Universidad Nacional Autónoma de México

Reporte y estructura de la investigación

Identificar los tipos de reportes de investigación y su estructura, a través del estudio de sus características y componentes, para la correcta y clara presentación de resultados

Palabras clave :   Técnicas de investigación, reporte de investigación  

Autores:   Guzman Mosqueda, Joel

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Principios y Tecnicas de Investigacion

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Principios, aspectos y conceptos básicos de la investigación científica

Enunciar los principios básicos de la investigación científica (conceptos, niveles de conocimiento, diferencia entre teoría y práctica e implicaciones éticas) para relacionar el impacto de este tipo de investigación con la innovación científica y el desarrollo tecnológico

Palabras clave :   Investigación científica, ética del investigador, ciencia, tecnología, técnica, niveles de conocimiento  

Autores:   Guzman Mosqueda, Joel

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Principios y Tecnicas de Investigacion

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción a la animación digital en aplicaciones multimedia

Reconocer los fundamentos de la animación elaborada por computadora, ya sea bidimensional (2D) o tridimensional (3D), a través de su conceptualización general, historia, características y proceso general de producción, para considerarla dentro todas las posibilidades audiovisuales que pueden formar parte de una aplicación multimedia y potenciar su impacto visual

Palabras clave :   Multimedia, animación, 2D, 3D, fotograma, modelado, persistencia retiniana, render, storyboard  

Autores:   Trujillo Viveros, Mario Alberto

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Multimedia

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Creación de un Producto

Identificar en qué consisten los procesos de desarrollo y lanzamiento de un producto, a partir de las etapas que los constituyen, considerando sus limitaciones y alcances con el fin de asegurar el éxito de un producto en el mercado

Palabras clave :   Mercadotecnia, producto, estrategia, lanzamiento, reposicionamiento, proceso, consumo, planeación, mercado, empresa  

Autores:   Ramírez Chavero, Marlene Olga

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Mercadotecnia

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Posicionamiento

Ubicar qué es y en qué consiste el posicionamiento y reposicionamiento de un producto, a partir de las estrategias empleadas por la mercadotecnia, para lograr, mediante ventajas competitivas, la vigencia de un producto en el mercado

Palabras clave :   Mercadotecnia, estrategias, posicionamiento, reposicionamiento, producto, compra, venta y vigencia  

Autores:   Ramírez Chavero, Marlene Olga

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Mercadotecnia

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Mercadotecnia en internet

Ubicar la aplicación de Internet a la mercadotecnia, a través de las principales estrategias en línea, con la finalidad de lograr el mejor posicionamiento de una empresa

Palabras clave :   Mercadotecnia, internet, estrategias  

Autores:   Ramírez Chavero, Marlene Olga

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Mercadotecnia

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Derivada

Aplicar el concepto de derivada en el análisis de problemas de valores máximos y mínimos, por medio de la derivación de funciones, utilizando el método de los cuatro pasos o las reglas de derivación, para la aplicación recurrente de este procedimiento que provee de otras herramientas de análisis matemático, útiles para determinar distintos comportamientos en la evolución de diferentes funciones.

Palabras clave :   Cálculo diferencial, derivada, concepto, análisis de problemas  

Autores:   Antonio Martín Garcés Madrigal

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Matemáticas III (Cálculo Diferencial E Integral)

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Cálculo diferencial, ¿por qué y para qué?

Distinguir los elementos del cálculo diferencial, a través de la revisión de sus orígenes, para diferenciarlo de otras ramas de la matemática y discernir el tipo de problemáticas donde se aplica esta disciplina.

Palabras clave :   Elementos, origen, tipo de problemáticas  

Autores:   Antonio Martín Garcés Madrigal

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Matemáticas III (Cálculo Diferencial E Integral)

Área de conocimiento:   Ciencias sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México