Tesis como Forma de Titulación
El estudio de este tema te permitirá: Reconocer la tesis como forma de titulación, a través de los requisitos, ventajas, desventajas y diseño de un proyecto de investigación, para ubicarla dentro de las opciones de titulación de las instituciones de educación superior por parte de alumnos en fase terminal o egresados que aún no se titulan en carreras del área de Ciencias Sociales.
Palabras clave : Tesis, Titulación
Autores: Adelina Quintero Sánchez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales Asignatura: Taller de titulación
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Titulación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Clasificación de las Ciencias
El estudio de este tema te permitirá: Identificar cómo se clasifican las ciencias —formales y fácticas, naturales y sociales— y el método que cada una aplica para el estudio de sus propios fenómenos.
Palabras clave : Ciencias fácticas, ciencias formales, hermenéutica, comprensión, ciencias naturales, ciencias sociales
Autores: Delgado Eissa Ilia
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Teoria del conocimiento
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Comentario Académico de Textos
Reconocer uno de los métodos de la teoría estilística y otro de la estructuralista, para que, a través de sus propuestas, se comente un texto.
Palabras clave : Comentario, estilística, estructuralismo, texto narrativo , Comentario , Estilística, Estructuralismo, Texto narrativo
Autores: Antonio Mejía Guzmán
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y literatura hispánicas Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Redacción
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Teoría tridimensional del derecho
Identificar los elementos que existen para emitir una definición de derechoa partir de las características de la teoría tridimensional del derecho.
Palabras clave : Derecho, teoría tridimensional del derecho, dimensión fáctica, dimensión normativa, dimensión axiológica, hecho, norma, valor, fenómeno jurídico, tesis de indefinición del derecho, lenguaje, perspectiva científica, nivel de conocimiento, enfoque metodológico, realismo verbal, convencionalismo verbal.
Autores: Catalán Quiroz Óscar Rosalino
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Introducción al Estudio del Derecho
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Fuentes del derecho
Identificar las fuentes del derecho a través de sus características a fin de diferenciarlas entre sí.
Palabras clave : Fuentes, fuentes del derecho, fuente histórica, fuente real, fuente formal, jurisprudencia, ley, costumbre, legislación, proceso legislativo, proceso jurisprudencial, proceso reglamentario, proceso consuetudinario, principios generales del derecho y la doctrina, normas individualizadas.
Autores: Catalán Quiroz Óscar Rosalino
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Introducción al Estudio del Derecho
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Ordenamiento por inserción directa y por selección
Generar códigos de programación, a partir del reconocimiento de las características del método de ordenación por inserción directa y ordenamiento por selección, para manipular datos y solucionar diferentes tipos de problemas
Palabras clave : Arreglo, ordenamiento, ordenamiento por inserción directa, ordenamiento por selección, ordenamiento en Lenguaje C
Autores: Cervantes González, Germán Ignacio
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Programación (Estructura de Datos)
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Arreglos y listas
Generar un código de programación a partir del reconocimiento de las características de arreglos y listas, para almacenar y manipular datos de forma estructurada
Palabras clave : Arreglos, estructura de datos, lenguaje C, arreglos unidimensionales, arreglos multidimensionales, vector, matriz, matriz bidimensional, listas, lista lineal, lista enlazada
Autores: Cervantes González, Germán Ignacio
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Programación (Estructura de Datos)
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Reporte y estructura de la investigación
Identificar los tipos de reportes de investigación y su estructura, a través del estudio de sus características y componentes, para la correcta y clara presentación de resultados
Palabras clave : Técnicas de investigación, reporte de investigación
Autores: Guzman Mosqueda, Joel
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Principios y Tecnicas de Investigacion
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México