Universidad Nacional Autónoma de México

Derecho Subjetivo y Derecho Objetivo

En este tema se revisa la importancia de identificar la diferencia entre el derecho objetivo y subjetivo a partir de sus definiciones y características.

Palabras clave :   Derecho subjetivo, derecho objetivo, función del derecho, ordenamiento jurídico, normas jurídicas  

Autores:   Catalán Quiroz, Óscar Rosalino

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Derecho Asignatura:   Introducción al Estudio del Derecho

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Derecho

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Derecho, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

La producción, función, productos y rendimientos

En este tema se revisará la función, productos y rendimientos de la producción.

Palabras clave :   Producción, producto medio, producto marginal, rendimiento creciente, rendimiento decreciente  

Autores:   Téllez Girón, Ana Catalina Ney

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Microeconomía

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Concepto y oportunidades de los proyectos de inversión

Este estudio permite reconocer una escisión, a partir del procedimiento legal y contable indicado por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), para cumplir con los lineamientos aplicables desde la materia contable.

Palabras clave :   Concepto y Oportunidades de los Proyectos de Inversión, Proyectos, Inversión  

Autores:   Álvarez Rocha, María Del Rosario

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Finanzas IV (Proyectos de Inversión)

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cuál es la estructura del sistema financiero mexicano?

Se identifican qué es y cómo está estructurado el Sistema Financiero Mexicano, así como las instituciones en que se apoya y aquellas que se encargan de regularlo, a fin comprender la importancia de su regulación y operación en la economía de nuestro país.

Palabras clave :   ¿Cuál es la estructura del Sistema Financiero Mexicano?, Estructura, Sistema, Financiero, Mexicano  

Autores:   Morales Castro, Arturo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Finanzas III (Mercados Financieros)

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Estadística inferencial: Estimación de una media con muestras pequeñas

Este tema abordará el procedimiento para obtener la estimación de una media, por punto y por intervalo, para muestras pequeñas.

Palabras clave :   Estimación, media, punto, intervalo, muestra, pequeña  

Autores:   Moreno Salinas, José Gerardo

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Estadística II

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Capacitación y adiestramiento laboral

El curso brindará los elementos para identificar los componentes de la capacitación y el adiestramiento laboral, así como las obligaciones que el patrón tiene sobre este rubro.

Palabras clave :   Capacitación, adiestramiento, trabajo, obligación, patrón, trabajador  

Autores:   Moreno Hernández, María Elena

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Derecho Laboral

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción a las normas de información financiera (NIF)

Este recurso presenta la normatividad que se aplica a la labor contable, criterios y reglas que deben seguirse para la información financiera de las empresas, las particularidades para cada elemento integrante de los estados financieros, con el objetivo de unificar las tareas de los contadores a nivel nacional e internacional.

Palabras clave :   Introducción a las Normas de Información Financiera (NIF), Introducción, Norma, Información, Financiera  

Autores:   Suárez Estrada, Joel

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Contaduría Asignatura:   Contabilidad V

Área de conocimiento:   Ciencias Sociales Tema:   Contaduría

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Facultad de Contaduría y Administración, CUAED, UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

Aire Húmedo

La idea común es que todo lo que se humedece es más pesado. En el caso del aire, el hecho de que contenga humedad le confiere propiedades que hacen que sea más ligero. En esta unidad se demuestra, con base en los principios básicos, por qué ocurre este efecto.

Palabras clave :   Aire, humedad, gases, Avogadro, masa atómica  

Autores:   García Reynoso, José Agustín

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ciencias de la Tierra Asignatura:   Química de la Atmósfera

Área de conocimiento:   Ciencias Físico - Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Ciencias de la Tierra

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, CUAED, UNAM