Universidad Nacional Autónoma de México

JDBC (Java DataBase Connectivity)

Utilizar el JDBC adecuado para comunicar una aplicación Java con una base de datos.

Palabras clave :   Conexión a bases de datos con JDBC, JDBC en Java, Programación de bases de datos en Java, Java Database Connectivity, Manejo de bases de datos en Java, Consultas SQL con JDBC, Interfaces JDBC, Conectores de bases de datos, CRUD en JDBC, Ejemplos de JDBC en Java  

Autores:   Arteaga Ricci, Tanya Itzel; Cervantes, Angélica Nakayama; Razo, Julio Alfonso de León; Solano Gálvez, Jorge Alberto

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingeniería en Computación Asignatura:   Fundamentos de Programación

Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Computación

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Herencia

Utilizar el concepto herencia e implementar programas en un lenguaje de programación orientado a objetos.

Autores:   Solano Gálvez, Jorge Alberto; Sánchez Olguín, Rocío Azucena

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingeniería en Computación Asignatura:   Programación Orientada a Objetos

Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Computación

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Ordenamiento por Intercambio (Bubble Sort)

En este material se te presentan las características del método de ordenamiento por intercambio, también conocido como bubble sort (ordenamiento por burbuja), así como una serie de códigos para poder llevarlo a cabo.

Palabras clave :   Datos, ordenamiento, método de ordenamiento por intercambio, bubble sort, ordenamiento de burbuja, arreglo  

Autores:   Cervantes González, Germán Ignacio

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Programación (Estructura de Datos)

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cómo resolver matrices vectoriales utilizando operaciones básicas?

Palabras clave :   Matemáticas, álgebra, matrices, operaciones matriciales, suma, resta  

Autores:   López Palacios, Gerardo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Matemáticas I (Álgebra Lineal)

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Restricciones de integridad y cardinalidad en una base de datos

Un activo muy valioso para las organizaciones es la información, la cual debe ser completa y consistente. Para lograrlo, las organizaciones deben contar con una serie de restricciones de integridad referencial en el diseño de la base de datos.

Palabras clave :   Restricciones, reglas, integridad, cardinalidad, diseño  

Autores:   Pacheco Castañeda, Milagros

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Base de Datos

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Aplicación de la Informática en Campos Específicos del Gobierno Federal

En estos días, casi todo mundo tiene acceso a alguna tecnología, llámese computadora, tableta o teléfono celular, que le permiten satisfacer necesidades de información y comunicación a través de la Internet; pero ¿podemos usar esos medios para facilitar nuestra interacción con el Estado? ¿Dan alguna ventaja con relación en los servicios públicos? En todo caso, la tecnología debe facilitar la vida del ser humano, y, en este sentido, Internet se ha convertido en un servicio obligatorio al ser incorporado en cualquier producto o servicio que pretenda reportar utilidad.

Palabras clave :   Definición, objetivo, perspectivas, trámites en línea, sector paraestatal  

Autores:   Juárez Medina, Bruno

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Derecho Informático

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Diseño Conceptual de una Base de Datos

Una fase del proceso de desarrollo de sistemas es el diseño de la base de datos. Con la información obtenida en la etapa de análisis, se produce una solución de almacenamiento de datos mediante un modelo —relacional, orientado a objetos, etc.—.

Palabras clave :   Concepto, características, elementos  

Autores:   Kanagusico Hernández, Espartaco David

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Bases de Datos

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Evaluación de Algoritmos

La evaluación de algoritmos es un proceso de análisis de su desempeño en el tiempo de ejecución que tardan para encontrar una solución y la cantidad de recursos empleados para ello. Por lo tanto, cuando un algoritmo se transforma en su expresión computable: el programa (conjunto de instrucciones que realizan determinadas acciones y que están escritas en un lenguaje de programación), requiere de su depuración y pruebas, con el fin de asegurar que esté libre de errores y cumpla eficazmente con el objetivo para el que fue elaborado. Por eso la importancia de este tema, para identificar eficazmente todos los elementos posibles y así obtener un resultado óptimo.

Palabras clave :   Algoritmos, evaluación, elementos, problemas  

Autores:   Hernández Sánchez, Elizabeth

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Informática Asignatura:   Análisis, Diseño e Implantación de Algoritmos

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Informática

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM