transversales, Competencias específicas, Competencias disciplinares, Redacción de competencias  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Perspectivas filosóficas en torno a los valores

Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 


Ver 

Cápsula de la serie: Temas selectos de filosofía de los valores

Palabras clave :   Filosofía, Valores, Corrientes filosóficas, Metafísica, Dialéctica, Axiología, Filosofía analítica  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Posgrado
Destinatario:   Estudiante 
Área de conocimiento:   Filosofía
Tema:   Ética Clásica

Pseudocódigo

Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.

Autores:   Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Ingeniería en Computación
Asignatura:   Fundamentos de Programación
Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías
Tema:   Computación

Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales [Parte I]

Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 


Ver 

Propiedades de campo de los números reales. Introducción al lenguaje algebraico.

Palabras clave :   Números reales, Propiedades de campo  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante 
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas
 

Arte Antiguo Egipto

Identifica las tres etapas principales de la cultura egipcia, mediante las características más importantes de su arte.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Identifica las tres etapas principales de la cultura egipcia, mediante las características más importantes de su arte.

Palabras clave :   Diseño,arte,Egipto,Antiguo  
Autores:   CUAED-UNAM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Diseño y Comunicación Visual
Asignatura:   Antecedentes del diseño
Área de conocimiento:   Humanidades y las Artes
Tema:   Diseño y Comunicación Visual

 

Recursos para

Docentes
 

23.- Mosaico de Tertulia 7-10

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el vigésimo tercer programa: “Mosaico de tertulia 7-10” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” “¿Habilidades blandas duras o humanas cuáles necesitamos en las universidades?' “Multiliteracidad y literacidad digital en la universidad moderna” Transmitido el 17 de julio 2021 por TVUNAM y 22 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde León Velázquez Mtro. Arturo Velázquez Jiménez Mtra. Nancy Araceli Galván Aguilar Dra. Patricia Rosas Chávez Dra. Margarita Palacios Sierra Dr. Sergio Ibáñez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

20.- El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?

Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el vigésimo programa: “El Manifiesto para la Enseñanza en Línea: ¿Lecciones para la educación superior?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación del Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizará el “Manifiesto para la enseñanza en línea” edición 2020 de la Universidad de Edinburgo y sus implicaciones para la educación a distancia en la pandemia - | - | - Transmitido el 23 de enero 2021 por TVUNAM y 28 de enero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Jackeline Bucio CUAIEED Dra. Guadalupe Vadillo Bueno Dr. Ernesto Priani Saisó
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

04.- Laboratorios prácticas y habilidades psicomotoras: ¿Cómo enseñarlas durante la pandemia?

Les presentamos el cuarto programa: “Laboratorios prácticas y habilidades psicomotoras: ¿Cómo enseñarlas durante la pandemia?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el cuarto programa: “Laboratorios prácticas y habilidades psicomotoras: ¿Cómo enseñarlas durante la pandemia?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Laura Silvia Hernández Gutiérrez Dr. Paul Rolando Maya Ortiz Esp. Luisa Adriana López Osuna y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se discutirán las particularidades y retos de la enseñanza y evaluación de habilidades prácticas y de laboratorio en la época de la pandemia y sugerencias de cómo enfrentarlos - | - | - Transmitido el 20 de febrero 2021 por TVUNAM y 25 de febrero 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi  
Autores:   Dra. Laura Silvia Hernández Gutiérrez Dr. Paul Rolando Maya Ortiz Esp. Luisa Adriana López Osuna
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

03.- La ciencia de datos y la educación en las universidades

Les presentamos el tercer programa: “La ciencia de datos y la educación en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el tercer programa: “La ciencia de datos y la educación en las universidades” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Se discutirán los aspectos más relevantes del campo de estudio de “ciencia de datos” sus implicaciones en la educación universitaria y potencial durante la pandemia - | - | - Transmitido el 21 de Agosto 2021 por TVUNAM y 26 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Yalbi Balderas Dr. Daniel Trejo Medina Dr. Héctor Ceballos Cancino Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ - | - | - Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Yalbi Balderas Dr. Daniel Trejo Medina Dr. Héctor Ceballos Cancino
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

06.- Los MOOC me han seducido: confesiones de estudiantes y maestros

Les presentamos el sexto programa: “LOS MOOC ME HAN SEDUCIDO: confesiones de estudiantes y maestros” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el sexto programa: “LOS MOOC ME HAN SEDUCIDO: confesiones de estudiantes y maestros” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Guadalupe Vadillo Dra. Jackeline Bucio Mtro. Carlos Ernesto López Natarén y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Exploramos a través de la relación que expertos y participantes establecen con los MOOC sus funciones utilidad potencialidades evolución y futuros · ─ · ─ · ─ · ─ · Transmitido el 17 de octubre 2020 por TVUNAM y 22 de octubre 2020 por Canal 22.1 · ─ · ─ · ─ · ─ · #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Guadalupe Vadillo Dra. Jackeline Bucio Mtro. Carlos Ernesto López Natarén
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Entre Pares: 4. Pensamiento computacional

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...

