Clases y Objetos
Aplicar los elementos básicos de la programación orientada a objetos en un lenguaje de programación para la solución de problemas.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto; Sánchez Olguín, Rocío Azucena
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Orientada a Objetos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Computación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
Pseudocódigo
Elaborar pseudocódigos que representen soluciones algorítmicas, empleando la sintaxis y semántica adecuadas.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación Asignatura: Fundamentos de Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Computación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
Manejo de archivos
Implementar el intercambio de datos de lectura y escritura entre fuentes externas (como archivos o entrada y salida estándar) y un programa en un lenguaje orientado a objetos, para almacenar la información de forma permanente en un medio de almacenamiento secundario.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Orientada a Objetos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Computación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
JDBC (Java DataBase Connectivity)
Utilizar el JDBC adecuado para comunicar una aplicación Java con una base de datos.
Palabras clave : Conexión a bases de datos con JDBC, JDBC en Java, Programación de bases de datos en Java, Java Database Connectivity, Manejo de bases de datos en Java, Consultas SQL con JDBC, Interfaces JDBC, Conectores de bases de datos, CRUD en JDBC, Ejemplos de JDBC en Java
Autores: Arteaga Ricci, Tanya Itzel; Cervantes, Angélica Nakayama; Razo, Julio Alfonso de León; Solano Gálvez, Jorge Alberto
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación Asignatura: Fundamentos de Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Computación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
Herencia
Utilizar el concepto herencia e implementar programas en un lenguaje de programación orientado a objetos.
Autores: Solano Gálvez, Jorge Alberto; Sánchez Olguín, Rocío Azucena
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación Orientada a Objetos
Área de conocimiento: Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema: Computación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Ingeniería, CUAED, UNAM
Ordenamiento por Intercambio (Bubble Sort)
En este material se te presentan las características del método de ordenamiento por intercambio, también conocido como bubble sort (ordenamiento por burbuja), así como una serie de códigos para poder llevarlo a cabo.
Palabras clave : Datos, ordenamiento, método de ordenamiento por intercambio, bubble sort, ordenamiento de burbuja, arreglo
Autores: Cervantes González, Germán Ignacio
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Programación (Estructura de Datos)
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM
¿Cómo resolver matrices vectoriales utilizando operaciones básicas?
Palabras clave : Matemáticas, álgebra, matrices, operaciones matriciales, suma, resta
Autores: López Palacios, Gerardo
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Matemáticas I (Álgebra Lineal)
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM
Restricciones de integridad y cardinalidad en una base de datos
Un activo muy valioso para las organizaciones es la información, la cual debe ser completa y consistente. Para lograrlo, las organizaciones deben contar con una serie de restricciones de integridad referencial en el diseño de la base de datos.
Palabras clave : Restricciones, reglas, integridad, cardinalidad, diseño
Autores: Pacheco Castañeda, Milagros
Audiencia: Educación Superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Informática Asignatura: Desarrollo de Aplicaciones en Manejadores de Base de Datos
Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Informática
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM