Modelo Orientado a Objetos
Identificar el modelo de base de datos orientado a objetos, partiendo de su utilidad, después con el concepto y las características de los OODBMS, para su correcta aplicación en sistemas informáticos.
Palabras clave : Modelo Orientado a Objetos, Modelo , Objetos, Bases de datos
Autores: Espartaco David Kanaguisco Hernández
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Bases de Datos
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Pensamiento, lenguaje y escritura
Identificar el funcionamiento del pensamiento y sus estructuras mentales básicas, así como su relación con el lenguaje y la lectura, a fin de emplear su correcto uso en los procesos de aprendizaje.
Palabras clave : Pensamiento, lenguaje, escritura, lectura, operaciones mentales, habilidades cognitivas, analizar, observar, ordenar, clasificar, representar, memorizar, interpretar, evaluar, planificación, redacción, revisión, percepción, atención, inteligencia, identificación, comparación, síntesis, codificación-decodificación, proyecciones de relaciones visuales, diferenciación, representación mental, transformación mental, razonamiento divergente, razonamiento hipotético, razonamiento transitivo, razonamiento analógico, razonamiento lógico, razonamiento silogístico, razonamiento inferencial
Autores: Desarrollo Pedagógico de la Facultad de Derecho
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Habilidades de estudio
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Habilidades de estudio
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
La Incursión de las Mujeres en Educación Superior y la Ciencia
Distinguir los procesos sociohistóricos y culturales que han enfrentado las mujeres mexicanas en su incursión en el sistema educativo y en el reconocimiento de su quehacer en la ciencia.
Palabras clave : Mujeres en la ciencia, ciencia, mujeres, feminismo, estudios de género, género.
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Estudios de género
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción a la perspectiva de género
Identificar el origen de la perspectiva de género, los aportes teóricos que ofrecen los distintos campos del conocimiento, para visibilizar la condición de las mujeres y hombres en los espacios públicos y privados, a través del recuento histórico sobre las construcciones socioculturales.
Palabras clave : Perspectiva de género, género, feminismo.
Autores: Alma Rosa Sánchez Olvera
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Estudios de género
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Mujeres en la Arquitectura: Aportaciones de Ruth Rivera y Zaha Hadid
Analizar la trayectoria profesional de Ruth Rivera y de Zaha Hadid, a través de sus aportaciones a la disciplina, con el fin de valorar e incentivar el posicionamiento de las mujeres en la arquitectura.
Palabras clave : Mujeres Arquitectura Aportaciones Ruth Rivera Zaha Hadid
Autores: Juan Luis Rodríguez Parga
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Sociología Asignatura: Estudios de género
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Estudios de Genero
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Principios en el Procedimiento Penal
El estudio de este tema te permitirá: Examinar los principios rectores del proceso penal, mediante el estudio de su previsión constitucional y legal, a fin de que distingas su aplicación en el procedimiento penal.
Palabras clave : Publicidad , Contradicción, Concentración, Continuidad, Inmediación.
Autores: Claudia Eugenia Sánchez Hernández
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Derecho Procesal Penal
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Derecho
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Mecánica del Impuesto al Valor Agregado
Reconocer las características fundamentales del impuesto al valor agregado (IVA) como impuesto indirecto, a través del estudio de términos como acreditamiento, traslación, percusión e incidencia, para entender la mecánica de este impuesto.
Palabras clave : Impuesto al valor agregado, acreditamiento, traslación, percusión, incidencia del IVA. , Impuesto , Acreditamiento, Traslación , Incidencia del IVA
Autores: Pastora Melgar Manzanilla
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Derecho fiscal
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Derecho
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Finiquito:Casos prácticos
Calcular el finiquito que le corresponde a los trabajadores cuando se termina la relación laboral, considerando la legislación laboral vigente, para integrarlo en el proceso de la nómina
Palabras clave : Finiquito, término de la relación laboral, marco legal
Autores: Aguilar Sanchez, Bertha
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Taller de Nómina
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Contaduría
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México