
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Locations and directions
Vocabulario en inglés referido a ubicaciones y direcciones para llegar a un lugar
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Vocabulario en inglés referido a ubicaciones y direcciones para llegar a un lugar
Palabras clave : Inglés, vocabulario, locations and directions
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Inglés
Área de conocimiento: Lingüística

Estrategias para facilitar la comunicación
Este recurso menciona lineamientos para una escucha activa, factores que provocan fallas en la comunicación, cómo mejorar la comunicación y características de una retroalimetación eficaz e ineficaz.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Este recurso menciona lineamientos para una escucha activa, factores que provocan fallas en la comunicación, cómo mejorar la comunicación y características de una retroalimetación eficaz e ineficaz.
Palabras clave : Educación, Comunicación, Escucha activa
Autores: Zulema Aguilar, María del Rosario Polanco
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Gestión educativa
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Correlación y regresión
Unidad didáctica dedicada al tema de la correlación y la regresión en estadística.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Unidad didáctica dedicada al tema de la correlación y la regresión en estadística.
Palabras clave : estadística, correlación, regresión
Autores: Milagros Eugenia Faci
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Matemáticas
Tema: Estadística

Antecedentes: Punto medio de un segmento
El texto explica la manera de trazar las coordenadas del punto medio de un segmento en el plano cartesiano.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
El texto explica la manera de trazar las coordenadas del punto medio de un segmento en el plano cartesiano.
Palabras clave : Plano cartesiano, Coordenadas, Punto medio de un segmento
Autores: Guillermo Tinoco
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Matemáticas

Proposiciones Simples y Compuestas
Las proposiciones simples son aquellas que no tienen otras oraciones dentro de sí mismas. Las proposiciones compuestas son aquellas que contienen dentro de sí más de una proposición simple.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Las proposiciones simples son aquellas que no tienen otras oraciones dentro de sí mismas. Las proposiciones compuestas son aquellas que contienen dentro de sí más de una proposición simple.
Palabras clave : Proposiciones Simples y Compuestas, Proposiciones , Proposiciones Simples , Proposiciones Compuestas
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Español
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Español

Apuntes GC: 10. Radios Culturales Comunitarias
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Tonatiuh Lay Arellano Explica qué es la radiodifusión cultural comunitaria, sus características y los elementos iniciales a considerar para proyectos de creación de una radio comunitaria
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Radio en el desarrollo de la comunidad
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Radio en el desarrollo de la comunidad

Estudio de relaciones entre variables no métricas
Vídeo donde se explican las relaciones entre variables métricas
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Vídeo donde se explican las relaciones entre variables métricas
Palabras clave : Variables no métricas, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública
Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas
Tema: Probabilidad

Ley de Boyle
Identificar la ley de Boyle a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar la ley de Boyle a partir de sus supuestos y expresión matemática, para la resolución de problemas de impacto biológico.
Autores: Israel Valencia Quiroz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Biología
Asignatura: Físicoquímica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Tema: Fisicoquímica
Recursos para
Docentes

¿Cómo crear exámenes con Google Classroom?
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Una guía de uso para crear exámenes con Google Classroom
Palabras clave : Educación superior - Recursos electrónicos de información, Google Classroom, Educación superior - Recursos electrónicos de información
Autores: Pacheco Cortés, Adriana Margarita
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

08.- Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el octavo programa: “Consejos para enseñar en línea y no fracasar en el Intento” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Comentaremos estrategias para mejorar la experiencia de la enseñanza a distancia en educación superior y media superior durante la pandemia - | - | - Transmitido el 31 de octubre 2020 por TVUNAM y 05 de noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superior
Autores: Dra. Maricarmen González Videgaray Dra. María Luisa Zorrilla Mtro. Juan Carlos Robles
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

