07.- Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria
Les presentamos el séptimo programa: “Enseñanza del liderazgo en la educación universitaria” tercera temporada de la serie: 'Tertulia de Educación Universitaria' Producción de Mirador Universitario de la CUAIEED transmitido en 2021. -|____________|- SINOPSIS: Se comentará la importancia de la enseñanza del liderazgo en las universidades y sus implicaciones para estudiantes y docentes así como las perspectivas futuras del liderazgo en instituciones de educación superior. -|____________|- Transmitido el 25 de Septiembre 2021 por TVUNAM y 30 de Septiembre 2021 por Canal 22.1 -|____________|- #TertuliaDeEducaciónUniversitaria #MiradorUniversitario #TelevisiónEducativa #CUAIEED #EducaciónADistancia -|____________|- Conductor: Dr. Melchor Sánchez Mendiola Participantes: Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez. -|____________|- Productor General: Julio César Pérez Navarro -|____________|- Postproducción: Mario A. Pereda Sánchez -|____________|- Diseño Original de imagen: Andrea Hernández Ulloa Miriam S. Gallegos M. -|____________|- Música y Diseño de audio: José Manuel Mondragón Cruz -|____________|- Grabación virtual: José Ramón San Pablo García Paulina A. Díaz S. Fermín Flores B. Amado J. García S. María Fernanda Hermenegildo -|____________|- Staff Mirador Universitario: María Trejo R. Hilda Ramírez S. Marisela Correa A. Omar Aceves J. -|____________|- https://cuaieed.unam.mx/fortalecimiento#tv -|____________|- Facebook: Mirador Universitario | https://www.facebook.com/miradorcuaieed -|____________|- Twitter: @MiradorCUAIIED | https://twitter.com/MiradorCUAIEED -|____________|- Instagram: miradorcuaiied | https://www.instagram.com/miradorcuaieed/ -|____________|- Youtube: Mirador Universitario UNAM | https://www.youtube.com/c/MiradorUniversitarioUNAM/ -|____________|-
Palabras clave : Tertulia de Educación Universitaria, Tertulia, Educación a Distancia, Educación, CUAIEED, Educación Abierta, Educación en línea, Innovación Educativa, educación continua, Educación Superior, Educación Media Superior, Profesores, estudiantes universitarios
Autores: Dr. Fernando Serrano Migallón Mtro. Mauricio Hernández Ramírez Dra. María Elena Chan Núñez.
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Docente
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades Tema: Pedagogia
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: conferencia Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Incursión de las mujeres en las ciencias STEM: un saldo pendiente para la igualdad de género
Reconocer la trascendencia de las mujeres en las ciencias STEM a través de sus aportaciones, así como el desarrollo de propuestas y proyectos gubernamentales que buscan erradicar la brecha de género en este campo del conocimiento.
Palabras clave : Perspectiva de género, género, feminismo, Perspectiva de género, Género, Feminismo
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Violencia en el noviazgo
Identificar los diferentes tipos de violencia en las relaciones erótico-afectivas que se han construido a través de la idea del amor romántico, para prevenir las violencias en el noviazgo.
Palabras clave : Violencia, noviazgo, violencia en el noviazgo, género, feminismo., Violencia, Noviazgo, Feminismo., Género
Autores: Leticia García Solano, Raúl Bruno Hernández
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Filósofas en México, trayectorias, relevancia disciplinar, importancia social
Identificar la trayectoria de las filósofas en México durante el siglo XX y lo que va del XXI, mediante la revisión de su formación o profesionalización, así como en la fundación de sus escuelas de pensamiento y las implicaciones sociales de su actividad.
Palabras clave : Filósofas en México, trayectorias, relevancia disciplinar, importancia social, Filósofas en México, Trayectorias, Relevancia disciplinar, Importancia social
Autores: Luis Antonio Velasco Guzmán
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Práctica Docente sin Sesgos de Género
Reconocer la docencia, desde la perspectiva de género, como una práctica para eliminar los estereotipos de género en el aula.
Palabras clave : Perspectiva de género, género, feminismo, Perspectiva de género, Género, Feminismo
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El Movimiento feminista en México, una lucha permanente contra la violencia de género
Distinguir los aportes del movimiento feminista en México en torno a su crítica y propuesta en contra de la violencia de género, para contribuir a la sensibilización de la ciudadanía.
Palabras clave : Feminismo, movimiento feminista, violencia de género, feminista, Feminismo, Movimiento feminista, Violencia de género, Feminista
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera, Diana Hernández Romero, Mariana Bucio Noble
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Acerca de violencia y su conceptualización
Reconocer la violencia como un fenómeno histórico y socialmente determinado a través de su conceptualización estructural, relacional, intermedia u observacional y legitimista a fin de desnaturalizar y visibilizar su existencia.
Palabras clave : Violencia, categorías de violencia, género, Violencia, Categorías de violencia, Género
Autores: Alba Esperanza García López, Leticia García Solano
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Tipología textual
Identificar una tipología textual, a través de sus propiedades, para aplicarlas en la elaboración de un escrito escolar.
Palabras clave : Tipos de textos, descripción, narración, exposición, argumentación, Tipos de textos, Descripción, Narración, Exposición, argumentación
Autores: Antonio Mejía Guzmán
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y literatura hispánicas Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México