Universidad Nacional Autónoma de México

Estudio de los costos

Reconocer los costos y la forma de cálculo de éstos dentro del área microeconómica, a partir de las características del concepto, a fin de contribuir a la toma de decisiones para la optimización de los recursos

Palabras clave :   Costos fijos, variables, totales, isocostos, costos medios y marginales  

Autores:   Ney Tellez Giron, Ana Catalina

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Microeconomia

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

El interés simple, y como calcularlo

Aplicar el cálculo del valor presente, valor futuro, plazo y tasa de interés en situaciones financieras de toma de decisiones sobre financiamiento e inversión, a través de las fórmulas de interés simple que representan el funcionamiento de las operaciones financieras

Palabras clave :   Interés, cálculo, operaciones, financieras, decisiones, inversión, valor, plazo, operación, tasa  

Autores:   Morales Castro, Arturo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Matemáticas Financieras

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Etapas del proyecto de inversión

Reconocer las características de cada una de las etapas que deben tener los proyectos de inversión, mediante la distinción de los análisis que se realizan y permiten determinar si un proyecto es viable o no

Palabras clave :   Etapas de un proyecto, proyecto de inversión, estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo, estudio económico financiero, evaluación financiera, viabilidad de un proyecto de inversión  

Autores:   Alvarez Rocha, Maria Del Rosario

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Finanzas IV (Proyectos de Inversión)

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

¿Qué son los fondos de inversión?

Reconocer cómo funcionan los fondos de inversión existentes en los mercados financieros, a partir de sus características y clasificación, para poder elegir la mejor alternativa de inversión, considerando el binomio riesgo-rendimiento

Palabras clave :   Fondos de inversión, riesgo, mercados financieros, instrumentos financieros, instrumentos de deuda, instrumentos de capitales, inversión, comisión, administración, deuda  

Autores:   Morales Castro, Arturo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Finanzas III (Mercados Financieros)

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

¿Qué son los grupos financieros?

Identificar qué son y cómo se conforman los grupos financieros a través de su constitución y regulación, a fin de entender la importancia que desempeñan en el Sistema Financiero Mexicano y en nuestra vida diaria

Palabras clave :   Grupos financieros, Sistema Financiero Mexicano, bancos, instituciones, mercados financieros, finanzas  

Autores:   Morales Castro, Arturo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Finanzas III (Mercados Financieros)

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Estadística Inferencial, estimación de una media con muestras grandes.

Identificar las características de la estimación de una media, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para aplicarlo a muestras poblacionales grandes

Palabras clave :   Estimación, media, punto, intervalo, muestra, grande.  

Autores:   Moreno Salinas, Jose Gerardo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Estadistica II

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Estadística Inferencial, El teorema del límite central.

Identificar las características del teorema del límite central, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para que al aplicarlo se garantice la representatividad de una población objeto de estudio

Palabras clave :   Teorema, muestra, límite, estadística, probabilidad, representatividad  

Autores:   Moreno Salinas, Jose Gerardo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Estadistica II

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Pasos para elaborar una tesis

Identificar los pasos más básicos para la elaboración de una tesis en el ámbito de las ciencias sociales, a través del acercamiento con las fuentes de información, estructura del trabajo, análisis de la información y presentación del mismo, para elaborar una tesis y presentarla como trabajo escrito para optar por un grado en las instituciones de educación superior que así lo contemplan

Palabras clave :   Tesis, investigación, titulación  

Autores:   Adelina Quintero Sánchez

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Relaciones Internacionales Asignatura:   Taller de titulación

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Ciencias Sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México