Universidad Nacional Autónoma de México

Los cambios en los museos y las propuestas artísticas a través del tiempo (s. XIX-XXI)

Esta unidad pretende que el alumnado reconozca las características y funciones del museo, desde el surgimiento de éste en el siglo XIX, hasta sus propuestas contemporáneas a inicios del siglo XXI. Se hará un recorrido por los diferentes usos y concepciones, además de los cambios de propuestas artísticas en las salas. Por último, se identificarán las labores y la relevancia del curador y el museógrafo, así como el debate actual sobre los museos como espacios educativos y de resguardo de patrimonio.

Palabras clave :   Museos, vanguardias, patrimonio, curaduría  

Autores:   Jonard Méndez, Noyule Dominique

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Historia del Arte Asignatura:   Arte Contemporáneo en el Mundo

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Historia del Arte

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La alimentación en el adulto mayor

Durante la vejez se presentan cambios anatomofisiológicos en los diferentes aparatos y sistemas, así como diversas enfermedades en el adulto mayor que, aunados a sus hábitos y costumbres de alimentación adquiridos a lo largo de muchos años, pueden ser un obstáculo para la satisfacción de la necesidad de alimentación y nutrición. Por lo que la enfermera debe estar atenta a las manifestaciones de los problemas de salud, también llamados ‘diagnósticos de enfermería’, en la necesidad de alimentación y nutrición que se presentan con mayor frecuencia, para orientar al adulto mayor a mejorar su alimentación y nutrición. Durante el transcurso de este tema, primero en la habilidad de lectura se presenta la información necesaria para que el alumno estructure el diagnóstico de enfermería de ‘Desequilibrio nutricional: Sobrepeso’. Después, en la habilidad de escuchar se presenta el audio, a partir del cual se obtiene la información para estructurar el diagnóstico de enfermería de ‘Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales’. Posteriormente, para la habilidad de escribir se proporcionan diferentes enunciados relacionados con los procedimientos y escalas, a partir de los cuales el estudiante describe la importancia de cada uno de ellos en la valoración de la necesidad de alimentación y nutrición. Por último, para propiciar que el alumno hable, se plantean diferentes preguntas, a partir de las cuales expresará sus conocimientos y experiencias acerca de lo que debe enseñar al adulto mayor y a su familia para mejorar la alimentación y nutrición del adulto mayor (AM).

Palabras clave :   Cuidados, enfermería, adulto mayor, necesidad de alimentación, nutrición  

Autores:   Reyes Audiffred, Virginia; García Rojas, Víctor Hugo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Enfermería Asignatura:   Vejez

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Enfermería

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Catéter de diálisis peritoneal

La insuficiencia renal crónica (IRC) en México tiene una prevalencia de 140 000 personas, de las cuales aproximadamente 65 000 se encuentran con tratamiento sustitutivo de diálisis peritoneal (DP), de acuerdo con la Fundación Mexicana del Riñón A. C., en 2010. Los cuidados de enfermería al catéter por el paciente y familiar garantizan el sitio de salida sano y evitan complicaciones de tipo infeccioso, como la peritonitis, que afectan la calidad de la terapia sustitutiva y el bienestar de la persona. En este tema, se abordan los cuidados de enfermería al catéter de diálisis peritoneal, así como los factores de riesgo de complicaciones infecciosas y el cuidado del sitio de salida en el hogar.

Palabras clave :   Enfermería, riñón, problemas de salud, insuficiencia renal crónica, IRC, catéter peritoneal, diálisis peritoneal, peritonitis, factores de riesgo  

Autores:   Jiménez Mendoza, Araceli; Rodríguez Díaz, Gloria; Aguilar Vázquez, Diana; Escalona Picazo, Marco Antonio

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Enfermería Asignatura:   Nefrología

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Enfermería

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La oxigenación en el adulto mayor

Permitir la entrada del oxígeno y la salida de dióxido de carbono a través del proceso de respiración; así como la perfusión de la sangre oxigenada, mediante el aparato cardiovascular, son procesos esenciales para la vida del ser humano.

Palabras clave :   Enfermería, aparato respiratorio, problemas de salud, cambios fisiológicos, oxigenación, adulto mayor, envejecimiento, signos, síntomas  

Autores:   García Rojas, Víctor Hugo; Reyes Audiffred, Virginia

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Enfermería Asignatura:   Vejez

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Enfermería

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Escuela Nacional de Enfermería Y Obstetricia, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Electrocardiografía elemental

En esta unidad, se revisará el electrocardiograma (ECG) como la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, así como su interpretación y utilidad diagnóstica para emitir diagnósticos certeros que ayuden a mejorar el estado de salud de personas con problemas cardiacos.

Palabras clave :   Enfermería, corazón, electrocardiografía, anatomía, sistema de conducción, trazo electrocardiográfico, alteraciones  

Autores:   Gallardo Santamaría, Luis Bruno

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Enfermería Asignatura:   Cardiología

Área de conocimiento:   Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema:   Enfermería

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Escuela Nacional de Enfermería Y Obstetricia, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La construcción de los lenguajes a través de imágenes

La presente Unidad de Apoyo para el Aprendizaje retomará la importancia de la imagen fija y móvil en su relación directa con los principales medios de comunicación masiva. Por ello, fundamentalmente se revisan conceptos, características, elementos, especificaciones técnicas, y significados icónicos de la imagen, enfocándose a la parte audiovisual (televisión y cine) y a la parte impresa (libro, revista, prensa y materiales bidimensionales).

Palabras clave :   Televisión, cine, medios impresos, guion literario, guion técnico, guion gráfico, guion de continuidad, imagen fija, imagen móvil, icónico, verbal, sonoro, textual, ficción y no ficción, libro, revista, prensa, medios bidimensionales  

Autores:   Granados Acosta, Blanca Míriam; Tovar Gómez, Carolina

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Diseño y Comunicación Visual Asignatura:   Teoría de la Imagen II

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Diseño y Comunicación Visual

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La forma tridimensional

La presente Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) inicia definiendo el concepto de geometría y su importancia en las representaciones visuales a nivel tridimensional. Posteriormente, describe cómo están configurados estructuralmente los sólidos platónicos y los sólidos de Arquímedes. Después, se abordan las formas orgánicas tanto naturales como artificiales, cuyos rasgos fluidos y curvos, así como los materiales y elementos que las constituyen, aportan expresividad.

Palabras clave :   Forma, geometría, tridimensional, sólidos platónicos, sólidos de Arquímedes, poliedros regulares, polígonos regulares, volumen, poliedros irregulares, naturaleza, curvas, patrones, construcción armónica  

Autores:   Piña Morales, Verónica; Mancilla Carrasco, Rafael Alberto

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Diseño y Comunicación Visual Asignatura:   Diseño II

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Diseño y Comunicación Visual

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

El color en el dibujo

Para el ejercicio práctico del dibujo, tienes a tu alcance una amplia gama de posibilidades, ya que puedes hacer uso de materiales en estado natural, artificial, materiales improvisados, de alta tecnología, sólidos, líquidos, gaseosos, entre otros; el límite estará en tu imaginación. Sin embargo, antes de hacer uso de ellos es necesario que identifiques sus características de uso y aplicación, con el objetivo de seleccionar aquél que mejor se adapte a tus necesidades.

Palabras clave :   Materiales naturales y artificiales, clasificación de los materiales para el dibujo, materiales especializados, materiales improvisados, materiales de alta tecnología, materiales sólidos, materiales líquidos y materiales gaseosos  

Autores:   López Baltazar, Yusiel

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Diseño y Comunicación Visual Asignatura:   Dibujo II

Área de conocimiento:   Humanidades y de las Artes Tema:   Diseño y Comunicación Visual

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, CUAED, UNAM