
Novedades
Conoce nuestro catálogo completo de recursos educativos

Docentes
Conoce nuestros recursos para docentes...

Estudiantes
Conoce nuestros recursos para docentes...
Conoce las
Novedades

Mi conexión al mundo en otra lengua I
Presentación en PDF con una explicación de tema, actividad de repaso y material didáctico como video en línea y hoja de trabajo.
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Presentación en PDF con una explicación de tema, actividad de repaso y material didáctico como video en línea y hoja de trabajo.
Palabras clave : pasado simple, pasado continuous
Autores: Selene Zambrano Ledezma, Pompeyo González Alvarado y Laura Patricia Salinas González
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: NA
Asignatura: Inglés
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada

Apuntes GC 18. La importancia de los indicadores en la Gestión Cultural
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Entender y definir indicadores en la acción cultural juega un papel muy importante en el trabajo profesional de la gestión cultural, en este video se explica su importancia y necesidad.
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Proyectos culturales - Indicadores
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Gestión cultural

Comprobación de accesibilidad en Word
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y puedes comprobar la accesibilidad en Word de una manera fácil y sencilla.
Palabras clave : Word - Procesador de texto, Personas con discapacidades - Word, Procesamiento de textos (computación) – Accesibilidad
Autores: Biblioteca del Sistema de Universidad Virtual
Audiencia: Público general
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Tecnologías de la información y la comunicación
Tema: Programas de computadora

Niveles de organización y estructura de edades
Historia del concepto de ecología, los niveles de organización que se incluyen en la ecología de poblaciones y las características de los individuos, con énfasis en la estructura de edades
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Historia del concepto de ecología, los niveles de organización que se incluyen en la ecología de poblaciones y las características de los individuos, con énfasis en la estructura de edades
Palabras clave : Ecología Poblaciones, Niveles de organización, Estructura de edades, Biología, Organismos, Individuos
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Demografía
Tema: Demografía General

El concepto y sus características
Video
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Video
Palabras clave : lengua española
Autores: Susana Gpe. Pérez Trejo
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato general
Asignatura: Exp. Oral y escrita
Área de conocimiento: Lingüística
Tema: Lingüística Aplicada

21.- La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?
Les presentamos el vigésimo primer programa: “La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo primer programa: “La Inteligencia emocional y la educación universitaria: ¿cómo combinarlas?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se analizarán los retos educativos de la inteligencia emocional en la educación universitaria así como sus implicaciones en la respuesta a la pandemia. - | - | - Transmitido el 26 de junio 2021 por TVUNAM y 01 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Mtra. Verónica Luna de la Luz Dra. Anabel de la Rosa Gómez Dra. Cimenna Chao Rebolledo - | - | - Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia - | - | - https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Mtra. Verónica Luna de la Luz Dra. Anabel de la Rosa Gómez Dra. Cimenna Chao Rebolledo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Pasos para elaborar una tesis
Identificar los pasos más básicos para la elaboración de una tesis en el ámbito de las ciencias sociales, a través del acercamiento con las fuentes de información, estructura del trabajo, análisis de la información y...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Identificar los pasos más básicos para la elaboración de una tesis en el ámbito de las ciencias sociales, a través del acercamiento con las fuentes de información, estructura del trabajo, análisis de la información y presentación del mismo, para elaborar una tesis y presentarla como trabajo escrito para optar por un grado en las instituciones de educación superior que así lo contemplan
Palabras clave : Tesis, investigación, titulación
Autores: Adelina Quintero Sánchez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales
Asignatura: Taller de titulación
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Ciencias Sociales

Asistencia y asistencialismo
La asistencia es la ayuda humanitaria a personas o poblaciones en situación de emergencia y vulnerabilidad extrema, situación que no les permite ejercer su autonomía por distintas razones (pobreza, enfermedad, invalidez,...
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
La asistencia es la ayuda humanitaria a personas o poblaciones en situación de emergencia y vulnerabilidad extrema, situación que no les permite ejercer su autonomía por distintas razones (pobreza, enfermedad, invalidez, terremoto, inundaciones, contaminación industrial grave, guerra, hambruna, etc.).
Palabras clave : Educación, Asistencialismo, Asistencia
Autores: Rodrigo Domínguez Castillo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Didáctica general
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Recursos para
Docentes

Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Universidad Autónoma de Nuevo LeónMás información Ver
Diagrama de árbol sobre los elementos básicos de la evaluación
Palabras clave : Dimensiones, consideraciones, sugerencias
Autores: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano
Asignatura: Teorías del análisis macro social
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez

