Estructuras de control
Para la construcción de un algoritmo se utilizan tres estructuras de control básicas.
Palabras clave : Estructuras de control
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estructura de un algoritmo
De manera muy general, los algoritmos pueden clasificarse en algoritmos numéricos y no numéricos.
Palabras clave : Estructura de un algoritmo, Algoritmo
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Estructura general de un programa en Lenguaje C
El Lenguaje C cuenta con Instrucciones, Comentarios y Palabras reservadas.
Palabras clave : Estructura general de un programa en Lenguaje C, Programación, Lenguaje de programación, C
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Programación
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Programación
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Probabilidad
Los resultados de los fenómenos aleatorios pueden darnos una idea de la probabilidad de que dichos resultados sucedan. Normalmente este tipo de observaciones tienen que hacerse porque se desconoce casi por completo el fenómeno aleatorio bajo estudio. Sin embargo, existen otras maneras de calcular probabilidades dependiendo del fenómeno que se estudie.
Palabras clave : Probabilidad
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Plano cartesiano
El plano cartesiano se construye con dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cruzan en sus respectivos ceros.
Palabras clave : Plano cartesiano, Plano, Cartesiano
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Medidas de dispersión
En estadística, se utilizan las medidas de dispersión o variabilidad. Las de uso más extendido son el rango, la varianza y la desviación estándar.
Palabras clave : Medidas de dispersión, Medidas , Dispersión
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Gráficas en economía
En economía, las gráficas son una herramienta visual que sirve para representar datos e interpretarlos como información procesada.
Palabras clave : Gráficas en economía, Gráficas , Economía
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México
Frecuencia
Es el número de veces que se presenta un valor en una variable.
Palabras clave : Frecuencia
Autores: BUNAM
Audiencia: Educación Media superior Destinatario: Estudiante
Licenciatura: Bachillerato Asignatura: Matemáticas
Área de conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema: Matemáticas
Tipo de recurso: Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad: texto narrativo Tipo de interactividad: combinado
Idioma: Español Derechos Patrimoniales: Universidad Nacional Autónoma de México