Ley de solubilidad de Henry
En este tema, se revisa la ley de Henry y su aplicación a los gases ideales, teniendo en cuenta la relación entre la presión del gas y su concentración en un líquido, la cual forma una disolución en estado de equilibrio termodinámico.
Palabras clave : Henry, presión, disolución, líquido, Henry, Presión, Disolución, Líquido
Autores: Valencia Quiroz, Israel
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Biología Asignatura: Fisicoquímica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema: Biología
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM
Geolocalización del arbolado urbano
Para reconocer las especies como su estado fitosanitario, en un parque, jardín o área verde, es necesario ubicarlas: una de las herramientas tecnologías en la que nos podemos apoyar es el GPS. Esta herramienta nos permite, en primera instancia, posicionar al arbolado; en segunda estancia, crear rutas o mapas, si éstos no existen; o bien, actualizar la información existente. Antes de iniciar el geoposicionamiento del arbolado es indispensable considerar algunas actividades que nos apoyen a hacer el trabajo más ágil. Finalmente, la información obtenida mediante el GPS se puede convertir en un plano, el cual sirve para crear planes de manejo y mantenimiento más específicos, de cada área verde.
Palabras clave : Geoposicionador, arbolado, urbano, áreas verdes, GPS, gestión, parques, jardines, posicionamiento, levantamiento, censo
Autores: Jiménez, Eric; Velázquez, Leticia; Meza Aguilar, María Del Carmen
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura de Paisaje Asignatura: Vegetación en Parques Urbanos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Arquitectura de Paisaje
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Arquitectura, CUAED, UNAM
Principios del desarrollo sostenible
Al estudiar este tema lograrás reconocer el desarrollo sostenible, a través del estudio de sus antecedentes y marcos legales, para contrastar la postura de desarrollo económico actual con el de sostenibilidad ambiental.
Palabras clave : Principios del desarrollo sostenible, antecedentes del desarrollo sostenible, sostenibilidad, desarrollo económico, sostenibilidad ambiental
Autores: Pino Juárez, Pamela Dulce María
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura Asignatura: Sistemas Ambientales I
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Arquitectura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Arquitectura, CUAED, UNAM
Metodología de talleres de identificación de valores en sitios patrimoniales
En este recurso revisarás la importancia de la gestión de los sitios patrimoniales, a través de la metodología de los talleres participativos, así como el papel que tienen cada uno de los actores que participan en el cuidado y preservación de estos sitios.
Palabras clave : Patrimonio, sitio, ciudadanía, participación, identificación
Autores: Gómez Porter, Pablo Francisco
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura Asignatura: Manejo y Sostenibilidad Integral de la Arquitectura Patrimonial, la Gestión del Patrimonio Edificado
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Arquitectura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Arquitectura, CUAED, UNAM
Tipos de acometidas para la instalación eléctrica en arquitectura
Esta unidad tiene como propósito exponer a los participantes los elementos técnicos y arquitectónicos de distintos tipos de acometidas monofásicas y bifásicas en instalación eléctrica, para ser aplicados al proyecto arquitectónico.
Palabras clave : Acometidas eléctricas, acometida monofásica, acometida bifásica, proyecto arquitectónico
Autores: Martínez Alemán, Elaine Ileana
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura Asignatura: Instalaciones Eléctricas
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Arquitectura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Arquitectura, CUAED, UNAM
Aplicación de herramientas metodológicas para la investigación histórica
En este recurso revisaremos la importancia del archivo histórico y la elaboración de líneas del tiempo como herramientas para la investigación histórica, que te pueden servir para el análisis de zonas de estudio en arquitectura y urbanismo.
Palabras clave : Investigación histórica, archivística, línea del tiempo, archivo, antecedentes
Autores: Rosas López, Guillermina
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Arquitectura Asignatura: Taller integral de Arquitectura VI-Urbano Ambiental
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Arquitectura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Arquitectura, CUAED, UNAM
Cultura organizacional
Se identifica la definición, objetivo y funciones de la cultura organizacional, a partir de las características que la constituyen, para su aplicación en una organización.
Palabras clave : Cultura Organizacional, Cultura, Organizacional
Autores: García Villanueva, Jorge
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración Asignatura: Comportamiento en las Organizaciones
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Administración
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM
¿Para qué sirve el coaching?
Se presentan varias definiciones y conceptos fundamentales del coaching, así como las características de los actores que intervienen en este proceso (coach y coachee); además, se describen los contextos donde se aplica, como el coaching de vida, empresarial, ejecutivo y organizacional.
Palabras clave : Coaching, coach, coachee, metas, ejecutivo, PyME, empresarial, coaching de vida, organizacional, cambio, desarrollo del potencial, desempeño
Autores: Fernández Lapray, Laura Antonia
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Administración Asignatura: Coaching
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Administración
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM