La creación del contrato del proceso de las negociaciones internacionales. Uso de los Alternative Dispute Resolution (ADR)
Describir los instrumentos de los Alternative Dispute Resolution (ADR) y del arbitraje que se incorporan al contrato vinculante, para reducir los potenciales problemas una vez finalizado el proceso de negociación internacional. Dirigido a profesionistas y estudiantes interesados en resolver problemas relacionados con las negociaciones internacionales de forma pacífica, expedita y no onerosa
Palabras clave : ADR, Alternative Dispute Resolution, arbitraje, negociación internacional
Autores: Daddhiat Asbel Itzamé Mares Paris
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales Asignatura: Taller de negociación internacional
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Educación para la salud
Reconocer la promoción de la salud y prevención de las enfermedades como acciones y procedimientos, aplicados a través de estrategias de acción educativa, para reforzar el bienestar y vida saludable de los individuos.
Palabras clave : Salud, calidad de vida, prevención, enfermedades, educación, sanitaria, estrategias.
Autores: Estela Parra Estrada
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Psicología Asignatura: Salud teórica
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El aprendizaje significativo: Conceptos Básicos
Identificar los elementos básicos del concepto de aprendizaje significativo, de acuerdo con las teorías de Ausubel y Vygotsky, para mejorar el proceso de aprendizaje autónomo.
Palabras clave : Aprendizaje, desarrollo próximo, significativo, autónomo, habilidades
Autores: Efraín Trejo Díaz
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Psicología Asignatura: Educación,desarrollo y docencia teórica
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Derecho Legislado y Derecho Consuetudinario
Identificar el derecho legislado y el derecho consuetudinario a partir de sus características con el fin de distinguirlos entre sí.
Palabras clave : Derecho, derecho legislado, derecho consuetudinario, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, costumbre, derecho consuetudinario estadounidense, derecho consuetudinario británico, Common Law
Autores: Óscar Rosalino Catalán Quiroz
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Clases de normas
Identificar las clases de normas a partir de sus características, similitudes y diferencias con el fin de diferenciarlas entre sí.
Palabras clave : Sociedad, órdenes normativos, reglas de conducta, normas jurídicas, normas morales, normas religiosas, normas sociales, convencionalismos sociales, reglas de trato social, reglas de cortesía, reglas de etiqueta.
Autores: Óscar Rosalino Catalán Quiroz
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Filosofía del Derecho y ciencia jurídica.
Examinar las diferencias entre filosofía del derecho y ciencia jurídica, identificando sus características esenciales, a fin de ver la relación que guardan
Palabras clave : Filosofía del derecho, ciencia jurídica
Autores: Pastora Melgar Manzanilla
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Filosofía del derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Teoría tridimensional del derecho y las dimensiones del poder jurídico.
Reconocer las dimensiones del fenómeno jurídico, a través de la teoría tridimensional del derecho, para explicar al derecho desde una perspectiva integral
Palabras clave : Derecho, teoría tridimensional del derecho
Autores: Pastora Melgar Manzanilla
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Filosofía del derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Legitimidad del poder político normativo y democracia.
Identificar las diferencias entre legalidad, legitimidad y legitimación desde la teoría tridimensional del derecho, a fin de ubicar a la democracia como la forma actual de justificación del poder político normativo
Palabras clave : Poder político normativo, legitimidad, democracia
Autores: Pastora Melgar Manzanilla
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Filosofía del derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México