Universidad Autónoma de Yucatán

CÁLCULO DE INDICADORES

Vídeo donde se dan indicaciones para realizar un correcto cálculo de indicadores

Palabras clave :   Indicadores, Estadística descriptiva, Estadística  

Autores:   Dr. Mario José Martín Pavón

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Gestión Pública Asignatura:   Probabilidad y estadística descriptiva

Área de conocimiento:   Matemáticas Tema:   Probabilidad

Tipo de recurso:   Video Tipo de Actividad:   ejercicio Tipo de interactividad:   expositivo

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán

Análisis de frecuencias y porcentajes 

Video que aborda cómo hacer un análisis de frecuencias y porcentajes

Palabras clave :   Frecuencias y porcentajes, Estadística descriptiva, Estadística  

Autores:   Mario José Martín Pavón

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Gestión Pública Asignatura:   Probabilidad y estadística descriptiva

Área de conocimiento:   Matemáticas Tema:   Probabilidad

Tipo de recurso:   Video Tipo de Actividad:   ejercicio Tipo de interactividad:   expositivo

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Nacional Autónoma de México

Lengua, norma y habla

Diferenciar entre lengua, habla y norma, a través de conceptos, definiciones y ejemplos, con el fin de emplearlos adecuadamente en futuras investigaciones lingüísticas o académicas

Palabras clave :   Lengua, norma, habla, latín, pueblos, instrumento, sistema, variedades, usos, fenómeno, convivencia  

Autores:   Brenda Islas Ochoa

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Lengua y literatura hispánicas Asignatura:   Lingüística

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Humanidades y de las Artes

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

El lenguaje y sus funciones

Identificar al lenguaje como un instrumento de comunicación, a partir de las premisas funcionalistas propuestas por Karl Bühler y Roman Jakobson, a fin de entender el propósito de un discurso escrito u oral

Palabras clave :   Lenguaje, instrumento, emisor, receptor, código, mensaje, referente, referencial, apelativa, fática, metalingüística, sintomática, estética  

Autores:   Brenda Islas Ochoa

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Lengua y literatura hispánicas Asignatura:   Lingüística

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Humanidades y de las Artes

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Ramas de la lingüística

Delimitar el objeto de estudio de la lingüística y sus ramas de conocimiento, a través de definiciones puntuales; esto con el fin de asentar bases teóricas en tu formación lingüística

Palabras clave :   Disciplinas, lingüística, áreas, ramas, fonética, fonología, sintaxis, semántica, lexicología, neurolingüística, dialectología, dialecto, geolecto, idiolecto, sociolecto, antropología lingüística, matemáticas, sociología, computación, sociolingüística, hablantes, sistema  

Autores:   Brenda Islas Ochoa

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Lengua y literatura hispánicas Asignatura:   Lingüística

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Humanidades y de las Artes

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Escritura Sónica en las Artes

Comprender el uso de la escritura musical en otras artes para sus creaciones, con la finalidad de inspirarte en tu propia escritura musical.

Palabras clave :   Electricidad, escritura, partitura, música  

Autores:   Patricio F. Calatayud

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Música y Tecnología Artistica Asignatura:   Introducción a la Tecnología Musical

Área de conocimiento:   Humanidades y Artes

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

La Chanson c. 1320 a c. 1500

Reconocer la historia de la chanson desde el ars nova hasta c. 1500, las características de las obras de diversos autores principales, tanto auditivamente como en partitura, para situar la música dentro de su contexto histórico.

Palabras clave :   Ars nova, formas fijas, rondeau, virelai, ballade, Machaut, Dufay, ars subtilior, Solage, Codex Chantilly, Senleches, Baude Cordier, Antonello da Caserta, Ciconia, retórica, Dufay, Ockeghem, contrapunto imitativo, Josquin  

Autores:   Villa Walls Gabriela

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Música y Tecnología Artistica Asignatura:   Historia de la Música en Occidente I

Área de conocimiento:   Humanidades y Artes Tema:   Historia de la Música

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Formas Fijas

Distinguir las características de los motetes isorrítmicos y la misa de Machaut, tanto en partitura como auditivamente, para situarlos dentro de su contexto histórico.

Palabras clave :   Guillaume de Machaut, ars nova, motete isorrítmico, tenor isorrítmico, color, talea, hoquetus, misa, Kyrie eleison, gloria, textura homofónica, textura contrapuntística, cadencia de doble sensible.  

Autores:   Villa Walls Gabriela

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Música y Tecnología Artistica Asignatura:   Historia de la Música en Occidente I

Área de conocimiento:   Humanidades y Artes Tema:   Historia de la Música

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México