Neurocristopatías
Esta unidad de aprendizaje describe algunas de las neurocristopatías más comunes; también enfatiza la relación entre el desarrollo normal de las células de la cresta neural con las alteraciones en los procesos de su formación, así como en las regiones y las estructuras afectadas que provocan estas enfermedades.
Palabras clave : Neurocristopatías, Cresta Neural, Síndrome, Defectos del desarrollo, Crouzon, DiGeorge
Autores: Aguirre Benítez, Elsa Liliana; Velázquez Carranza, Alfonso; González del Pliego Olivares, Margarita Virginia
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano Asignatura: Embriología Humana
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema: Medicina
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Columna vertebral
En esta unidad, explicaremos la estructura de la columna vertebral, a partir de las características generales de una vértebra; presentaremos las diferencias que existen en las regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.
Palabras clave : columna vertebral, vértebras cervicales, vértebras torácicas, vértebras lumbares, vértebras atípicas
Autores: Ubaldo Reyes, Laura Matilde; Varela Tapia, Stephanie Jessica; Ángeles Castellanos, Alberto Manuel
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano Asignatura: Anatomía
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema: Medicina
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Gluconeogénesis
En esta unidad, se revisa la gluconeogénesis o síntesis de glucosa de novo; además, se mencionan las moléculas precursoras y la regulación de la vía, haciendo énfasis en la compartimentalización celular. Por último, se aborda la formación de esta molécula en dos estados fisiológicos: en el ayuno y el ejercicio intenso.
Palabras clave : Ayuno, Ejercicio, Metabolismo, Glucosa, Gluconeogénesis, Enzimas, Hormonas
Autores: Meraz Cruz, Noemí; Perea Santillán, Víctor Gerardo; González Andrade, Martín
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano Asignatura: Bioquímica y Biología Molecular
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema: Medicina
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
Niveles de organización biológica
Esta unidad te ayudará a identificar y clasificar las estructuras que forman a los seres vivos, en diferentes niveles de organización: atómico, molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico, sistémico, hasta el organismo completo. Éste es un conocimiento básico que te podrá ayudar a entender los conceptos de la asignatura Biología Celular e Histología Médica y las otras asignaturas del área básica.
Palabras clave : estructuras, niveles, organización, atómico, molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico, sistémico
Autores: González Villalva, Adriana Elizabeth; Acevedo Nava, Sandra; Ustarroz Cano, Martha Luz; García Peláez, María Isabel
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Médico Cirujano Asignatura: Biología Celular e Histología Médica
Área de conocimiento: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Tema: Medicina
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Evaluación de fuentes electrónicas
En esta unidad, se conocerán algunos criterios para poder determinar si la información encontrada en Internet es confiable, sobre todo, para realizar trabajos de investigación académica, como tareas escolares.
Palabras clave : Búsqueda de información, selección de información, fuentes de información
Autores: Martínez Rosales, Benjamín
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas Asignatura: Técnicas de Investigación
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Lengua y Literatura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM
De la oración al párrafo
Se expone una forma de cómo escribir un texto, partiendo de las partes que lo constituyen.
Palabras clave : Oración, párrafo, texto, plan de escritura, redacción
Autores: Mejía Guzmán, Antonio
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes Tema: Lengua y Literatura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM
Dinámica de la comunicación en la escritura
En este tema se presentan las características de los elementos que constituyen el circuito de la comunicación, así como las funciones que cada uno cumple en un discurso verbal.
Palabras clave : Circuito de la comunicación, enunciador, receptor, mensaje, contexto, canal, código, funciones del lenguaje, función expresiva, función conativa, función poética, función referencial, función fática, función metalingüística
Autores: Mejía Guzmán, Antonio
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas Asignatura: Redacción
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes Tema: Lengua y Literatura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM
Breve acercamiento a la fonética y a la fonología
Este material pretende introducir al estudio de la fonética y fonología, para explicar los límites entre ambas disciplinas y sus objetos de estudio.
Palabras clave : Fonética y fonología, fonética articulatoria, fonética acústica, fonética auditiva, cualidades físicas del sonido, fonos, fonemas, intensidad y volumen, tono, timbre, duración, rasgos pertinentes y no pertinentes, neutralización, alófonos
Autores: Islas Ochoa, Brenda
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Lengua y Literatura Hispánicas Asignatura: Lingüística
Área de conocimiento: Humanidades y de las Artes Tema: Lengua y Literatura
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM