Estadística Inferencial, estimación de una media con muestras grandes.
Identificar las características de la estimación de una media, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para aplicarlo a muestras poblacionales grandes
Palabras clave : Estimación, media, punto, intervalo, muestra, grande.
Autores: Moreno Salinas, Jose Gerardo
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Estadistica II
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Contaduría
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estadística Inferencial, El teorema del límite central.
Identificar las características del teorema del límite central, a partir de la revisión de diferentes ejemplos, para que al aplicarlo se garantice la representatividad de una población objeto de estudio
Palabras clave : Teorema, muestra, límite, estadística, probabilidad, representatividad
Autores: Moreno Salinas, Jose Gerardo
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Estadistica II
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Contaduría
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Pasos para elaborar una tesis
Identificar los pasos más básicos para la elaboración de una tesis en el ámbito de las ciencias sociales, a través del acercamiento con las fuentes de información, estructura del trabajo, análisis de la información y presentación del mismo, para elaborar una tesis y presentarla como trabajo escrito para optar por un grado en las instituciones de educación superior que así lo contemplan
Palabras clave : Tesis, investigación, titulación
Autores: Adelina Quintero Sánchez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales Asignatura: Taller de titulación
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
La importancia de la ética en las negociaciones internacionales
Identificar elementos éticos en el proceso de negociación internacional, a fin de que el profesionista interesado lleve a cabo un diálogo honesto, pacífico y duradero
Palabras clave : Derecho internacional, negociación internacional, ética, índice de percepción de corrupción, Hofstede, poder, motivación
Autores: Daddhiat Asbel Itzamé Mares Paris
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales Asignatura: Taller de negociación internacional
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
La creación del contrato del proceso de las negociaciones internacionales. Uso de los Alternative Dispute Resolution (ADR)
Describir los instrumentos de los Alternative Dispute Resolution (ADR) y del arbitraje que se incorporan al contrato vinculante, para reducir los potenciales problemas una vez finalizado el proceso de negociación internacional. Dirigido a profesionistas y estudiantes interesados en resolver problemas relacionados con las negociaciones internacionales de forma pacífica, expedita y no onerosa
Palabras clave : ADR, Alternative Dispute Resolution, arbitraje, negociación internacional
Autores: Daddhiat Asbel Itzamé Mares Paris
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Relaciones Internacionales Asignatura: Taller de negociación internacional
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Educación para la salud
Reconocer la promoción de la salud y prevención de las enfermedades como acciones y procedimientos, aplicados a través de estrategias de acción educativa, para reforzar el bienestar y vida saludable de los individuos.
Palabras clave : Salud, calidad de vida, prevención, enfermedades, educación, sanitaria, estrategias.
Autores: Estela Parra Estrada
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Psicología Asignatura: Salud teórica
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El aprendizaje significativo: Conceptos Básicos
Identificar los elementos básicos del concepto de aprendizaje significativo, de acuerdo con las teorías de Ausubel y Vygotsky, para mejorar el proceso de aprendizaje autónomo.
Palabras clave : Aprendizaje, desarrollo próximo, significativo, autónomo, habilidades
Autores: Efraín Trejo Díaz
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Psicología Asignatura: Educación,desarrollo y docencia teórica
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Ciencias Sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Derecho Legislado y Derecho Consuetudinario
Identificar el derecho legislado y el derecho consuetudinario a partir de sus características con el fin de distinguirlos entre sí.
Palabras clave : Derecho, derecho legislado, derecho consuetudinario, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, costumbre, derecho consuetudinario estadounidense, derecho consuetudinario británico, Common Law
Autores: Óscar Rosalino Catalán Quiroz
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Derecho Asignatura: Introducción Al Estudio del Derecho
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México