Dimensiones de la competencia comunicativa
Mencionar las diferentes dimensiones de la comunicación
Palabras clave : Comunicación, defensa, textual, tipos
Autores: MA. Laura Nalley Olvera González
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano Asignatura: Competencia Comunicativa
Área de conocimiento: Lingüística Tema: Comunicaciones Sociales
Tipo de recurso: Imagen Tipo de Actividad: gráfico Tipo de interactividad: activo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Nuevo León
Prevención del suicido
Reflexión sobre efectos que provoca la depresión y tristeza
Palabras clave : Prevención, cuidar, reflexión
Autores: Comité de género
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Licenciado de trabajo social y desarrollo humano Asignatura: Competencia Comunicativa
Área de conocimiento: Eventos académicos Tema: Salud Pública
Tipo de recurso: Imagen Tipo de Actividad: gráfico Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Nuevo León
Mojabilidad o humectabilidad en yacimientos petroleros
Concepto de mojabilidad en un sistema roca-fluidos
Palabras clave : mojabilidad, humectabilidad
Autores: Víctor Matías Pérez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería Petrolera Asignatura: Recuperación secundaria y mejorada
Área de conocimiento: Ciencias de la Tierra y del Espacio Tema: Tecnología del Carbón y del Petróleo
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: conferencia Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Nuevo León
Mojabilidad y permeabilidades relativas
Influencia de la mojabilidad en las permeabilidades relativas agua-aceite de un medio poroso
Palabras clave : mojabilidad, permeabilidad relativa
Autores: Víctor Matías Pérez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería Petrolera Asignatura: Recuperación secundaria y mejorada
Área de conocimiento: Ciencias de la Tierra y del Espacio Tema: Tecnología del Carbón y del Petróleo
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: conferencia Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Nuevo León
El ensayo académico
Identificar las características básicas del ensayo a través de diferentes definiciones, para diseñar y elaborar un trabajo académico de este tipo.
Palabras clave : Circuito de la comunicación, enunciador, receptor, mensaje, contexto, canal, código, funciones del lenguaje, función expresiva, función conativa, función poética, función referencial, función fática, función metalingüística., Enunciador, Receptor, Mensaje, Lenguaje
Autores: Antonio Mejía Guzmán
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y literatura hispánicas Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Teórica- metodológica
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
¿Qué es la realidad?
El ser humano es el único animal capaz de pensar haciéndose preguntas sobre sí mismo y sobre aquello que lo rodea. Aprende y piensa desde la más temprana infancia y continúa haciéndolo, de diversas formas, hasta que muere.
Palabras clave : ¿Qué es la realidad?, Realidad
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Lógica
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes Tema: Lógica
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El problema de la libertad
La libertad es una facultad exclusivamente humana. En sentido coloquial se trata de hacer lo que uno quiera, de hacer nuestra voluntad.
Palabras clave : El problema de la libertad, Libertad, Problema
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Lógica
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes Tema: Lógica
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Lógica de enunciados
En este mundo se utilizan oraciones declarativas, las cuales pueden ser verdaderas o falsas y reciben el nombre de proposiciones.
Palabras clave : Lógica de enunciados, Enunciados
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Lógica
Área de conocimiento: Humanidades y las Artes Tema: Lógica
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México