Universidad Nacional Autónoma de México

La Política como Medio de Solución del Conflicto Social

Reconocer el concepto de conflicto, sus categorías, manifestaciones y funciones, a partir de diversas teorías sociológicas, para dimensionar el papel de la política como medio para la solución del conflicto social.

Palabras clave :   La Política como Medio de Solución del Conflicto Social, Política , Solución , Conflicto Social  

Autores:   Edson Javier Ramos Díaz

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Entorno de Las Organizaciones

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Elementos de Política para el Establecimiento del Orden Social

Reconocer la política mediante el estudio de sus clasificaciones y hechos para dimensionar la estructura del orden social.

Palabras clave :   Elementos de Política para el Establecimiento del Orden Social, Elementos , Política, Establecimiento , Orden Social, Orden, Social  

Autores:   Edson Javier Ramos Díaz

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Entorno de Las Organizaciones

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Paso a paso creando

Identificar el proceso creativo mediante una situación administrativa en relación con las cuatro etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación, para generar ideas fundamentadas como solución a un problema concreto

Autores:   Narcia Constandse, Cora Yolanda

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Desarrollo del Potencial Creativo

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

La creatividad caleidoscópica

Identificar los aspectos que se plasman en una idea, con base en los elementos y enfoques de la creatividad, para la diferenciación entre las formas en que se refleja el potencial creativo

Autores:   Narcia Constandse, Cora Yolanda

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Desarrollo del Potencial Creativo

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Lateralidad Hemisférica en la Creatividad

Identificar algunos elementos que integran la lateralidad hemisférica cerebral, a través del análisis de ambos hemisferios, con el fin de desarrollar el potencial creativo, para su aplicación en las organizaciones.

Palabras clave :   Creatividad, lateralidad hemisférica, cerebro, habilidades, organización  

Autores:   Laura Patricia Herrera Sotelo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Grupos y Equipos de Trabajo

Reconocer las diferencias que existen entre un grupo y un equipo de trabajo, a partir de sus características y funciones, para aplicarse en el ejercicio de habilidades directivas.

Palabras clave :   Formación de grupo y equipos, trabajo, organizaciones, objetivos, habilidades, clasificación, metas  

Autores:   Laura Patricia Herrera Sotelo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Propiedad Intelectual

Reconocer la propiedad intelectual como un medio eficaz para lograr el desarrollo y crecimiento económico individual y colectivo, a través de los conocimientos básicos sobre el derecho de autor y la propiedad industrial, a fin de estimular la innovación y el registro de las creaciones de la mente humana.

Palabras clave :   Propiedad Intelectual, Propiedad, Intelectual  

Autores:   María Angélica Grimaldo Mercado

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Derecho Corporativo Empresarial I

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Empresa Mercantil

Distinguir los diversos tipos de sociedades mercantiles existentes en la legislación vigente, mediante el estudio de sus características y los elementos que las conforman, para el desarrollo de actividades empresariales, con apego a la norma.

Palabras clave :   Empresa Mercantil, Empresa, Mercantil  

Autores:   María Angélica Grimaldo Mercado

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Derecho Corporativo Empresarial I

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Ciencias sociales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México