¿Qué puedo reutilizar de mi práctica docente?
Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Recurso interactivo que explora los recursos y estrategias docentes de la presencialidad que se pueden retomar o transformar para la virtualidad.
Palabras clave : Recursos, estrategias, práctica docente, presencial, virtual, híbrido
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Categorías de evaluación
Se explica que són las categorías de evaluación y diferentes tipos que se usan en diseño instruccional para modalidades educativas no convencionales.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se explica que són las categorías de evaluación y diferentes tipos que se usan en diseño instruccional para modalidades educativas no convencionales.
Palabras clave : Diseño instruccional, categorías de evaluación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Google Apps for Education
Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Conjunto de herramientas de Google que la Universidad de Guadalajara pone a disposición de docentes y estudiantes para facilitar el trabajo colaborativo.
Palabras clave : Google Apps, Computación en la nube, Software de aplicación
Autores: Ríos Solís, Paola
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Educación

Análisis de las necesidades formativas
Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Elementos a considerar al momento de evaluar las necesidades formativas de los estudiantes antes de iniciar un curso.
Palabras clave : Necesidades formativas, Modalidades No-Convencionales de Aprendizaje
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Tipologías de evaluación
Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Infografía que presenta los tipos de evaluación según sus agentes, según su funcionalidad y según su temporización
Palabras clave : Evaluación, Coevaluación, Heteroevaluación, Autoevaluación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

17.- La enseñanza de la cultura en las universidades
Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de la educación cultural en las universidades los efectos de la pandemia y algunas estrategias para mejorarla - | - | - Transmitido el 29 de mayo 2021 por TVUNAM y 03 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Sistemas de monitoreo en tiempo real
Sistemas de monitoreo en tiempo real, sus características principales, ventajas y desventajas.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Sistemas de monitoreo en tiempo real, sus características principales, ventajas y desventajas.
Palabras clave : Videovigilancia, Videovigilancia IP, Monitoreo de redes
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas
Tema: Tecnología de Los Ordenadores

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 2
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)

Balance general y estado de resultados
Video que describe y ejemplifica dos estados financieros básicos: el balance general y el estado de resultados
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Video que describe y ejemplifica dos estados financieros básicos: el balance general y el estado de resultados
Palabras clave : Estados financieros, Recursos financieros, Contabilidad
Autores: Karla Ávila Durán
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Gestión educativa
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Actividad Económica

Caso ilustrado. Excusa y recusación
Texto ilustrado que expone un caso para dar pie a la identificación de las formas procesales que entorpecen el adecuado desarrollo del proceso penal.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Texto ilustrado que expone un caso para dar pie a la identificación de las formas procesales que entorpecen el adecuado desarrollo del proceso penal.
Palabras clave : excusa, recusación
Autores: Sergio Cortés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Jurídicas y Derecho

Plano cartesiano
El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.
Palabras clave : Plano cartesiano, Plano, Cartesiano
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema: Matemáticas

Perspectivas curriculares
Esta infografía sintetiza las perspectivas curriculares más relevantes en el ámbito de la Teoría curricular: tradicional, experimental, estructura de las disciplinas, conductista y constructivista.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta infografía sintetiza las perspectivas curriculares más relevantes en el ámbito de la Teoría curricular: tradicional, experimental, estructura de las disciplinas, conductista y constructivista.
Palabras clave : Currículo, Teoría curricular, Educación
Autores: José David Encalada Avilés
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Gestión educativa
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

El interrogatorio en el proceso penal
Distinguir la técnica de interrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus peculiaridades
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Distinguir la técnica de interrogatorio, considerando su aplicabilidad, a fin de reconocer sus peculiaridades
Palabras clave : Interrogatorio, información, preguntas, testigo, perito
Autores: Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho
Asignatura: Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Ciencias Sociales

Matriz Inversa y Transpuesta
Calcular las matrices inversa y transpuesta, a través del método Gauss-Jordan y la matriz de identidad, para encontrar solución a un sistema de ecuaciones que represente algún evento de cualquier área del conocimiento
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Calcular las matrices inversa y transpuesta, a través del método Gauss-Jordan y la matriz de identidad, para encontrar solución a un sistema de ecuaciones que represente algún evento de cualquier área del conocimiento
Palabras clave : Matrices, método de Gauss-Jordan, ecuaciones, sistema de ecuaciones
Autores: Lopez Palacios, Gerardo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática
Asignatura: Matemáticas I (Álgebra Lineal)
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Informática
Entidades
Académicas