Lo Social del Conocimiento
Identificar otras formas de conocer mediante la revisión de los términos objetividad, subjetividad e intersubjetividad, con la finalidad de reconocer los criterios o las condiciones que ha de cumplir un conocimiento para ser aceptado como válido o científico.
Palabras clave : Lo Social del Conocimiento, Social, Conocimiento
Autores: Ilia Delgado Eissa
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Episteme
Identificar la ciencia a partir de la revisión de sus características, con la finalidad de comprenderla como un proceso que requiere de la investigación y de diferentes métodos para crear el conocimiento teórico.
Palabras clave : Episteme
Autores: Ilia Delgado Eissa
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El Hombre y la Cultura
Reconocer las principales características del término cultura, considerando sus principales productos —lenguaje, sociedad y conocimiento—, a fin de considerar la interacción hombre-cultura.
Palabras clave : Teoría del conocimiento, Teoria, Conocimiento
Autores: Ilia Delgado Eissa
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Teoría del Conocimiento
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Presupuesto Operativo
Reconocer la importancia del proceso del presupuesto de operación, sus fórmulas e integración, mediante su estudio, a fin de estudiar el proceso que se debe seguir para su elaboración.
Palabras clave : Presupuesto Operativo, Presupuesto , Operativo
Autores: Alma Rosa Ruelas Vázquez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Presupuestos
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
La Planeación Estratégica y la Empresa
Identificar la importancia de la planeación estratégica, mediante el estudio de los diferentes elementos que ésta integra, a fin de utilizarlos dentro de una empresa.
Palabras clave : La Planeación Estratégica y la Empresa, Planeación , Estratégica, Empresa
Autores: Alma Rosa Ruelas Vázquez
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Presupuestos
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
El interés compuesto y cómo calcularlo
Aplicar las operaciones financieras que consideran el interés compuesto y las variables para su cálculo, con base en sus características y conceptos básicos, para la toma de decisiones en cuanto a financiamientos e inversiones.
Palabras clave : El interés compuesto y cómo calcularlo, Interés compuesto, Interes, Compuesto
Autores: Arturo Morales Castro
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Matemáticas Financieras
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
¿Que son y cómo calcular las anualidades?
Calcular las anualidades a partir de variables como el tiempo, interés o monto, y conocer su clasificación, funcionamiento e importancia en los créditos e inversiones que se realizan diariamente.
Palabras clave : Anualidades, anualidades, calcular
Autores: Arturo Morales Castro
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Matemáticas Financieras
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Gráficas
Identificar las distintas herramientas gráficas en el manejo de datos estadísticos a través de apoyos visuales y sus aplicaciones para la correcta interpretación de la información y toma de decisiones.
Palabras clave : Gráficas, Estadística básica, Barras, Circular, Ojiva, Escalera, Pictograma, Cartograma.
Autores: Rosa María Guadalupe Barba Varela
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Contaduría Asignatura: Estadistica I
Área de conocimiento: Ciencias sociales Tema: Ciencias sociales
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México