Entre Pares: 2. Aprendizaje Libre
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Videoblog de difusión científica sobre educación y tecnologías. A partir de un diálogo entre pares, expertos disciplinares analizan, reflexionan y discuten sobre diversos temas, problemáticas, casos y objetos de estudio las relaciones entre las dimensiones educativa y la tecnológica. Cecilia Arévalo, Laura Castellaro y Priscila Salazar conversan sobre el aprendizaje que se da más allá de la escuela.
Palabras clave : IGCAAV, Educación, Sociología de la educación, Aprendizaje, Creatividad, Enseñanza - Niños
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Licenciatura: General
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Ciencias de la educación

12.- La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?
Les presentamos el décimo segundo programa: “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo segundo programa: “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se discutirán aspectos relevantes de la comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia así como algunas estrategias para enfrentar estos retos - | - | - Transmitido el 24 de abril 2021 por TVUNAM y 22 y 29 de abril 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

10.- B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha
Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el décimo programa: “B@UNAM una semilla que ha dado buena cosecha” de la serie 'Tertulia de Educación a Distancia' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED antes CUAED con la participación de la Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2020 SINOPSIS: Se narra la historia del proyecto B@UNAM su evolución innovaciones y planes para el mediano plazo - | - | - Transmitido el 14 de Noviembre 2020 por TVUNAM y 19 Noviembre 2020 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónADistancia #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación a Distancia, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, A ctualización Docente, Educación Media Superio
Autores: Dra. Jackeline Bucio Dra Guadalupe Vadillo Mtro Raymundo Velázquez Mtra Sofia Orozco Mtra Ana Lía Herrera Lasso Dra. Pilar Valencia Dr. Jairo Melo
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

07.- La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos
Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el séptimo programa: “La educación en línea y la igualdad de género: retos educativos” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED con la participación de la Dra. Mónica Quijano Velasco Directora de Educación para la Igualdad de la Coordinación de Igualdad de Género en lugar de la Dra. Tamara Martínez Ruiz Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde y la conducción del Dr. Melchor Sánchez Mendiola transmitido en 2021. - | - | - SINOPSIS: Se abordarán los complejos retos de la igualdad de género en la educación actual en la pandemia así como sus particularidades en la enseñanza a distancia. - | - | - Transmitido el 13 de marzo 2021 por TVUNAM y 18 de marzo 2021 por Canal 22.1 - | - | - #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Bachillerato UNAM, Educación Superior, Actualización Docente, Educación Media Superi
Autores: Dra. Mónica Quijano Velasco Mtra. Leticia Cano Soriano Mtra. Yamileth Ugalde
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia

Herramientas para Tutoría Multimodal en Moodle
Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Se presentan brevemente las principales herramientas que ofrece Moodle para la tutoría multimodal.
Palabras clave : Tutoría Multimodal, herramientas, Moodle
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

Actividades de aprendizaje clasificadas de acuerdo a la Taxonomía de Bloom
Recurso interactivo que explora diferentes tipos de actividades de aprendizaje desde la taxonomía de Bloom
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Recurso interactivo que explora diferentes tipos de actividades de aprendizaje desde la taxonomía de Bloom
Palabras clave : Taxonomía de Bloom, Actividades de aprendizaje
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos

24.- Mosaico de Tertulia 11-13
Les presentamos el vigésimo cuarto programa: “Mosaico de tertulia 11-13” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Les presentamos el vigésimo cuarto programa: “Mosaico de tertulia 11-13” de la serie 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. - | - | - Segmentos de los programas: “La educación de posgrado durante la pandemia: retos y oportunidades” “La comunicación entre docentes y estudiantes durante la pandemia: ¿perdida en la traducción?” “Las Humanidades digitales y las Universidades” Transmitido el 24 de julio 2021 por TVUNAM y 29 de julio 2021 por Canal 22.1 - | - | - Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador Productor General: Julio César Pérez Navarro Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dra. Patricia Dávila Aranda Dr. Luis Arciniega Dra. María Luisa García Batiz Dra. Alicia Hamui Sutton Dr. Norman Jonathan Wolf del Valle Morgana Ximena López Reséndiz Dr. Ernesto Priani Saisó Dr. Víctor Rogerio Romo de Vivar Gayol Mtra. María José Afanador
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades
Tema: Pedagogia
Recursos para
Estudiantes

