Muestreo determinístico y probabilístico
Vídeo que habla sobre los dos tipos de muestreo en estadística
Palabras clave : Probabilidad, Muestreo, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Medidas de tendencia central y dispersión
Vídeo donde se explican las distintas medidas de tendencia central y dispersión
Palabras clave : Medidas de tendencia central, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Estudio de relaciones entre variables no métricas
Vídeo donde se explican las relaciones entre variables métricas
Palabras clave : Variables no métricas, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Escalas de medición
Video sobre el tema 'Escalas de medición'
Palabras clave : Escalas de medición, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Consideraciones para la construcción de bases de datos
Video que aborda distintos puntos con respecto a la construcción de bases de datos
Palabras clave : Bases de datos, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
CÁLCULO DE INDICADORES
Vídeo donde se dan indicaciones para realizar un correcto cálculo de indicadores
Palabras clave : Indicadores, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Dr. Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Análisis de frecuencias y porcentajes
Video que aborda cómo hacer un análisis de frecuencias y porcentajes
Palabras clave : Frecuencias y porcentajes, Estadística descriptiva, Estadística
Autores: Mario José Martín Pavón
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Gestión Pública Asignatura: Probabilidad y estadística descriptiva
Área de conocimiento: Matemáticas Tema: Probabilidad
Tipo de recurso: Video Tipo de Actividad: ejercicio Tipo de interactividad: expositivo
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Autónoma de Yucatán
Lengua, norma y habla
Diferenciar entre lengua, habla y norma, a través de conceptos, definiciones y ejemplos, con el fin de emplearlos adecuadamente en futuras investigaciones lingüísticas o académicas
Palabras clave : Lengua, norma, habla, latín, pueblos, instrumento, sistema, variedades, usos, fenómeno, convivencia
Autores: Brenda Islas Ochoa
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y literatura hispánicas Asignatura: Lingüística
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes Tema: Humanidades y de las Artes
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México