Universidad de Guadalajara Virtual 


Ver 

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. En esta edición Miguel Zapata Ros y Rafael Morales Gamboa dialogan sobre las perspectivas del pensamiento computacional y su implementación en el sistema escolar.

Palabras clave :   Pensamiento computacional, computación, videoblog, difusión científica  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias Tecnológicas
Tema:   Desarrollo y habilidades personales

02.- El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el segundo programa: “El retorno a las aulas: ¿qué desean los estudiantes universitarios?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentarán las expectativas de los estudiantes en el regreso a las aulas físicas qué esperan de sus docentes y cómo quisieran aprender. - | - | - Transmitido el 14 de Agosto 2021 por TVUNAM y 19 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola - | - | - Participantes: Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro - | - | - Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez - | - | - Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. - | - | - Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz - | - | - Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda - | - | - Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv - | - | - Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed - | - | - Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ - | - | - Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtro. Carlos Nandayapa Hernández Patricia Vianey Sánchez Granados Orlando Mendoza López
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

07.- ¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?

Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes...

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Les presentamos el séptimo programa: “¿Podemos mejorar la percepción de la sociedad sobre la educación a distancia?” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Exploraremos la percepción de la sociedad y los medios sobre la educación a distancia cómo generar una comprensión más realista de la misma y el futuro de su rol en la educación superior - | - | - Transmitido el 24 de octubre 2020 por TVUNAM y 29 de octubre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior  
Autores:   Dra. Judith Zubieta García Dra. Hatsuko Yalí Nakamura Matus Dra. María Herlinda Suárez Zozaya
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente 
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

 

Recursos para

Estudiantes
 

Ley de Gay-Lussac

Identificar la ley de Gay-Lussac a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Identificar la ley de Gay-Lussac a partir de sus elementos básicos y ejemplos, para la resolución de problemas de impacto biológico.

Autores:   Israel Valencia Quiroz
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Biología
Asignatura:   Físicoquímica
Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema:   Fisicoquímica

Grandes ensayistas

Recurso interactivo que presenta reseñas breves de grandes ensayistas mexicanos y extranjeros

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 


Ver 

Recurso interactivo que presenta reseñas breves de grandes ensayistas mexicanos y extranjeros

Palabras clave :   Ensayistas, Literatura  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Área de conocimiento:   Ciencias de las Artes y las Letras
Tema:   Teoría, Análisis y Critica Literarias

CyELA Etapa 1 Niveles de lectura

Video

Universidad Autónoma de Nuevo León 


Ver 

Video

Palabras clave :   lectura  
Autores:   Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   CyELA
Área de conocimiento:   Lingüística
Tema:   Lingüística Aplicada

Juramento Hipocrático

Inspirado por la tradición del cuidado de la relación médico-paciente comenzada por Hipócrates, padre de la fisiología, se estableció un juramento que aún hoy en día, gran parte de los médicos hacen cuando reciben su título...

Universidad Autónoma del Estado de Morelos 


Ver 

Inspirado por la tradición del cuidado de la relación médico-paciente comenzada por Hipócrates, padre de la fisiología, se estableció un juramento que aún hoy en día, gran parte de los médicos hacen cuando reciben su título profesional

Palabras clave :   Juramento, Medicina, Hipócrates, Ética  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Área de conocimiento:   Ciencias Médicas
Tema:   Ética de Individuos

Apuntes GC: 8. Derecho a la cultura

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual 


Ver 

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Marco Antonio nos explica qué es el derecho a la cultura y la importancia de la relación que existe entre gestión cultural y la legislación en materia de cultura.

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Gestión cultural - Leyes y legislación, Cultura - Políticas públicas, Política cultural  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Derechos culturales

Apuntes GC: 10. Radios Culturales Comunitarias

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual 


Ver 

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Tonatiuh Lay Arellano Explica qué es la radiodifusión cultural comunitaria, sus características y los elementos iniciales a considerar para proyectos de creación de una radio comunitaria

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Radio en el desarrollo de la comunidad  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Radio en el desarrollo de la comunidad

Clasificación de las Ciencias

El estudio de este tema te permitirá: Identificar cómo se clasifican las ciencias —formales y fácticas, naturales y sociales— y el método que cada una aplica para el estudio de sus propios fenómenos.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

El estudio de este tema te permitirá: Identificar cómo se clasifican las ciencias —formales y fácticas, naturales y sociales— y el método que cada una aplica para el estudio de sus propios fenómenos.

Palabras clave :   Ciencias fácticas, ciencias formales, hermenéutica, comprensión, ciencias naturales, ciencias sociales  
Autores:   Delgado Eissa Ilia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Teoria del conocimiento

Planeación de la capacidad para las operaciones de bienes y servicios (largo plazo)

Identificar los recursos, métodos y herramientas por considerar en la planeación de la capacidad para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa.

Universidad Nacional Autónoma de México 


Ver 

Identificar los recursos, métodos y herramientas por considerar en la planeación de la capacidad para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa.

Palabras clave :   Planeación, capacidad, métodos cuantitativos, métodos cualitativos.  
Autores:   Rodriguez Lopez, Patricia
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante 
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Administración Estratégica de Operaciones de Bienes y Servicios
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales