Concepto de salud-enfermedad
La salud del ser humano es el objeto y la razón de la práctica médica. La evolución de su concepto ha sido tratada a lo largo de la historia, e incluso las culturas antiguas la consideraron como un equilibrio entre el bien y el mal.
Palabras clave : Concepto de salud-enfermedad, Salud, Enfermedad
Autores: Mtra. Martha Corona Tinoco
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Biología
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Biología
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Ciclo de vida humana
El desarrollo humano es un proceso de cambios por el que transitamos todas las personas durante nuestra vida. Se inicia incluso antes del nacimiento, con la propia fecundación y termina con el final de la vida.
Palabras clave : Ciclo de vida humana, Ciclo, Vida humana
Autores: Mtra. Martha Corona Tinoco
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Biología
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Biología
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Enfermedades de Alta Prevalencia: Cáncer
La detección oportuna de cáncer ayudaría a salvar muchas vidas, pero lo más importante es que el propio sujeto se autoexplore, ya que conoce su cuerpo y en determinado momento puede notar algo extraño.
Palabras clave : Enfermedades de Alta Prevalencia: Cáncer, Enfermedades , Cáncer, Alta Prevalencia:
Autores: Mtra. Martha Corona Tinoco
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Biología
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Biología
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Prueba anticipada
Distinguir la prueba anticipada, al considerar su excepcionalidad, con la finalidad de reconocer sus requisitos, procedimiento de desahogo, registro y conservación.
Palabras clave : Prueba anticipada, Procedimiento de desahogo, Registro, Conservación
Autores: Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento: Ciencias Jurídicas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estructuras de control
Para la construcción de un algoritmo se utilizan tres estructuras de control básicas.
Palabras clave : Estructuras de control
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estructura de un algoritmo
De manera muy general, los algoritmos pueden clasificarse en algoritmos numéricos y no numéricos.
Palabras clave : Estructura de un algoritmo, Algoritmo
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estructura general de un programa en Lenguaje C
El Lenguaje C cuenta con Instrucciones, Comentarios y Palabras reservadas.
Palabras clave : Estructura general de un programa en Lenguaje C, Programación, Lenguaje de programación, C
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Probabilidad
Los resultados de los fenómenos aleatorios pueden darnos una idea de la probabilidad de que dichos resultados sucedan. Normalmente este tipo de observaciones tienen que hacerse porque se desconoce casi por completo el fenómeno aleatorio bajo estudio. Sin embargo, existen otras maneras de calcular probabilidades dependiendo del fenómeno que se estudie.
Palabras clave : Probabilidad
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México