Universidad Veracruzana

Planteamiento del problema

El video presenta el desarrollo del planteamiento de un problema para programación lineal.

Palabras clave :   Programación lineal, planteamiento, matemáticas, modelos   

Autores:   Garizurieta Bernabe, Jessica

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Administración Asignatura:   Investigación de operaciones

Área de conocimiento:   Económico-administrativa Tema:   Matemáticas -álgebra

Tipo de recurso:   Video Tipo de Actividad:   ejercicio Tipo de interactividad:   expositivo

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad veracruzana

Universidad Nacional Autónoma de México

Inversión extranjera directa

En esta unidad de apoyo para el aprendizaje se presentan las características de la inversión extranjera directa y el rol que juega en el desarrollo económico de los países.

Palabras clave :   Inversión extranjera, capital, economía, Inversión  

Autores:   Quintero Sánchez, Adelina

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Relaciones Internacionales Asignatura:   Introducción a la Economía

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Relaciones Internacionales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Muestreo en la investigación científico-social

En este material podrás conocer lo que es el muestreo y sus características principales al interior de investigaciones en ciencias sociales.

Palabras clave :   Muestreo, muestra, población, grupo, unidad de análisis, racimos, muestreo probabilístico, muestreo estratificado, muestreo por conglomerados, muestreo no probabilístico, muestreo por cuotas, muestreo errático, muestreo por conveniencia  

Autores:   García Guerrero, Erick

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Relaciones Internacionales Asignatura:   Metodología de las Ciencias Sociales

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Relaciones Internacionales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

El nuevo consenso macroeconómico en México

En la década de los 90, México se insertó en el modelo neoliberal, lo que conllevó una transformación de todo su sistema económico; por lo que, en materia macroeconómica, adoptó el denominado Nuevo Consenso Macroeconómico, con el objetivo principal de mantener una baja inflación.

Palabras clave :   Nuevo Consenso Macroeconómico, macroeconomía, México, inflación  

Autores:   Quintero Sánchez, Adelina

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Relaciones Internacionales Asignatura:   Macroeconomía

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Relaciones Internacionales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Neoliberalismo y consenso de Washington en América Latina

El seguimiento de los puntos del Consenso de Washington en América Latina implicó una transformación profunda de sus políticas económicas para adaptarse a un modelo capitalista neoliberal.

Palabras clave :   Neoliberalismo, Consenso de Washington, Latinoamérica  

Autores:   Quintero Sánchez, Adelina

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Relaciones Internacionales Asignatura:   Economía y Sociedad del México Contemporáneo

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Relaciones Internacionales

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Control de ozono en la ciudad

En la atmósfera existe un conjunto de gases. A aquellos que por su concentración y efectos deterioran la calidad del aire se les denomina contaminantes. El ozono es una sustancia muy reactiva que posee afectaciones a la salud y ecosistemas. En esta UAPA se verá si reducir NOx o VOC es eficiente para disminuir el ozono en la ciudad.

Palabras clave :   NOx, NMHC, reactividad atmosférica, contaminación ambiental  

Autores:   García Reynoso, José Agustín

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Química Asignatura:   Ingeniería Química Ambiental

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Química

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Medición y registro de la conducta

En esta UAPA, abordarás procedimientos para la medición y el registro de las conductas meta durante las intervenciones. Específicamente, verás los procedimientos, ventajas y desventajas de la medición directa de los productos permanentes y el registro observacional directo. Se incluye una descripción sobre las medidas de porcentaje, tasa y frecuencia y su uso con pruebas de criterio, complejidad de las tareas, pretest y postest, y sondeos.

Palabras clave :   Conducta  

Autores:   Morales Chainé, Silvia

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Psicología Asignatura:   Psicología

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Psicología

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Psicología, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La psicología diferencial ¿Qué es?

Esta UAPA aborda las aportaciones teóricas de la biología y la frenología, principalmente las ideas de Charles Darwin y Franz Joseph Gall, que contribuyeron en la creación de la psicología diferencial. También se abordan los periodos de desarrollo precientífico y científico de esta disciplina, y el enfoque que tomaron países como Francia, Inglaterra y Estados Unidos para estudiar las diferencias individuales. 

Palabras clave :   Psicología diferencial, inteligencia, personalidad, frenología, Binet, Galton, Darwin  

Autores:   Ibañez Castillo, Daniel Alejandro

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Psicología Asignatura:   Propedéutica en el Campo del Desarrollo Humano y Educativo

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Psicología

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM