Novedades

Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes

Conoce nuestros recursos para docentes...

Conoce las

Novedades

Ubicuos-learning presentación 

Esta presentación provee de información sobre este tipo de aprendizaje, se definición y la forma de implementarlo en el aula.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Esta presentación provee de información sobre este tipo de aprendizaje, se definición y la forma de implementarlo en el aula.

Palabras clave :   Educación online, Educación virtual, Ubicuos learning  
Autores:   Alfredo Zapata González
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Formación en entornos virtuales
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

La enseñanza lúdica de las matemáticas en preescolar

Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la cual se puede apreciar un enfoque teórico del desarrollo infantil, así como algunas características cognitivas, sociales y emocionales que proporcionan elementos de la metodología para el estudio del desarrollo de la niñez. Así, el estudio de esta unidad permite analizar los elementos de la lúdica y el juego, para lograr identificar las especificidades de cada uno y reconocer sus relaciones.

Palabras clave :   Pensamiento matemático, principios de conteo, enseñanza lúdica  
Autores:   Ward Bringas, Silvia Evelyn
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Pedagogía
Asignatura:   Psicología de la Infancia
Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes
Tema:   Pedagogía

Propiedad Intelectual

Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a fin de estimular la innovación y el registro de las creaciones de la mente humana.

Palabras clave :   Propiedad Intelectual, Propiedad, Intelectual  
Autores:   María Angélica Grimaldo Mercado
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Derecho Corporativo Empresarial I
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Tips para la Dosificación de Contenidos en tu Unidad Curricular

Cómo dosificar los contenidos en el proceso de diseño instruccional de una unidad curricular.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Cómo dosificar los contenidos en el proceso de diseño instruccional de una unidad curricular.

Palabras clave :   Diseño instruccional, Dosificación de contenidos, Unidad Curricular  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Demanda

El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

Palabras clave :   Demanda  
Autores:   BUNAM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato
Asignatura:   Economía
Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías
Tema:   Economía

24.- Mosaico de Tertulia 11-13

Les presentamos el vigésimo cuarto programa: “Mosaico de tertulia 11-13” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el vigésimo cuarto programa: “Mosaico de tertulia 11-13” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” “Las Humanidades digitales y las Universidades” Transmitido el 24 de julio 2021 por TVUNAM y 29 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

El Derecho de Acceso a la Información Pública y la Transparencia

Reconocer la normatividad en materia de derecho de acceso a la información, a través del cúmulo de obligaciones de los sujetos obligados y las funciones de los organismos garantes, con el fin de identificar cómo la máxima...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la normatividad en materia de derecho de acceso a la información, a través del cúmulo de obligaciones de los sujetos obligados y las funciones de los organismos garantes, con el fin de identificar cómo la máxima publicidad conlleva a transparentar las acciones de Gobierno y conduce a una rendición de cuentas.

Palabras clave :   Acceso, información, derechos, transparencia, leyes  
Autores:   Joaquín Balula Jiménez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración
Asignatura:   Administración Pública
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Ciencias sociales

Conceptos y generalidades de la nómina

Se distingue el concepto de nómina, sus tipos, el marco legal que la delimita y el procedimiento para elaborarla de acuerdo a las leyes laborales vigentes.

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Se distingue el concepto de nómina, sus tipos, el marco legal que la delimita y el procedimiento para elaborarla de acuerdo a las leyes laborales vigentes.

Palabras clave :   Conceptos y Generalidades de la Nómina, Nómina  
Autores:   Aguilar Sánchez, Bertha
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Contaduría
Asignatura:   Taller de Nómina
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales
Tema:   Contaduría

Recursos para

Docentes

13.- Las Humanidades digitales y las Universidades

Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo tercer programa: “Las Humanidades digitales y las Universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará el concepto de humanidades digitales sus implicaciones en las universidades y los efectos de la pandemia en esta área del conocimiento. - | - | - Transmitido el 01 de mayo 2021 por TVUNAM y 06 de mayo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Regulación de las emociones y autonomía personal

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Regulación de las emociones y autonomía emocional

Palabras clave :   Emociones, valoración, controlar, regular  
Autores:   ME. Erika Jazmín Olivares Hernández
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Relaciones Interpersonales en el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Psicología
Tema:   Evaluación y Diagnostico en Psicología

Entre pares: 3. Big data y educación

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Gladstone Oliva y José Antonio Delgado dialogan sobre el uso del Big Data en los sistemas educativos virtuales: conveniencias, dificultades y alcances.

Palabras clave :   IGCAAV, Educación – Tecnologías de información y comunicación, Educación a distancia, Big data, Evaluación educativa - Procesamiento de datos, Educación - Procesamiento de datos  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   General
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Capacitación para maestros

17.- La enseñanza de la cultura en las universidades

Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr....

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el décimo séptimo programa: “La enseñanza de la cultura en las universidades” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación del Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se comentará la importancia de la educación cultural en las universidades los efectos de la pandemia y algunas estrategias para mejorarla - | - | - Transmitido el 29 de mayo 2021 por TVUNAM y 03 de junio 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Dr. Gerardo García Luna Martínez Mtra. Gabriela Gil Verenzuela Dr. y Cineasta Armando Casas Pérez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

01.- El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el primer programa: “El retorno a las aulas: ¿Cómo enseñar a más de un año de la pandemia?” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Intercambiar ideas sobre cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes y el bienestar de los docentes al regresar a las aulas físicas. - | - | - Transmitido el 07 de Agosto 2021 por TVUNAM y 12 de Agosto 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Ana María del Pilar Martínez Hernández Dra. Hatsuko Nakamura Matus Productor General: Julio César Pérez Navarro
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

06.- Manejo de conflictos en el aula universitaria

Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Les presentamos el sexto programa: “Manejo de conflictos en el aula universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se abordarán los orígenes e implicaciones del conflicto durante las actividades educativas en las aulas universitarias así como algunas estrategias para prevenirlas y enfrentarlas. -|____________|- Transmitido el 18 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 23 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola -|____________|- Participantes: Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED​ -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/

Palabras clave :   Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios  
Autores:   Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales Dr. Carlos Gutiérrez Cirlos Madrid Dra. Silvia Lizett Olivares Olivares.
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales y Humanidades
Tema:   Pedagogia

Tipos de aprendizaje

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

El recurso expone diversos tipos de aprendizaje y los ejemplifica

Palabras clave :   Diseño instruccional, tipos de aprendizaje  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación

Palabras clave :   Dimensiones, consideraciones, sugerencias   
Autores:   MDH. Ángel Alfonso Solís Gutiérrez
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Docente
Licenciatura:   Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura:   Bases Motivacionales para el Desarrollo Humano
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Organización y Planificación de la Educación

Recursos para

Estudiantes

Incursión de las mujeres en las ciencias STEM: un saldo pendiente para la igualdad de género

Reconocer la trascendencia de las mujeres en las ciencias STEM a través de sus aportaciones, así como el desarrollo de propuestas y proyectos gubernamentales que buscan erradicar la brecha de género en este campo del...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Reconocer la trascendencia de las mujeres en las ciencias STEM a través de sus aportaciones, así como el desarrollo de propuestas y proyectos gubernamentales que buscan erradicar la brecha de género en este campo del conocimiento.

Palabras clave :   Perspectiva de género, género, feminismo, Perspectiva de género, Género, Feminismo  
Autores:   Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Sociología
Asignatura:   Estudios de género
Área de conocimiento:   Ciencias Sociales

Caso ilustrado. Excusa y recusación

Texto ilustrado que expone un caso para dar pie a la identificación de las formas procesales que entorpecen el adecuado desarrollo del proceso penal.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Texto ilustrado que expone un caso para dar pie a la identificación de las formas procesales que entorpecen el adecuado desarrollo del proceso penal.

Palabras clave :   excusa, recusación  
Autores:   Sergio Cortés
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Área de conocimiento:   Ciencias Jurídicas y Derecho

Suma de vectores (método de las componentes)

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Universidad Autónoma de Nuevo León
Ver

Describe la solución de un problema específico del movimiento rectilíneo uniforme

Palabras clave :   VECTORES  
Autores:   Jaime Lomelí Cervantes
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Bachillerato general
Asignatura:   La Mecánica y el entorno
Área de conocimiento:   Física
Tema:   Mecánica

Serpientes y escaleras

Video interactivo para explorar el concepto de medidas de probabilidad

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Ver

Video interactivo para explorar el concepto de medidas de probabilidad

Palabras clave :   Medidas de probabilidad, Probabilidad, Juego de azar  
Autores:   e-UAEM
Audiencia:   Educación Media superior
Destinatario:   Estudiante
Asignatura:   Matemáticas
Área de conocimiento:   Matemáticas

Contexto de una organización

Al terminar el tema, identificarás el contexto de una organización a partir de sus componentes y características para observar el impacto que causa en los objetivos y metas de la misma

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Al terminar el tema, identificarás el contexto de una organización a partir de sus componentes y características para observar el impacto que causa en los objetivos y metas de la misma

Palabras clave :   Contexto, organización, entorno interior, entorno exterior.  
Autores:   Kenya Olivera
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Administración de Archivos y Gestión Documental
Asignatura:   Teoría de Las Organizaciones
Área de conocimiento:   Humanidades y artes
Tema:   Ciencias sociales

Apuntes GC: 13. Multiculturalismo y políticas culturales

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...

Universidad de Guadalajara Virtual
Ver

Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Miikka Pyykkönen nos comparte su definición de política cultural, así como los elementos y abordajes para analizarlas

Palabras clave :   IGCAAV, Gestión cultural, Patrimonio cultural, Política cultural  
Autores:   Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento:   Ciencias sociales y humanidades
Tema:   Multiculturalismo

Tipos de aprendizaje

Este recurso trata sobre los estilos/tipos de aprendizaje: visual, auditivo, mediante la lectura/escriturao y kinestésico, así como consejos para sacarle el máximo a tu estilo.

Universidad Autónoma de Yucatán
Ver

Este recurso trata sobre los estilos/tipos de aprendizaje: visual, auditivo, mediante la lectura/escriturao y kinestésico, así como consejos para sacarle el máximo a tu estilo.

Palabras clave :   Tipos de apendizaje, Estilos de aprendizaje, Didáctica general  
Autores:   Gabriel Hernández Ravell
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura:   Didáctica general
Área de conocimiento:   Pedagogía
Tema:   Teoría y Métodos Educativos

Modelo Orientado a Objetos

Revisar el modelo relacional de base de datos, partiendo de su diferencia con los modelos pre y posrelacionales, y continuando con su concepto, características y propiedades, a fin de que poseas los conocimientos necesarios...

Universidad Nacional Autónoma de México
Ver

Revisar el modelo relacional de base de datos, partiendo de su diferencia con los modelos pre y posrelacionales, y continuando con su concepto, características y propiedades, a fin de que poseas los conocimientos necesarios para aplicarlos en una base de datos.

Palabras clave :   Modelo prerrelacional, modelo posrelacional, modelo relacional, base datos  
Autores:   Kanagusico Hernandez, Espartaco David
Audiencia:   Educación Superior
Destinatario:   Estudiante
Licenciatura:   Informática
Asignatura:   Bases de Datos
Área de conocimiento:   Ciencias sociales
Tema:   Informática