Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cómo dar contexto y relevancia al problema de investigación?

Independientemente de la metodología a usar, toda investigación parte del planteamiento del problema de investigación, el cual requiere contextualización y relevancia; para ello, se elabora un marco teórico. Para la construcción del mismo, se requiere realizar una detección, obtención y consulta de la literatura disponible acorde con el problema de investigación, así como una extracción y recopilación de la información de interés. Este proceso se conoce como práctica basada en la evidencia. Por lo tanto, en esta unidad de aprendizaje aprenderás los pasos a seguir para implementar está práctica, así como lo realizan los estudiosos de la farmacología y psicología.

Palabras clave :   Investigación, marco teórico, problema, fuentes de información, práctica basada en la evidencia, búsqueda booleana, base de datos, esquemas gráficos, selección de la información, sistema PICO  

Autores:   Ortiz Romero, Mayte

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Psicología Asignatura:   Psicología de la Salud

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Psicología

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Características esenciales de las pruebas psicológicas en el área clínica

Las pruebas psicológicas son una de las herramientas más utilizadas para la evaluación y diagnóstico en el área clínica. Se han desarrollado con bases teóricas y metodológicas, desde finales del siglo XIX. Sin embargo, a pesar de este desarrollo metodológico, se siguen presentando pruebas psicológicas que pretenden evaluar o determinar una cualidad sin un proceso que la valide o sustente, provocando el mal de éstas y viciando el proceso de evaluación; por tanto, es impórtate determinar si una prueba psicológica se puede usar con confianza o no.

Palabras clave :   Características, pruebas, formulación, clínica, psicología  

Autores:   González Sotomayor, Roxana

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Psicología Asignatura:   Psicología

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Psicología

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Hablemos de educación inclusiva

Esta UAPA aporta elementos para la inclusión educativa de las personas en los contextos educativos, en los que cada vez más vemos diferencias sustanciales en el alumnado y que van más allá de la discapacidad. Ante ello, la alternativa será generar condiciones para que cualquier persona, sin importar sus condiciones de vida, tenga disfrute pleno de todos los beneficios que otorga la educación superior, lo cual comienza con adentrarnos en el estudio de los aspectos o condiciones que generan la exclusión.

Palabras clave :   Inclusión educativa, educación superior, exclusión, barreras de aprendizaje, diversidad, necesidades educativas especiales, igualdad, equidad, discriminación  

Autores:   Guzmán Becerra, Samael Alejandro

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Pedagogía Asignatura:   Introducción a la Educación Inclusiva

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Pedagogía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La enseñanza lúdica de las matemáticas en preescolar

Esta UAPA presenta las diferencias entre el juego y la lúdica para la enseñanza de las matemáticas. En esta unidad de aprendizaje se ejemplifica una situación didáctica lúdica, a través de los principios de conteo, en la cual se puede apreciar un enfoque teórico del desarrollo infantil, así como algunas características cognitivas, sociales y emocionales que proporcionan elementos de la metodología para el estudio del desarrollo de la niñez. Así, el estudio de esta unidad permite analizar los elementos de la lúdica y el juego, para lograr identificar las especificidades de cada uno y reconocer sus relaciones.

Palabras clave :   Pensamiento matemático, principios de conteo, enseñanza lúdica  

Autores:   Ward Bringas, Silvia Evelyn

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Pedagogía Asignatura:   Psicología de la Infancia

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Pedagogía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Pedagogías críticas y feministas: alternativas para la construcción y ejercicio de ciudadanías juveniles

Material educativo que aborda la ciudadanía juvenil como proceso en construcción, que requiere del reconocimiento de las juventudes, para observarse como sujetos de derecho. Desde el campo pedagógico crítico y feminista se ofrecen perspectivas que hacen posible suscitar procesos educativos que potencien el pensamiento crítico y emancipatorio para las juventudes. Distinguir los nudos de la tensión juvenil en la interacción con los adultos. Señalar los diques que dificultan la construcción ciudadana, la pobreza y desigualdad social, y destacar la capacidad de agencia juvenil para transformar la cultura de la obediencia en un acto de rebeldía, en el que los derroteros se construyan, para que las juventudes hagan suyo el ejercicio de la ciudadanía como un derecho.

Palabras clave :   Pedagogías críticas, feministas, feminismo, ciudadanías juveniles, juventud, pedagogía, procesos de formación  

Autores:   Sánchez Olvera, Alma Rosa; Calderón Esquivel, Itzel

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Pedagogía Asignatura:   Sociología Educativa

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Pedagogía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La educación popular: una propuesta educativa contemporánea

Material educativo que aborda la visión de la educación popular como una corriente con postulados vigentes que la configuran como una propuesta educativa contemporánea.

Palabras clave :   Educación popular, Paulo Freire, propuesta educativa, contemporánea, autores, autoras, pedagogía libertaria, pedagogía del oprimido  

Autores:   García Solano, Leticia

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Pedagogía Asignatura:   Educación Popular y Comunitaria

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Pedagogía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Diferenciando Bacterias Gram Positivo (+) y Gram Negativo (-) Mediante Tinción de Gram

Pensemos en un día normal de Juan trabajando en el laboratorio; él se encuentra analizando bacterias con el fin de diferenciarlas, para ello, realiza la tinción de Gram.

Palabras clave :   Tinción de Gram, pared celular, bacterias, Gram positivo, Gram negativo  

Autores:   Morales Rodríguez, Nadia Yael

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Optometría Asignatura:   Optometría

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Optometría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

El origen del todo: origen embrionario de los tejidos humanos

En esta unidad de apoyo para el aprendizaje revisarás origen las capas germinativas y su relación con los cuatro tejidos humanos.

Palabras clave :   Blastocistos, fecundación, cigoto, embrión, mórula, embrión, embrioblasto, dentina, células madres, odontogénesis  

Autores:   Hernández Ramírez, Pamela

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Odontología Asignatura:   Fundamentos de Biología Oral

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Odontología

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Iztacala, CUAED, UNAM