Universidad Nacional Autónoma de México

Álgebra booleana

Expresar las funciones lógicas simplificadas a partir de los postulados y teoremas del álgebra booleana para aplicarlas al diseño de sistemas electrónicos digitales.

Palabras clave :   arquitecturas electrónicas digitales arquitecturas electrónicas digitales  

Autores:   Mota Ricardo, A. Haro Luis

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingenieria en Computación Asignatura:   Diseño digital moderno

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Tema:   Diseño digital moderno

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Bases numéricas

Analizarás las bases numéricas que fundamentan el diseño digital, a través de sus propiedades, con la finalidad de emplearlas con posterioridad en el diseño de sistemas electrónicos digitales

Palabras clave :   expresión cantidades numéricas diferentes bases  

Autores:   Mota Ricardo, A. Haro Luis

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingenieria en Computación Asignatura:   Diseño digital moderno

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Tema:   Diseño digital moderno

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Ley de senos y de cosenos

Identificarás la ley de senos y de cosenos, a través de su concepto, características y postulados, con la finalidad de resolver problemas físicos y geométricos necesarios en tu formación académica.

Palabras clave :   Matemáticas, ingeniería, geometría analítica, trigonometría, leyes.  

Autores:   Ávila Núñez María del Rocío , Carreón Granados Juan José , Caballero López Hortencia

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingenieria en Computación Asignatura:   Álgebra

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Tema:   Álgebra

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Estructura Orgánica y Funciones

Ubicar la estructura de una organización pública, social o privada, a partir de las características generales de un organigrama, así como el objetivo, las funciones y el perfil de un puesto de trabajo, de tal forma que puedas idear tu participación profesional en alguna organización.

Palabras clave :   Jerarquía, personas, áreas, calidad, capital humano, organismo, comunicación, departamentos, dependencia, división del trabajo, empresa, estructura, estructura orgánica, funciones, niveles, orden, organización, organigrama, planeación, perfil, puestos de trabajo, secciones , Estructura orgánica, Funciones, Niveles, Organización, organigrama  

Autores:   Faustino Octavio Ruiz Abarca

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Administración

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Administración

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción a los conceptos termodinámicos y de conversión de energía

Distinguir las características de un sistema termodinámico a través de las leyes de la termodinámica para la comprensión de los procesos de conversión de energía entre los espacios, el ambiente exterior, los objetos y el ser humano.

Palabras clave :   Termodinámica, calor, conversión de energía, energía  

Autores:   Adriana Lira Oliver

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Sistemas Ambientales II

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas e ingenierías Tema:   Arquitectura

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Principios de propagación de luz, calor y sonido

Reconocer las distintas formas de propagación de energía a través de distintos medios materiales en los que es posible que esta energía se transmita.

Autores:   Adriana Lira Oliver

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Sistemas Ambientales II

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas e ingenierías Tema:   Arquitectura

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Árboles en el Diseño

Reconocer las estructuras internas y externas del árbol, a través de sus características, con el fin de comprender sus cualidades en el uso del diseño.

Palabras clave :   Árboles, diseño, área verde, urbano, parque, textura, color.  

Autores:   Leticia Velázquez Ramírez

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Vegetación en Parques Urbanos

Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las ïngenierias Tema:   Vegetación en Parques Urbanos

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Herborización de Plantas Vasculares para la Conformación de una Colección Biológica

Reconocer la importancia del herbario como colección biológica, mediante la recolección de plantas vasculares, para la investigación sobre la diversidad florística de un sitio.

Palabras clave :   Herbario, plantas, colección biológica, acervo, consulta  

Autores:   Leticia Velázquez Ramírez

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Vegetación en Parques Urbanos

Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Vegetación en Parques Urbanos

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México