Plano cartesiano
El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.
Palabras clave : Plano cartesiano, Plano, Cartesiano
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Medidas de dispersión
En estadística, se utilizan las medidas de dispersión o variabilidad. Las de uso más extendido son el rango, la varianza y la desviación estándar.
Palabras clave : Medidas de dispersión, Medidas , Dispersión
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Gráficas en economía
En economía, las gráficas son una herramienta visual que sirve para representar datos e interpretarlos como información procesada.
Palabras clave : Gráficas en economía, Gráficas , Economía
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Frecuencia
Es el número de veces que se presenta un valor en una variable.
Palabras clave : Frecuencia
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Distancia entre dos puntos
La Geometría se ha construido a través del tiempo con base en el punto, algunos axiomas y algunos postulados. El punto no tiene dimensión, pero sí posición. Gráficamente, podemos dibujarlo con la huella que deja un lápiz en el papel y se representa con alguna letra mayúscula. Así podemos referirnos al punto A, o al punto B, o a algún otro punto.
Palabras clave : Distancia entre dos puntos, Distancia, Dos puntos
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Coordenadas
En el sistema coordenado cartesiano el eje horizontal es el eje x o eje de las abscisas y el vertical es el eje y o eje de las ordenadas.
Palabras clave : Coordenadas
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Ángulos y su clasificación
El ángulo es la figura formada entre dos rectas que se cruzan en un punto. Las rectas -que podrían también ser semirrectas o segmentos- reciben el nombre de lados del ángulo y el punto donde se cortan es el vértice del ángulo. De hecho, dos rectas que se cruzan forman cuatro ángulos.
Palabras clave : Ángulos y su clasificación, Ángulos, Clasificación
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Demanda
El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
Palabras clave : Demanda
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Economía
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Economía
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México