Estructura Orgánica y Funciones
Ubicar la estructura de una organización pública, social o privada, a partir de las características generales de un organigrama, así como el objetivo, las funciones y el perfil de un puesto de trabajo, de tal forma que...
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Ubicar la estructura de una organización pública, social o privada, a partir de las características generales de un organigrama, así como el objetivo, las funciones y el perfil de un puesto de trabajo, de tal forma que puedas idear tu participación profesional en alguna organización.
Palabras clave : Jerarquía, personas, áreas, calidad, capital humano, organismo, comunicación, departamentos, dependencia, división del trabajo, empresa, estructura, estructura orgánica, funciones, niveles, orden, organización, organigrama, planeación, perfil, puestos de trabajo, secciones , Estructura orgánica, Funciones, Niveles, Organización, organigrama
Autores: Faustino Octavio Ruiz Abarca
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura
Asignatura: Administración
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Tema: Administración

Estudio de los costos
Reconocer los costos y la forma de cálculo de éstos dentro del área microeconómica, a partir de las características del concepto, a fin de contribuir a la toma de decisiones para la optimización de los recursos
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
Reconocer los costos y la forma de cálculo de éstos dentro del área microeconómica, a partir de las características del concepto, a fin de contribuir a la toma de decisiones para la optimización de los recursos
Palabras clave : Costos fijos, variables, totales, isocostos, costos medios y marginales
Autores: Ney Tellez Giron, Ana Catalina
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría
Asignatura: Microeconomia
Área de conocimiento: Ciencias sociales
Tema: Contaduría

Karaoke - Así se lee
Ejemplo que muestra la velocidad en la dicción, volumen de pronunciación y ritmo de narración, al hacer una lectura.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Ejemplo que muestra la velocidad en la dicción, volumen de pronunciación y ritmo de narración, al hacer una lectura.
Palabras clave : Lectura en voz alta, dicción, ritmo, articulación
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Asignatura: Lectura y redacción
Área de conocimiento: Ciencias de las Artes y las Letras

Apuntes GC: 13. Multiculturalismo y políticas culturales
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de...
Universidad de Guadalajara VirtualMás información Ver
Apuntes GC es un blog de divulgación científica sobre la gestión cultural como campo académico. Diversos gestores culturales y/o académicos comunican de una manera sencilla y breve conceptos, metodologías y avances de investigación sobre diversos temas y objetos de la gestión cultural. Miikka Pyykkönen nos comparte su definición de política cultural, así como los elementos y abordajes para analizarlas
Palabras clave : IGCAAV, Gestión cultural, Patrimonio cultural, Política cultural
Autores: Mariscal Orozco, José Luis (Productor)
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en Gestión Cultural
Área de conocimiento: Ciencias sociales y humanidades
Tema: Multiculturalismo

Ciencia básica y ciencia aplicada - Parte 2
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Distinción entre ciencia básica y aplicada a partir de un ejemplo de restauración ecológica.
Palabras clave : Ciencia básica, Ciencia aplicada, Proyectos, Ciencia, Ecología
Autores: e-UAEM
Audiencia: Posgrado
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias de la Vida
Tema: Biología Vegetal (Botánica)

Planeación estratégica
El primer paso de la planeación estratégica es declarar la misión de la organización.
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoMás información Ver
El primer paso de la planeación estratégica es declarar la misión de la organización.
Palabras clave : Planeación estratégica, Planeación, Estratégica
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato
Asignatura: Economía
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes
Tema: Economía

Introducción a las contribuciones, también llamadas prestaciones en dinero o tributos
Introducción a las contribuciones, también llamadas prestaciones en dinero o tributos
Universidad Autónoma del Estado de MorelosMás información Ver
Introducción a las contribuciones, también llamadas prestaciones en dinero o tributos
Palabras clave : Contribuciones, Sistema Tributario, Prestaciones
Autores: e-UAEM
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Área de conocimiento: Ciencias Económicas
Tema: Teoría Económica

Paradigma Técnico
Esta presentación trata sobre el pradigma técnico en el currículo y explica como se concibe la enseñanza, principios para su planificación, el papel del profesor y el entorno.
Universidad Autónoma de YucatánMás información Ver
Esta presentación trata sobre el pradigma técnico en el currículo y explica como se concibe la enseñanza, principios para su planificación, el papel del profesor y el entorno.
Palabras clave : Paradigmas curriculares, Paradigma técnico, Teoría curricular
Autores: Juanita Rodríguez, Pedro Alamilla
Audiencia: Educación Superior
Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciatura en educación modalidad virtual
Asignatura: Teoría curricular
Área de conocimiento: Pedagogía
Tema: Teoría y Métodos Educativos
Entidades
Académicas