Universidad Nacional Autónoma de México

Distancia entre dos puntos

La Geometría se ha construido a través del tiempo con base en el punto, algunos axiomas y algunos postulados. El punto no tiene dimensión, pero sí posición. Gráficamente, podemos dibujarlo con la huella que deja un lápiz en el papel y se representa con alguna letra mayúscula. Así podemos referirnos al punto A, o al punto B, o a algún otro punto.

Palabras clave :   Distancia entre dos puntos, Distancia, Dos puntos  

Autores:   BUNAM

Audiencia:   Educación Media superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Bachillerato Asignatura:   Matemáticas

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema:   Matemáticas

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordenadas

En el sistema coordenado cartesiano el eje horizontal es el eje x o eje de las abscisas y el vertical es el eje y o eje de las ordenadas.

Palabras clave :   Coordenadas  

Autores:   BUNAM

Audiencia:   Educación Media superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Bachillerato Asignatura:   Matemáticas

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema:   Matemáticas

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Ángulos y su clasificación

El ángulo es la figura formada entre dos rectas que se cruzan en un punto. Las rectas -que podrían también ser semirrectas o segmentos- reciben el nombre de lados del ángulo y el punto donde se cortan es el vértice del ángulo. De hecho, dos rectas que se cruzan forman cuatro ángulos.

Palabras clave :   Ángulos y su clasificación, Ángulos, Clasificación  

Autores:   BUNAM

Audiencia:   Educación Media superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Bachillerato Asignatura:   Matemáticas

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema:   Matemáticas

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Demanda

El término de demanda hace referencia a los compradores y podemos definirla como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

Palabras clave :   Demanda  

Autores:   BUNAM

Audiencia:   Educación Media superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Bachillerato Asignatura:   Economía

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema:   Economía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Encuestas. Análisis de reactivos

El diseño de una encuesta es muy importante, pues es el instrumento mediante el cual vamos a obtener información. 

Palabras clave :   Encuestas. Análisis de reactivos, Encuestas., Reactivos, Análisis  

Autores:   BUNAM

Audiencia:   Educación Media superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Bachillerato Asignatura:   Economía

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías Tema:   Economía

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Conformación de una lista de productos entregables de un proyecto

Identificar los entregables que componen las etapas de un proyecto ejecutivo arquitectónico paisajístico con su respectiva clasificación, a partir de un listado base para que se aplique en el desarrollo de proyectos académicos y profesionales.

Palabras clave :   Arquitectura de paisaje, arquitectura, anteproyecto, proyecto ejecutivo, contrato, convenio, acuerdo, orden, secuencia, responsabilidad, entrega, claridad, integración, etapas, general, particular, componente, grupo y subgrupo, Arquitectura, Anteproyecto, proyecto ejecutivo, Contrato  

Autores:   Faustino Octavio Ruíz Abarca

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Administración

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Conceptos Básicos de Diseño, Sustentabilidad y Áreas Verdes Públicas

Conocer los conceptos y fundamentos teóricos principales para hablar sobre sustentabilidad en las áreas verdes públicas, mediante una revisión bibliográfica desde el enfoque ambiental, social y de diseño.

Palabras clave :   Sustentabilidad y diseño de entornos urbanos. , Sustentabilidad , Diseño, Entornos, Urbanos  

Autores:   Fabiola Pastor

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Arquitectura Asignatura:   Diseño, sustentabilidad y áreas verdes

Área de conocimiento:   Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Tema:   Sustentabilidad

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Señales continuas, discretas y digitales

Identificarás los tipos de señales, su representación matemática y sus transformaciones, a través de su concepto, clasificación y características, para expresarlas e interpretarlas adecuadamente.

Palabras clave :   Señal, Sistema, contínua, discreta, digital  

Autores:   Mata Gloria

Audiencia:   Educación Superior Destinatario:   Estudiante

Licenciatura:   Ingenieria en Computación Asignatura:   Señales y sistemas

Área de conocimiento:   Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Tema:   Señales y sistemas

Tipo de recurso:   Objeto de aprendizaje Tipo de Actividad:   texto narrativo Tipo de interactividad:   combinado

Idioma:   Español Derechos Patrimoniales:   Universidad Nacional Autónoma de México